¿Producirá la adquisición de Steelwedge por parte de E2open el mejor software SCM?

Recientemente, dos editores de software de gestión de la cadena de suministro (SCM) en línea con orígenes y trayectorias similares decidieron fusionarse. En concreto, E2open, que además de ser un proveedor de software SCM también desarrolla soluciones para apoyar la visibilidad, planificación y ejecución de la cadena de suministro, se fusionó con Steelwedge, un proveedor líder de software en la nube de planificación operativa integrada en la empresa y planificación de ventas y producción (SPP). La entidad combinada se compromete a convertirse en la solución colaborativa líder de S&OP que integra información y proporciona visibilidad a través de redes empresariales multiempresa. En los entornos actuales de la cadena de suministro, que cambian rápidamente, las empresas necesitan una red de ventas autónoma y consciente con información y capacidad de respuesta en tiempo real.
Steelwedge y E2open: dos editores con historias similares
Fundada en 2000, la plataforma de software IBP basada en la nube de Steelwedge permite a las empresas alinear las decisiones sobre productos, demanda, suministro, ventas, estrategia, operaciones y finanzas entre jerarquías, geografías, líneas de productos, horizontes temporales, canales, clientes y proveedores. Entre los clientes de Steelwedge figuran empresas líderes mundiales como Canon, Pfizer, HP, Jaguar Land Rover, Lenovo, Nissan y Monsanto (unas 30 en total).
Pero la empresa de software de SCM se ha enfrentado a una serie de desafíos en el camino, como oportunidades de mercado inciertas como proveedor independiente de software de S&OP, así como reveses autoinfligidos en un espacio ya saturado (por ejemplo: escalabilidad del producto e intentos fallidos de expandirse a las industrias de procesos). En 2015, con una nueva entrada de capital y un nuevo equipo directivo, la empresa anunció un cambio hacia una arquitectura más escalable y una nueva representación de las cadenas de suministro para Big Data utilizando tecnologías de código abierto de bajo coste en la plataforma PlanStreaming. La fase de visualización requería el uso de varias soluciones de software ERP y SCM (típicas en el entorno de las empresas globales y sus socios comerciales), por lo que una solución de software IBP en la Nube era la elección natural.
Como recordatorio, E2open también se fundó en 2000 en California, pero más como un intercambio de consorcios de alta tecnología liderado por IBM y en el que participaban Hitachi, Matsushita, LG Electronics, Nortel Networks, Seagate Technology, Solectron y Toshiba. La empresa fue una de las pocas que cotizaron en bolsa y sobrevivieron al colapso de la burbuja de Internet a principios de la década de 2000. El objetivo original del mercado electrónico era reunir a miles de empresas de TI, electrónica y telecomunicaciones de todo el mundo para realizar transacciones comerciales a través de Internet, haciendo hincapié en la compra automatizada y la visibilidad de los pedidos. La tecnología de la plataforma original procedía de los principales proveedores de software SCM de la época, antes Ariba e i2 Technologies, pero con el tiempo E2open pasó a utilizar su propia tecnología.
E2open ha tenido que superar varios contratiempos por el camino. Por ejemplo, salió a bolsa en 2012 antes de ser llevada de nuevo al sector privado por Insight Venture Partners en 2015. Con una inyección de capital y un nuevo equipo directivo, la empresa de software se embarcó en una serie de adquisiciones: icon-scm (para la gestión de respuesta rápida), Serus (para la gestión colaborativa de alta tecnología del cambio de productos), Terra Technology (para las capacidades de detección de la demanda, previsión y optimización de existencias), Orchestro (para la funcionalidad del módulo DSR (Demand Signal Repositary) y, por último, Steelwedge.
Cuando E2open adquirió Terra Technology y Orchestro, se convirtió en una de las primeras soluciones de software SCM en utilizar datos de puntos de venta (POS), así como algoritmos de aprendizaje cognitivo (Inteligencia Artificial) y detección de la demanda para mejorar la precisión de la previsión de la demanda. La gestión de respuesta rápida detecta eventos en la cadena de suministro y encuentra la mejor forma de responder a ellos, sin dejar de estar alineada con los objetivos estratégicos de la empresa. La incorporación a la plataforma de la solución de software S&OP basada en la nube de Steelwedge (que ya se ha centrado en aprovechar los datos no estructurados de los puntos de venta para detectar la demanda) demuestra que E2open puede ofrecer ahora una previsión de la demanda más precisa, planes de abastecimiento basados en restricciones y planificación financiera para gestionar la red de la cadena de suministro en tiempo real.
Una visión brillante del mercado SCM
Sobre el papel, la visión de E2open está resultando convincente: la empresa debería poder ofrecer ahora agilidad, capacidad de respuesta, conectividad y visibilidad en tiempo real, muchas de las cuales han estado ausentes de los diversos sistemas ERP y SCM.
Por utilizar una analogía de juego de mesa, Steelwedge era una buena solución para planificar una partida de damas en el tablero de ajedrez de la cadena de suministro, mientras que E2open pretende llevar los movimientos del ajedrez a las redes logísticas.
Esta combinación significa también que E2open es probablemente el mayor proveedor de software SCM SaaS del mundo, aproximadamente el doble que Kinaxis o Amber Road. También le da potencial para competir con rivales como Infor GT Nexus y la red Ariba de SAP.
Hay pocas similitudes entre las gamas de productos de Steelwedge y E2open, lo que las convierte en una buena combinación, con muchas oportunidades de ventas adicionales. Si nos fijamos en los detalles, es interesante ver cómo Steelwedge puede adaptarse técnicamente a la plataforma E2open (o viceversa, aunque esto es menos probable). ¿Es esta fusión una captación de cuota de mercado o un movimiento estratégico? Y si es un movimiento estratégico, ¿puede realmente lograr su objetivo?
En un futuro previsible, podemos imaginar que E2open seguirá vendiendo sus soluciones de software SCM más potentes y autónomas, los clientes de la solución original exigirán al menos un servicio posventa continuado, y probablemente habrá una plataforma convergente de próxima generación; pero ¿se conseguirá reescribiendo todas estas aplicaciones adquiridas previamente según el mismo esquema de datos canónico y el mismo proceso? O bien se tratará más bien de un acoplamiento flexible logrado a través de interfaces de programas de aplicación (API) RESTfull, que se benefician de un aspecto más habitual.
...pero difícil de implantar
El problema para las empresas no es necesariamente la búsqueda de la mayor cobertura de procesos SCM (huella funcional), sino más bien la integración de procesos a través de la plataforma tecnológica. Necesitan ofrecer todo lo posible, desde la S&OP y la detección de la demanda hasta la gestión de la ejecución y la respuesta en la red, pero ¿cuántas empresas van a comprar todo esto al mismo proveedor? Por tanto, E2open tendrá que seguir vendiendo las mejores aplicaciones SCM independientes, al tiempo que desarrolla una suite de software de nueva generación. Evidentemente, esto requerirá una gran inversión en investigación y desarrollo (I+D), y largas fases de asimilación.
La estrategia lanzada por el antiguo consorcio i2 a finales de los años 90 fracasó, precisamente porque la suma de las partes no era mayor que el todo. El coste de mantener la integración de módulos aislados se come una gran parte del presupuesto de desarrollo, lo que significa que queda poco dinero para la innovación. Por tanto, la empresa fusionada necesitará equipos de desarrollo distintos para cada una de las diferentes arquitecturas y otro para integrar el conjunto.
En comparación, las empresas de software SCM más pequeñas, como Kinaxis, Anaplan y o9 Solutions, están creciendo bien y se centran en una plataforma orgánica común. Por lo general, la adquisición de una empresa de software por parte de otra más grande conlleva una ralentización de la innovación debido a la interrupción, la rotación de empleados y otros dolores de crecimiento transitorios. A JDA Software e Infor les llevó mucho tiempo digerir sus numerosas adquisiciones y decidirse por una plataforma en la nube asequible con soluciones de nueva generación. ¿Creará E2open un laboratorio con la informática cognitiva, las soluciones de inteligencia empresarial (BI) y otras empresas de software como JDA e Infor que se han fusionado recientemente?
Varias adquisiciones recientes, como Terra y Orchestro, se centran en los sectores minorista y de bienes de consumo, mientras que el resto están más enfocadas a la estrategia financiera del grupo. Llevará tiempo cruzar estas capacidades con las industrias pertinentes. En ambos casos, parece haber más atención a la fabricación contra stock (MTS) que a la fabricación bajo pedido (MTO) o a los entornos de fabricación. Por el momento, no parece haber muchas funciones de gestión del comercio mundial (GTM). ¿Significa esto otra adquisición, o quizás más asociaciones?
Conclusión
En conclusión, no cabe duda de que a Steelwedge y E2open les conviene más fusionarse que seguir siendo empresas separadas, pero la clave del éxito de la fusión estará en dar el paso. Los clientes actuales y potenciales deberían ponerse en contacto con sus integradores/editores y preguntarles por la hoja de ruta de sus productos actuales, así como por otras soluciones que puedan resultarles beneficiosas. Estaremos atentos a E2open y le informaremos en cuanto se complete la fusión y el proveedor esté listo con una estrategia de producto clara y hojas de ruta concretas. Esté atento para más información.
Artículo traducido del francés