search El medio de comunicación que reinventa la empresa

Gestión de redes sociales: las mejores herramientas de community manager

Gestión de redes sociales: las mejores herramientas de community manager

Por Samantha Mur

El 7 de mayo de 2025

Capacidad de reacción, diplomacia, dotes organizativas, curiosidad, creatividad: la lista de cualidades que se esperan de un community manager es larga. Los community managers, que cada vez ocupan un puesto más importante en las empresas, cambian a menudo de sombrero a diario. Tanto si es responsable de determinadas tareas de gestión de comunidades como si se dedica a ello a tiempo completo, las herramientas de community manager, fiables y fáciles de usar, pueden ayudarle en sus actividades cotidianas.

Desde la gestión de las redes sociales (en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn) hasta la distribución de contenidos, la gestión de un blog, la creación de elementos visuales y la moderación de las quejas de los clientes, muchas de estas herramientas resultarán rápidamente indispensables para gestionar sus tareas con eficacia y lograr una presencia controlada en las redes sociales.

Ante la multiplicidad de herramientas existentes en el mercado, este artículo le propone una selección de partida, con herramientas clasificadas por tipo de actividad para ayudarle a responder mejor a sus necesidades, respetando su presupuesto (algunas de estas herramientas son totalmente gratuitas o ofrecen una versión de prueba gratuita) y la estrategia de webmarketing de su organización. Para ayudarle a elegir las herramientas adecuadas, consulte ahora nuestra lista.

Community manager: ¿qué necesidades, qué herramientas?

Como un actor, el Community Manager se pone varios disfraces a lo largo de una jornada laboral. Del mismo modo, utiliza su guión preparado de antemano: el CM programa meticulosamente sus publicaciones. Crea historias sobre la marca y pone en escena sus productos/servicios para implicar a su comunidad, que sigue siendo su función principal.

Cada una de las actividades del community manager va acompañada de funcionalidades diseñadas para mejorar su trabajo diario: veamos cuáles, en función de las distintas facetas del trabajo del community manager.

Creación y producción

👤 Perfil: creador de contenidos. El community manager creará y publicará contenidos (textos, imágenes, vídeos), con el fin de:

  • informar,
  • despertar el interés
  • fomentar el intercambio y la puesta en común de experiencias entre los miembros.

💬 Necesidades: crear elementos visuales, encontrar textos llamativos, producir contenidos (citas, consejos prácticos, anuncios de eventos), etc.

🔧 Funcionalidades buscadas: diseñar imágenes, crear gifs o imágenes animadas, editar vídeos, etc.

Sección de programación y publicación

👤 Perfil: organizador/coordinador. El CM piensa de antemano los temas de sus publicaciones y elabora una programación precisa. ¿Su objetivo? Publicar imágenes/vídeos virales en el momento adecuado, para fomentar que se compartan.

💬 Necesidades: programar las publicaciones, mostrar las tareas en un calendario, crear recordatorios, etc.

🔧 Funciones buscadas: programar publicaciones, programación automática, gestionar publicaciones en múltiples plataformas, gestión de tareas, alertas, notificaciones, etc.

Sección de seguimiento y análisis

👤 Perfil: vigilante/investigador. La vigilancia y la búsqueda de información representan un trabajo que ocupa gran parte del tiempo del community manager.

Su vigilancia también va acompañada de un seguimiento de la actividad: monitoriza sus informes, métricas y estadísticas para adaptar sus acciones.

💬 Necesidades: gestión de redes sociales en todas las plataformas, cuadros de mando interactivos, seguimiento de la e-reputación, etc.

🔧 Funcionalidades buscadas: monitorización de redes sociales, informes, actividad de marketing de la competencia, informes de posicionamiento, etc.

Sección de interacción y moderación

👤 Perfil: moderador. El CM enriquece y dirige el debate, y también debe supervisar las discusiones en los foros, así como los comentarios dejados en las páginas de la empresa. Vela por que se respete la ética y sabe poner freno a las salidas de tono para evitar conflictos.

Como representante y portavoz de la empresa, recibe y redirige las quejas de los clientes al departamento correspondiente o las atiende directamente, asegurándose de difundir la imagen positiva de una marca que escucha las demandas de sus comunidades.

💬 Necesidades: interacción con la comunidad, gestión de daños a la marca, moderación de comentarios, etc.

🔧 Funciones buscadas: gestión de comentarios, herramientas conversacionales, validación antes de la publicación, etc.

Sección de comunicación e influencia

👤 Perfil: influencer. Para potenciar la visibilidad y notoriedad de su marca en las redes, el CM desarrolla su comunidad: puede reclutar embajadores de marca y fidelizarlos, pero también organizar concursos con premios a ganar, etc.

El community manager también insta a los miembros de su comunidad a utilizar los productos/servicios que promociona y a compartir su satisfacción como clientes, para seguir promocionando la marca a través de los propios usuarios.

💬 Necesidades: mantener a su comunidad comprometida, lanzar concursos, comunicarse con sus embajadores, etc.

🔧 Funciones buscadas: gestión de la comunidad, mensajería, creación y gestión de juegos de marketing, etc.

Está claro, pues, que este trabajo, con sus perfiles variados y complejos, no se improvisa. Antes de lanzarse a la red, conviene asegurarse de tener todas las posibilidades de su lado utilizando herramientas que le ayudarán a dominar el escenario de las redes sociales de principio a fin.

[Selección] Lista de herramientas para community managers

Eche un vistazo a nuestra selección de herramientas, que cubren un amplio abanico de funciones, a estudiar según el uso cotidiano que vaya a hacer de ellas. La gama es selectiva, pero hay muchos paquetes de software para cubrir todas sus necesidades. ¡De ti depende llenar tu caja de herramientas!

Herramientas de gestión de redes sociales (multiplataforma)

Agorapulse

Agorapulse es un software de gestión de redes sociales todo en uno que te permite gestionar y supervisar varias cuentas en las redes más populares (como Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn). En una única plataforma, puede centralizar :

  • la programación de los posts y la publicación de contenidos
  • los informes y estadísticas
  • la gestión de comentarios, menciones y mensajes privados,
  • una completa herramienta de seguimiento, etc.

Además, también podrás gestionar tu comunidad de Facebook gracias al CRM que incluye, y cuidar la relación con tus fans. Agorapulse es una solución intuitiva y eficaz que ahorrará tiempo a los community managers.

Buffer

Buffer es una solución que te permite planificar tus publicaciones y distribuir tus contenidos para asegurar la presencia de tu marca en todas las redes sociales que utilices. Apoya a cualquier empresa en sus comunicaciones web y en el desarrollo de una estrategia de medios sociales, incluyendo :

  • gestión de comunidades
  • la automatización de las publicaciones y la medición de sus resultados
  • gráficos que muestran la actividad diaria,
  • una herramienta para crear historias o imágenes de Instagram, etc.

Buffer es fácil de usar, con una interfaz fácil de aprender.

Hootsuite

Hootsuite es pionera en herramientas de gestión de redes sociales, a menudo apreciada por la gestión de comunidades en equipo que ofrece. Esta solución permite gestionar varias cuentas (sobre todo en Facebook, LinkedIn, Twitter y Google Plus) desde una única interfaz. De este modo, facilita la organización y la capacidad de reacción de los CM para mejorar la relación con los clientes. Ofrece, entre otras cosas

  • gestión y programación de publicaciones multiplataforma,
  • seguimiento del impacto de sus acciones y comunicaciones con cuadros de mando y KPI,
  • gestión colaborativa de las redes sociales,
  • una herramienta de inteligencia competitiva para inspirar la creación de contenidos, etc.

Hootsuite también ofrece una amplia gama de integraciones con otras plataformas y herramientas, como Zendesk, Slack y Salesforce.

Herramientas por red social

Facebook

Administrador de anuncios

La herramienta Power Editor integrada en la interfaz de Facebook Ads (Business Manager) solía permitirte crear y gestionar tus anuncios de Facebook. Ahora se ha fusionado con Ads Manager, que te ayuda a gestionar tus anuncios:

  • crear/editar campañas y anuncios
  • subir campañas y anuncios
  • gestión de publicaciones.
Likelyzer

Esta herramienta gratuita dedicada a Facebook escanea tu página en unos instantes y analiza su eficacia. Identifica las buenas y malas prácticas y te sugiere formas de mejorar tu comunicación. Likelyzer te proporciona una puntuación basada en indicadores de rendimiento (calidad del contenido, interacciones y número de "me gusta", etc.) y te da explicaciones sobre lo que funciona y lo que debes trabajar en tu página.

Instagram

Iconosquare

Diseñado para los vendedores de redes sociales, Iconosquare le ayuda a gestionar sus cuentas de Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn de la A a la Z.

Con Iconosquare puedes :

  • medir, evaluar y mejorar el rendimiento de tus redes sociales gracias a estadísticas exhaustivas y detalladas ;
  • gestionar la planificación y publicación de tus contenidos para ahorrar tiempo
  • crear y automatizar sus informes de rendimiento en unos pocos clics;
  • seguir el rendimiento de sus competidores y comprender su posición en relación con su sector.
Combin

Combin es una solución dedicada a gestionar y promocionar tus cuentas de Instagram, con muchas funcionalidades incluidas en su versión gratuita. Con Combin, puedes :

  • analizar los likes y comentarios que te aportan valor,
  • identificar a los seguidores realmente interesados en tus contenidos y susceptibles de compartirlos,
  • interactuar con tu comunidad directamente desde la aplicación para impulsar la popularidad de tu cuenta y el conocimiento de tu marca,
  • encontrar influencers para emprender acciones de marketing de influencers, etc.

Twitter

Tweetdeck

Tweetdeck es un gestor de cuentas de Twitter para profesionales. Con una única interfaz, esta aplicación le permite :

  • ver la actividad y los tweets en tiempo real,
  • seguir a sus seguidores y menciones
  • visualizar sus diferentes feeds,
  • responder a los usuarios desde la propia herramienta.

La herramienta es especialmente útil para vigilar esta red.

Herramientas de gestión de la reputación

Mention

Mention es un software de monitorización que te permite seguir toda la información sobre tu organización que circula en la red, independientemente del canal utilizado: Instagram, Facebook, Twitter, Pinterest, etc. Puedes crear alertas para que se te notifique en cuanto una conversación se identifique como interesante, así como identificar a los influencers relevantes con los que contactar. La herramienta también te permite detectar rápidamente cuándo se publica un mensaje negativo y preservar la reputación y la imagen de marca de tu empresa.

Alerti

Alerti es un software que te permite monitorizar la reputación online de tu marca. Su función de creación de alertas te informa de cualquier mención de tu marca en diferentes plataformas web:

  • redes sociales
  • foros
  • blogs
  • sitios de noticias, etc.

Tras una sencilla configuración, cada mención identificada aparece en la herramienta. A continuación, puede estudiarlas y gestionar su e-reputación tomando las medidas adecuadas.

Herramientas de diseño gráfico

Canva

Canva es un software gratuito para crear medios de comunicación en línea. Puede ser un gran aliado para los community managers, que pueden crear fácilmente imágenes optimizadas y visuales con una renderización de alta calidad. Es una excelente alternativa a Adobe Photoshop, ya que no requiere dominar el diseño web ni las funciones avanzadas de programas más complejos. Canva incluye :

  • plantillas predefinidas para cada red
  • un catálogo de fotos
  • la posibilidad de añadir filtros, iconos y texto
  • funciones sencillas de edición de fotos, etc.
  • descarga todos los diseños que hayas creado en diferentes formatos, adaptados a las redes sociales, etc.

Crello

Una alternativa más sencilla a Canva, Crello es una herramienta para crear elementos visuales optimizados. Se define un formato, personalizado o predefinido, y es compatible con muchas redes sociales: Facebook (foto de portada o de publicación), Twitter, Instagram, etc. La mayoría de los recursos que ofrece la herramienta son gratuitos, pero algunas imágenes disponibles para descargar son de pago. La interfaz de Crello está bien pensada y es agradable de usar.

Herramientas para campañas de marketing y juegos

Socialshaker

Socialshaker es una solución de juegos de marketing que permite a las empresas y community managers lanzar campañas de forma rápida y sencilla. Gracias a sus numerosas funcionalidades y mecánicas listas para usar (premios instantáneos, sorteos, concursos de fotos y vídeos, calendarios de adviento, etc.), podrá atraer a nuevos públicos, implicar a su comunidad y fidelizarla, optimizando al mismo tiempo sus costes de marketing.

So-Buzz

So-Buzz es un software que le permite crear un concurso en su sitio web o en Facebook. Los juegos de marketing se hacen a medida, según sus necesidades. Se pueden seleccionar plantillas de aplicaciones (como cuestionarios, concursos de fotos, premios instantáneos, sorteos, etc.) y luego personalizarlas con su universo visual. Las estadísticas están disponibles en el back office para controlar el impacto de sus acciones en tiempo real.

Herramientas para todas las facetas de su trabajo: ¡usted elige!

Cualesquiera que sean las soluciones que elija como gestor de comunidades, en última instancia tendrán que respaldar su actividad principal, que es implicar a su comunidad: usted tiene la tarea de crearla, ampliarla, reunirla y animarla, al tiempo que la implica.

Además, las mejores herramientas son las que le ofrecen flexibilidad y facilidad de uso, adaptándose perfectamente a sus procesos internos. También deben elegirse en consonancia con su estrategia de medios sociales y marketing web.

Además de las habilidades multidisciplinares que idealmente posee un CM, desde el diseño gráfico a la planificación y el servicio al cliente, es el uso de las herramientas adecuadas lo que marcará la diferencia y le permitirá ser eficaz.

¿Y usted? ¿Tienes alguna herramienta favorita que te permita ser más receptivo y, al mismo tiempo, implicar eficazmente a tu comunidad? Sus sugerencias enriquecerán esta caja de herramientas para la gestión de comunidades.

Artículo traducido del francés