¿Cómo evolucionan los Sistemas de Calidad ISO 9001 con la Industria 4.0?

Hablemos hoy de Sistemas de Gestión de la Calidad según las Normas ISO 9001 para comprender el pasado, el presente y el futuro de la norma más difundida en el mundo, que sólo en Italia cuenta con unas 150.000 empresas certificadas.
¿Por qué hablar hoy de Sistemas de Calidad según las normas ISO 9001? En un mundo caracterizado por una globalización imparable y en una economía influida por una situación pandémica que no parece querer soltarse, ¿cómo puede ayudar al empresario una norma internacional nacida en los años 90?
Para saberlo, entrevistamos a un experto en la materia.
1. ¿Qué ha cambiado en todos estos años en el mundo de la certificación?
Si hablamos del cambio de la norma ISO 9001, puedo decir sin temor a equivocarme que en más de 25 años la norma ha cambiado profundamente. De ser un documento que nació con el objetivo de establecer estándares compartidos para hacer competir a empresas de diferentes naciones en el recién nacido Mercado Común Europeo, basándose en la calidad del producto, con el paso de los años la norma se ha convertido en una poderosa herramienta de gestión, destinada a ayudar cada vez más a las empresas a competir a escala internacional a través de procesos eficaces y eficientes.
Esta importante evolución sigue chocando con un enfoque metodológico que no ha evolucionado y se ha quedado, de hecho, en los años noventa. La tecnología más utilizada se estanca en simples herramientas ofimáticas, los requisitos estándar se desarrollan mediante un enfoque documental. Cosas que hacen olvidar y, de hecho, pocos empresarios de hoy en día han podido comprender la importancia de los sistemas de gestión y, por lo tanto, los viven como un impuesto necesario sin obtener ningún beneficio real de ellos.
2. Según su experiencia, ¿cuál es la evolución natural del papel del responsable de calidad a la luz de la evolución que ha traído el plan Industria 4.0 y en previsión con el PNR?
Iré directamente al grano. ISO 9001, como todas las herramientas de gestión, exige hoy la creación de un Sistema de Gestión capaz de producir información útil que ayude a la dirección a tomar decisiones estratégicas para reducir riesgos y aprovechar oportunidades.
Disponer hoy de información significa disponer de herramientas digitales eficaces y de la capacidad de introducir el cambio en la empresa para que estas soluciones se integren perfectamente en la vida cotidiana.
Desde mi punto de vista, la consecuencia natural de estos requisitos es que el papel del "Responsable de Calidad" evoluciona de técnico de producto a innovador de procesos: el gerencialismo es a la información como la innovación es a la digitalización.
Un salto importante que exige al Gestor de Calidad, y al consultor que ofrece servicios a las empresas, dotarse de nuevas competencias que hoy raramente forman parte de su bagaje cultural y de su caja de herramientas.
¡El desaparecido plan nacional de Industria 4.0 y el nuevo PNRR ponen de manifiesto la dirección en la que debe ir una empresa que quiera ser competitiva!
3. Las normas ISO 9001 nacieron en los años 90, ¿sigue teniendo sentido en 2022, después de casi 30 años, hablar de Sistemas de Calidad?
Si lo pensamos bien, el tema de la transformación digital también nació en los años 90 y, sin embargo, en 2022 sigue siendo prioritario en el PNR. ¿Qué ha ocurrido en estos años? Hemos perdido el tren, eso es lo que ha ocurrido. La informatización que supuso la introducción de los ordenadores personales en las empresas en la década de 1990 no trajo consigo el cambio que se nos pide hoy. Lo mismo ocurre con los sistemas de gestión ISO. En los últimos años se han extendido hasta el punto de convertirse en una mercancía, perdiendo gran parte del significado original para el que fueron introducidos.
Hoy más que nunca, en la situación actual de gran incertidumbre y cambio, los Sistemas de Gestión, si se utilizan como herramientas organizativas, pueden ofrecer la solución a los retos a los que nos enfrentamos.
4. ¿Cuál es la receta que sugeriría a los expertos del sector?
Para ayudar a las empresas a lograr el cambio necesario para crecer, y en muchos casos para sobrevivir, es necesario un nuevo modelo de negocio, capaz de fusionar herramientas digitales avanzadas y habilidades humanas.
No faltan tecnologías, faltan recursos capaces de ponerlas en marcha, de integrarlas en el "día a día", de transformar los procesos y convertirlos en herramientas de negocio.
Los Sistemas de Gestión representan una llave de paso para llegar a todos los procesos de negocio de la organización y los profesionales tienen la oportunidad de ser el pivote del cambio.
Para ello, sin embargo, se necesitan profesionales dispuestos a jugársela para adquirir las nuevas competencias que antes mencionábamos.
5. ¿Cómo ve el futuro de los sistemas de gestión?
No tengo una bola de cristal, pero basándome en mi experiencia creo que quienes adopten Sistemas de Gestión certificados ISO 9001 tendrán ante sí una doble opción que será cada vez más diferenciadora: gastar el menor dinero posible en mantener una certificación, o invertir en herramientas para hacer organización, para competir, para provocar el cambio necesario respecto al contexto en el que se opera, en una palabra, para hacer Calidad.
Me gustaría pensar que algún día se podría reconocer formalmente esta diferenciación, dado que ya existen muchos factores que permitirían a una empresa comprender cuál es el "nivel de calidad" del proveedor con el que trata. Un ejemplo se da rápidamente: muchas grandes empresas ya no se fían del certificado que muestra el proveedor y realizan auditorías de la Parte II.
Los sistemas de gestión de la calidad son herramientas poderosas que pueden contribuir significativamente al éxito de una organización; pensar que ya no son necesarios equivale a tirar el grano con la paja.
Artículo traducido del italiano