Guía: ¿Qué diferencias hay entre los antivirus gratuitos y los de pago?

El malware sigue proliferando, cambiando de forma, rutas de propagación y estrategias para infectar sus sistemas informáticos. Rootkits, troyanos, spyware... ¿Cómo combatirlos? ¿Y las soluciones gratuitas? Conviene hacer un análisis comparativo de los programas antivirus.
CONTENIDO
Antivirus gratuitos: ¿una buena solución de protección?
Rendimiento similar
Algunos antivirus son gratuitos. Y a la hora de elegir, hay muchas tentaciones. Sobre todo cuando las pruebas realizadas por organismos externos califican su rendimiento de tan bueno como el de los programas de pago. Actualizados con las últimas firmas de virus para escaneo y monitorización, no tienen nada de lo que avergonzarse.
¿Cuál es el mejor antivirus gratuito?
Los hay para todos los gustos y para todos los sistemas operativos: Windows XP, Vista, OS, Linux... Sin embargo, destaca Avast. Popular entre los usuarios de Windows, obtiene muy buenas puntuaciones en el av-test. Su análisis se inicia en cuanto arranca el dispositivo, y los archivos y correos electrónicos se protegen en tiempo real. Una extensión permite comprobar la fiabilidad de los sitios web. El escudo de protección detecta scripts y software malicioso. Avira también es muy utilizado. Está diseñado para ordenadores personales y puede ampliarse a smartphones y tabletas. Protege contra spyware y detecta phishing y malware. Su vigilancia se extiende a la navegación web. Analiza la nube y detecta y elimina macrovirus. Panda también ofrece una versión gratuita. Un monitor realiza un seguimiento de los procesos en curso y las URL visitadas, para poder evaluar su riesgo y bloquearlas si es necesario. También puede utilizarse para "vacunar" llaves USB.
La necesidad de complementarlos
No todos los antivirus gratuitos incluyen un cortafuegos. Lo mismo ocurre con los antispyware: algunos, como ad aware, lo incluyen, mientras que otros no. Así que a menudo es necesario añadir un cortafuegos, un antispyware o una protección antispam adicionales.
Freeware y sus limitaciones
Destinado al uso privado
Los antivirus gratuitos son una buena solución para los usuarios privados. Si eliges uno adaptado a tu sistema y con las funciones necesarias, es mejor que nada. Digamos que es lo mínimo. Algunos ya están integrados en el sistema operativo, como Microsoft Security Essentials.
Ninguna solución es invencible
Ahora bien, aunque tu software antivirus te declare "protegido", debes ser consciente de que no existe el riesgo cero. El software puede declarar que todo es normal, mientras que al mismo tiempo una plétora de virus y aplicaciones maliciosas se ejecutan de incógnito en su dispositivo.
Un sistema engorroso
La mayor crítica a los antivirus gratuitos es su peso. Al ocupar memoria RAM, a menudo ralentizan el sistema. Y por eso es absolutamente desaconsejable utilizarlos todos a la vez. Al intentar duplicar su protección, sólo conseguirás ralentizar tu máquina sin protegerla mejor.
Cura más que previene
Las soluciones gratuitas y de pago adoptan enfoques diferentes. Las primeras identificarán las amenazas una vez que hayan aparecido, mientras que las segundas tratarán de desactivarlas antes de que lo hagan. Por ejemplo, el acceso a la webcam y al micrófono puede desactivarse de antemano con un antivirus de pago.
Sin soporte técnico real
Con un antivirus gratuito, no obtienes asistencia ni soporte técnico. A no ser que llames a un número de tarificación adicional, lo que puede ser realmente disuasorio. Si uno de los equipos informáticos de sus empleados no funciona, necesitará asistencia técnica lo antes posible para minimizar el impacto en la productividad de sus equipos.
Sin garantías
Al ser gratuito, es comprensible que los editores de software no asuman ningún compromiso. En caso de incidente o de daños colaterales por tu parte, no puedes hacerles responsables de nada.
Sistemas incompletos
Por último, el software antivirus gratuito está incompleto en cuanto a funcionalidad. Para conseguir tal o cual opción extra, tienes que pagar actualizando tu paquete. En otras palabras: suscríbete al paquete pro, lo que significa que tienes que pagar. Este suele ser el caso, por ejemplo, de un módulo de alerta contra el phishing y el fraude.
Ofertas utilizadas como cebo
Por eso, los editores de antivirus suelen ofrecer dos paquetes: uno de pago y otro gratuito. Este último sirve de señuelo para atraer a los abonados. Una estrategia comercial tanto más pertinente cuanto que el coste del cambio en este sector es elevado. Los estudios demuestran que una vez que uno se acostumbra a una solución de protección, no cambia nunca.
Antivirus de pago para una mayor seguridad
Soporte y compromiso
Los editores de antivirus de pago se comprometen más con su protección. Norton Security de Symantec promete un reembolso completo si no consigue desinfectar su dispositivo. Un especialista se dedica a usted y trabaja con este fin.
Suites completas
Hay varias soluciones disponibles. Entre ellas, BitDefender, por supuesto, y Mcafee, que es la única que ofrece su solución con un número ilimitado de licencias, para que cubra todos tus equipos, incluidos smartphones y tablets.
¿Estás dudando entre una solución antivirus de pago o gratuita para proteger tu empresa? Sopese los riesgos y el coste. Rápidamente llegará a la misma conclusión que nosotros: lo gratuito está bien, pero para el hogar. Para la oficina, la calidad del servicio y el rendimiento son lo primero.
Artículo traducido del francés