Abrir un gimnasio - ¡Ponte en forma en el mundo del autoempleo!

¿Lleva el deporte en la sangre y quiere vivir de su pasión abriendo un gimnasio?
El sector del fitness está en auge: la demanda es masiva y la oferta cada vez mayor. Este sector ofrece muchas oportunidades a los empresarios y tiene un futuro prometedor. Cualquiera puede entrar en el mercado. Hay varias formas de empezar: Puedes abrir tu propio gimnasio, hacerte cargo de un gimnasio ya existente o formar parte de una franquicia.
Descubre cómo abrir con éxito un gimnasio con esta guía práctica.
¿Cuáles son los requisitos para abrir un gimnasio?
Cualificaciones especializadas
No hay requisitos legales específicos ni conocimientos especializados necesarios para abrir un gimnasio. Sin embargo, es muy recomendable tener ciertos conocimientos comerciales y técnicos para operar como empresario en el mercado del fitness.
Porque sí, en este entorno hay que saber planificar cursos, organizar inscripciones, comprar material, gestionar al personal, etc. Como profesor de deporte titulado, economista del fitness o preparador físico con carácter de gestor, tienes el perfil adecuado.
Esa experiencia o esos títulos refuerzan la confianza de los clientes potenciales y también crean más profesionalidad con los bancos y los inversores, porque si puedes demostrar tus cualificaciones, están mucho más dispuestos a concederte capital inicial.
Requisitos administrativos
Abrir tu propio gimnasio no requiere mucho trabajo administrativo. Lo único que tiene que hacer es presentar una solicitud en la oficina de comercio de su localidad. Los datos se remiten automáticamente a la Agencia Tributaria y entonces recibirá un número de identificación fiscal y los documentos para el registro fiscal.
Las formas jurídicas más comunes de un gimnasio son la Unternehmergesellschaft (UG), la Gesellschaft bürgerlichen Rechts (GbR) o la Einzelunternehmen, y no tienen que inscribirse en el registro mercantil debido a su simplicidad jurídica.
¿Qué se necesita para abrir un gimnasio?
Financiación
Además de los requisitos administrativos y profesionales, no hay que olvidar la fase de financiación, porque abrir tu propio gimnasio es relativamente caro, sobre todo en el mobiliario y el diseño del propio gimnasio y, más tarde, en el equipamiento.
Se necesitan varios cientos de miles de euros para abrir un gimnasio, y en buenas condiciones.
💡 Por lo tanto, es aconsejable calcular todos los gastos de antemano elaborando un plan financiero de los gastos previstos. Se recomienda una aportación propia de alrededor del 30% para tener un buen punto de partida y ser más creíble ante los inversores. Los programas de financiación gubernamentales también son de gran ayuda para apoyarte en tu proyecto.
Personal
La elección del personal no debe dejarse al azar. Un personal competente dará buena reputación a su gimnasio. Por eso se requiere experiencia profesional del personal con certificados y diplomas estatales para impartir correctamente las clases particulares o en grupo y aprender a utilizar correctamente las máquinas. Por ejemplo, la Zumba debe ser impartida por entrenadores certificados por la asociación correspondiente.
💡 ¡No olvides incluir en tu planificación financiera al personal de recepción y administración! Estas personas se encargarán de las suscripciones o de organizar reuniones individuales con los entrenadores si es necesario.
Propuesta de valor
El sector del fitness está en pleno auge: cada día abren nuevos gimnasios. Por lo tanto, es importante diferenciarse de la competencia ofreciendo un concepto único, lo que se conoce como Propuesta Única de Venta (propuesta de valor).
💡 Si no tienes ideas conceptuales para tu USP, ¿has pensado en estos puntos?
- Crear un sistema de reservas intuitivo para reservar y gestionar cursos como SimplyBook.me. Una solución de este tipo permite la presencia omnicanal de tu gimnasio: estar presente a través de diferentes canales (redes sociales, web de reservas personalizable, etc.) ¡y mejorar drásticamente la experiencia de cliente de tus socios!
- Un equipamiento totalmente nuevo puede atraer clientes y diferenciarte de la competencia.
- Céntrese en diferentes tipos de fitness, como cardio o determinados entrenamientos colectivos .
- Una zona de bienestar suele estar muy solicitada y puede diferenciar su gimnasio.
- Una máquina expendedora de bebidas o snacks con tu marca de snacks también puede ofrecer una propuesta de valor única.
- Un abono barato sin renunciar a la calidad.
- Un interior de gimnasio innovador o creativo.
Grupo objetivo
No olvide definir su grupo objetivo. Cada grupo objetivo específico tiene preferencias diferentes: Una propuesta de valor perfectamente adaptada a su grupo objetivo sólo puede contribuir al éxito de su gimnasio.
El grupo objetivo varía en función de:
- Perfil del cliente (sexo, edad, actividad profesional),
- las expectativas,
- hábitos de consumo (dónde suelen hacer ejercicio, frecuencia de ejercicio, etc.),
- nivel de satisfacción.
Ubicación y locales
La ubicación de su gimnasio es muy importante. Es un parámetro importante porque su éxito dependerá de la elección de la ubicación. Intente encontrar una zona en la que un gimnasio sea adecuado, por ejemplo
- en el centro de la ciudad
- cerca de carreteras principales,
- universidades o
- parques empresariales.
Esto también dependerá de la definición de su grupo objetivo.
El gimnasio debe ser lo suficientemente grande para albergar los distintos equipos. Además, se necesitan al menos dos vestuarios, duchas y aseos (uno para mujeres y otro para hombres) y una zona de recepción a la entrada del edificio.
Como habrás comprendido, serán necesarias unas buenas instalaciones deportivas, que requerirán una inversión considerable.
Comunicación
La comunicación es un elemento esencial que contribuirá al éxito de tu negocio. Por ello, una página web es casi imprescindible para atraer nuevos visitantes, sobre todo para presentar tus ofertas y tu gimnasio.
El uso de las redes sociales también es recomendable para comunicar tus ofertas de lanzamiento y para reservar plazas o cursos a través de plataformas de reserva.
Por último, puede ser interesante comunicarse con empresas y otras organizaciones de su zona. ¡Piensa en campañas de cupones!
El plan de empresa: Tu papel en la puesta en marcha
Resume toda la información anterior en un plan de empresa. El plan de empresa es un elemento esencial para convencer a los bancos o inversores de que te concedan un préstamo para montar tu gimnasio y comprar tu local. Este documento presenta todo tu proyecto a tu banquero.
También contiene datos financieros como:
- El presupuesto de tesorería,
- La cuenta de pérdidas y ganancias prevista,
- El balance proyectado,
- El plan financiero.
💡 Aunque el plan de empresa es un argumento clave para el banco, también proporciona al autónomo una relación de los gastos corrientes y de adquisición previstos para su proyecto.
Alternativa: la franquicia
La franquicia es una alternativa interesante para los fundadores que necesitan un fuerte apoyo de marketing. Los franquiciadores exigen ciertas especificaciones (ropa, logotipo, diseño interior, equipamiento, etc.) y derechos de licencia, y a veces también un capital mínimo. Los franquiciadores más conocidos son Mrs Sporty y Clever Fit.
Descubra las ventajas y los inconvenientes de esta forma de distribución para su negocio de fitness:
Ventajas
- Con una franquicia, se beneficia de la notoriedad de la marca;
- Es mucho más fácil encontrar inversores, ya que la empresa matriz ofrece una garantía o, en algunos casos, puede incluso financiar parte del capital;
- La empresa matriz puede proporcionar apoyo organizativo y financiero para la creación de su gimnasio;
- En última instancia, la empresa matriz se encarga de la mayoría de las actividades de marketing.
Desventajas
- Parte de la facturación se transfiere a la empresa matriz;
- El canon de licencia puede ser caro;
- Hay menos libertad empresarial porque hay que cumplir las especificaciones de la cadena de gimnasios;
- También existe el riesgo de que la empresa matriz se desacredite y dañe la reputación de tu gimnasio.
Abrir un gimnasio: Resumen de costes
Para concluir esta guía, a continuación encontrará un resumen de los costes asociados a la apertura de su propio gimnasio:
- Alquiler, fianza e interiorismo del local;
- Capital circulante;
- Vestuarios y taquillas;
- Aseos y duchas;
- Canon de franquicia, si procede;
- Equipamiento deportivo: estaciones individuales, pesas libres, equipos de cardio;
- Instalaciones de recepción: Mostrador, teléfono, ordenador, terminal de pago;
- Sala de administración: puesto informático, material de oficina, sistema de reservas;
- Gastos de personal;
- Máquina expendedora de bebidas y, en caso necesario, almacén para la venta de accesorios;
- Material de seguridad (robo, incendio, primeros auxilios);
- Material publicitario: señalización, página web, folletos, etc.
Abrir un gimnasio es una aventura deportiva pero educativa. Si eres ambicioso y estás motivado, ¡adelante! 💪
Artículo traducido del alemán