search El medio de comunicación que reinventa la empresa

El futuro de los pagos es móvil

El futuro de los pagos es móvil

Por Julie Chalumeau

El 3 de mayo de 2025

Como venimos observando desde hace varios años, los teléfonos móviles desempeñan un papel importante en las primeras fases del proceso de compra. Los consumidores europeos, actualmente equipados en gran medida con teléfonos inteligentes, tienen la posibilidad de acceder a la información de forma sencilla e inmediata.

Así, el teléfono móvil es un estrecho aliado de los consumidores durante las fases de descubrimiento de la necesidad y evaluación de alternativas. Los teléfonos móviles se utilizan incluso cuando el consumidor está en la tienda para comparar las distintas opciones que ofrecen otros vendedores. Este comportamiento forma ya parte de los hábitos europeos, ya que se prefieren los canales digitales para estas primeras fases del proceso de compra.

En cuanto a la última fase del proceso de compra, el pago, el móvil no es todavía el canal preferido por los consumidores europeos, pero muchos estudios predicen que será un éxito en los próximos años.

En la mayoría de los países europeos, el crecimiento del gasto móvil es el más fuerte en 2019 en comparación con otros canales de compra.

Veamos por qué esta última tendencia en la gestión de pagos convertirá a los teléfonos móviles en el canal preferido de los consumidores europeos para comprar por Internet.

Los smartphones, un canal para mejorar la experiencia del cliente

El consumidor es cada vez más exigente en términos de experiencia de cliente. Con el aumento de la competencia, es muy fácil dirigirse a otro comercio si la experiencia propuesta no está bien pensada para facilitar el acto de compra. Así pues, la demanda de los consumidores de una experiencia digital y fluida para el cliente presiona a los comerciantes para que satisfagan estas expectativas.

Los teléfonos móviles ofrecen varias ventajas que permiten a los comerciantes satisfacer las necesidades de los consumidores.

En primer lugar, dado que los teléfonos móviles actúan ahora como una extensión de una gran parte de los consumidores europeos, se convierten en un canal privilegiado de contacto con los clientes. Además, los teléfonos móviles responden a las expectativas de los consumidores, que pueden ser libres de realizar una compra en cualquier momento y en cualquier lugar. Así pues, los comerciantes deben utilizar los teléfonos móviles como palanca de su negocio, para desarrollar interacciones con sus clientes y ofrecer una experiencia de compra mejorada a través de este canal.

Por otro lado, el uso del móvil para realizar pagos permite a los consumidores estar más tranquilos con sus datos de pago, que se almacenan de forma segura. En caso de robo e intento de uso fraudulento, no se puede realizar ningún pago con el móvil sin la autenticación del cliente. Así, el acceso y el uso de los datos de pago están más controlados y son más seguros que con una simple tarjeta de crédito física.

Por último, el hecho de que los teléfonos móviles optimicen la experiencia de compra de los consumidores también beneficia a los comerciantes, ya que mejora la satisfacción del cliente gracias a una mayor comodidad y a la naturaleza instantánea del acto de compra o suscripción. Como resultado, los clientes satisfechos serán más propensos a realizar nuevas compras, e incluso a recomendar el comercio a sus conocidos. Así, para los comerciantes, es un círculo rentable que se pone en marcha y sus ingresos se maximizarán con las compras repetidas.

Suscribirse a un abono: fácil con el móvil

Hoy en día, cada vez más sectores industriales desarrollan ofertas de suscripción que atraen a los consumidores. De hecho, en los últimos años hemos asistido a un cambio en el comportamiento de los consumidores, que valoran más el modelo de acceso que el de propiedad, como ocurría anteriormente. La calidad del servicio y la experiencia son lo que hoy atrae a los consumidores y los fideliza.

El reto para los comerciantes en la economía de suscripción es facilitar el proceso de registro para desarrollar la captación de clientes. Este paso es fundamental para el comerciante y debe ser el más fluido y rápido para reducir el riesgo de retiradas. También en este caso, los teléfonos móviles pueden contribuir a mejorar el proceso de inscripción. Por ejemplo, al sustituir el tedioso paso de introducir sus datos bancarios por su número de teléfono, el cliente se beneficia de un proceso simplificado y rápido.

En SlimPay, estamos convencidos de que, en los próximos años, el móvil se convertirá en un canal esencial para las relaciones con los clientes, pero también para los pagos, ya sean puntuales o recurrentes.

DSP2, un catalizador para el desarrollo del pago por móvil

La evolución de la normativa europea es otro motivo para vaticinar el papel crucial que desempeñará el móvil en el mundo de los pagos en el futuro. De hecho, la PSD 2 (Payment Services Directive 2), que entró en vigor el 14 de septiembre de 2019, introduce una nueva norma sobre autenticación fuerte de clientes (SCA), cuyo objetivo es reforzar la seguridad de los pagos y proteger los datos sensibles de pago de los consumidores. Para cumplir con los requisitos de la PSD 2, los comerciantes tendrán que implementar la SCA para los pagos en línea (excepto las exenciones previstas) para autenticar a los consumidores.

Para no complicar el proceso de pago o suscripción, los comerciantes tendrán que encontrar la mejor opción para autenticar firmemente a los clientes. Aquí es donde los teléfonos móviles pueden desempeñar un papel decisivo. Esta autenticación fuerte realizada con un teléfono móvil permite verificar los dos factores exigidos por la SCA:

  • Posesión: el teléfono móvil que sólo tiene el cliente,
  • Herencia: un elemento que sólo caracteriza al cliente, que puede ser su huella dactilar o su rostro con reconocimiento facial.

Europa es el continente con la tasa de penetración de smartphones más alta del mundo con un 67,3% en 2018. Esto es una verdadera ventaja para los comerciantes que tienen un mercado ya acostumbrado a los diferentes usos del smartphone. Por lo tanto, los comerciantes podrán aprovechar esta oportunidad para introducir nuevos usos en el marco de la DSP 2.

En conclusión

Los consumidores tienen el poder de influir en un cambio real de la forma en que se harán los pagos en el futuro. Con expectativas en términos de comodidad, rapidez y seguridad, los comerciantes deben adaptarse para aprovechar esta oportunidad. Al ofrecer una experiencia de cliente adaptada a estas expectativas, centrada en los teléfonos móviles, los comerciantes que se adelanten darán un nuevo impulso, al crear una nueva relación con los pagos: más sencilla, más fluida, más segura.

En China, el auge de los pagos móviles ha surgido de una necesidad, pero su adopción masiva es el resultado de una experiencia de cliente fluida y sin fricciones para los usuarios. WeChat Pay y AliPay son los actores dominantes en el mercado chino y han cambiado las reglas del juego en el ecosistema de pagos. Esta transición móvil sigue avanzando lentamente en Europa. ¿Seremos los próximos?

Artículo patrocinado. Los colaboradores son expertos: no forman parte del equipo editorial de appvizer. Las opiniones son suyas.

Fuentes francesas :
https://www.pwc.de/de/digitale-transformation/pwc-studie-mobile-payment-2019.pdf
https://comarketing-news.fr/le-parcours-dachat-a-lere-de-lomnicanal/
https://www.retailmenot.fr/infographie-e-commerce-m-commerce-en-europe/
https://labo.societenumerique.gouv.fr/wp-content/uploads/2018/12/barometredunumerique2018.pdf
https://www.statista.com/statistics/203722/smartphone-penetration-per-capita-in-western-europe-since-2000/https://www.ukfinance.org.uk/guidance/payment-services-directive-2-and-open-banking

ARTICLE.GENERATION_TRANSLATION_FROM_UK

Julie Chalumeau

Julie Chalumeau,

Julie Chalumeau - Head of Product:

Después de varias funciones relacionadas con el producto, Julie es hoy Head of Product de SlimPay. Ella es responsable de todos los aspectos del producto de SlimPay, desde el descubrimiento de la necesidad hasta la definición funcional y la entrega del producto.