Software de BI: la minería de datos, ahora al alcance de todos

Las herramientas de análisis de datos están invadiendo poco a poco todas las empresas, porque aunque el interés no es nuevo, el software ha evolucionado para ser mucho más accesible. Más allá de esta tendencia, la evolución en el uso se dirige ahora hacia la minería de datos. ¿Por qué y cómo? Conviene hacer un tutorial sobre el análisis de datos: a continuación le explicamos cómo.
Minería de datos: definición
La minería de datos engloba todos los métodos, técnicas y herramientas utilizados para descubrir conocimientos a partir de grandes volúmenes de datos. A diferencia del Business Intelligence, cuyo objetivo es crear informes y cuadros de mando para comprender una situación y tomar decisiones, el Data Mining tiene como objetivo identificar correlaciones e información nueva y desconocida.
Una revolución en las prácticas gracias a los programas de BI en línea
La minería de datos existe desde hace mucho tiempo. De hecho, algunos creen que las primeras operaciones de minería de datos fueron realizadas por los emperadores chinos hace casi 4.300 años. El factor disruptivo que ha producido la última revolución en BI es la migración de datos a la Nube.
El hecho de que los datos más importantes de las empresas estén alojados en Nubes privadas o públicas está cambiando el juego en más de un sentido:
- Se puede acceder a los datos a través de una simple conexión a Internet;
- Los datos pueden agregarse en una única ubicación;
- Los datos pueden leerse en tiempo real;
- No hay límite a la cantidad de datos que pueden archivarse, ni en términos de tiempo ni de volumen, gracias al coste decreciente del almacenamiento.
Este avance tecnológico también va acompañado de la simplificación de las herramientas de minería de datos. La empresa estadounidense Zendesk, con su herramienta de inteligencia empresarial Bime, es un ejemplo perfecto. Permite a los responsables de marketing web, los directores de ventas y los controladores financieros crear los cuadros de mando que necesitan para gestionar su negocio.
Más concretamente, esto significa que los interesados en los datos (la empresa) no necesitan pasar por un analista de Business Intelligence para consultar las bases de datos y extraer la información contenida en los datos. Bime dispone de más de 60 conectores que permiten a los usuarios "enchufarse" a las fuentes de datos que necesiten y crear después sus propias tablas o cubos del mismo modo que una tabla dinámica en Excel. Estas fuentes de datos incluyen
- Redes sociales: Twitter, Facebook, Linkedin, YouTube, Instagram, Vimeo;
- Datos de sitios web: Google Analytics, MySQL;
- Archivos estáticos: Excel, CSV, Google Drive, DropBox, XML;
- Software de marketing: Campaign Monitor, MailChimp, Zendesk, Salesforce;
- Y muchas otras fuentes
De la inteligencia de negocio a la minería de datos
El uso de una herramienta como Bime no solo permite diseñar cuadros de mando interactivos cuyos datos se leen en tiempo real, sino también poner un pie en la minería de datos gracias a prácticas fáciles de poner en marcha.
- Al agregar múltiples fuentes de datos, es posible identificar correlaciones estadísticas entre datos remotos. Por ejemplo, mezclando los datos de Facebook con los de su sitio de comercio electrónico, puede descubrir que las mujeres son más propensas a realizar una compra tras una campaña en las redes sociales, mientras que los hombres compran basándose en comparaciones de productos.
- La función de desglose desglosa los datos en subsegmentos. Tomemos el ejemplo de una campaña de marketing en Francia: el software de BI le permitirá separar los ingresos por canal (Adwords, Emailing, Billboarding en lugares públicos) y, a continuación, tomar uno de estos canales y observar los resultados por ciudad. El objetivo es orientar mejor los presupuestos de marketing.
- El algoritmo del motor de análisis también permite identificar tendencias (estancamiento, disminución, aumento), así como previsiones que incorporan factores estacionales. Esto permite, por ejemplo, aprovechar los resultados pasados para anticipar las ventas futuras.
La minería de datos no es una disciplina fácil. Requiere mucho rigor y método. En cambio, una herramienta como Bime rompe las barreras externas al usuario, como acceder a los datos sin consultas SQL ni extracción, y manipularlos sin fórmulas ni cálculos manuales.
Explora tus datos en 4 sencillos pasos
1. Defina su problema
El primer paso consiste en centrar su atención en el objetivo que desea alcanzar. Puede tratarse de resolver un problema (por ejemplo, entender por qué caen las ventas en mayo), optimizar los presupuestos de marketing o mejorar un producto.
También se trata de formalizar los gráficos que ayudarán a comprender el problema.
2. Conectar y estructurar las fuentes de datos
Un software como Bime se conecta a las fuentes de datos de dos maneras: importando un archivo (CSV, Excel) o con identificadores y contraseñas cuando se trata de una fuente "en la nube". Si quieres recuperar datos de tu sitio web o de cualquier otra base de datos privada, tendrás que añadir un paso para desglosar los campos en dos grupos: atributos y medidas. Los atributos son nombres, palabras e identificadores, mientras que las medidas son valores numéricos.
3. Crear consultas y gráficos
La creación de consultas y gráficos es la etapa que lleva más tiempo porque, además de crearlos, requiere tu mente analítica. Bime te permite analizar una sola fuente de datos o varias en un mismo gráfico utilizando Query Blender.
Este tutorial te enseña a manejar este componente:
4. Cuadros de mando e informes
El objetivo del software de BI es poder formalizar y distribuir resultados ricos en información "procesable". Los usuarios añaden los gráficos de su elección a los cuadros de mando, a los que puede acceder un número ilimitado de lectores mediante inicios de sesión. La gran ventaja de una herramienta como Bime frente a una solución tradicional de Business Intelligence es que permite acceder a los datos en tiempo real: cada vez que se actualiza el cuadro de mandos, se actualiza con datos "en vivo".
¿Cuáles son las ventajas de la minería de datos para las empresas?
La minería de datos le permite ir más allá de la simple comprensión de su negocio. Permite explorar áreas desconocidas de un mercado o negocio que podrían revolucionar el futuro de la empresa.
Teniendo en cuenta el precio de una licencia de Bime y el tiempo que requiere por parte del usuario, la minería de datos es una oportunidad real para crear competitividad en las empresas. La recopilación de datos y los descubrimientos que se derivan de ella dan cuota de mercado a quienes se interesan por ella.
Conclusión
La minería de datos es ahora accesible gracias a herramientas ergonómicas de Business Intelligence en línea y a la prosperidad de los datos en la Nube. Además, esta disciplina ha pasado de las manos de los técnicos a las de los directivos de empresa, más inclinados a comprender la información que extraen. Aunque los obstáculos técnicos han caído, la minería de datos sigue requiriendo método y rigor. Por último, la minería de datos es una verdadera oportunidad de negocio para las empresas que buscan impulsar su crecimiento y competitividad.
Artículo traducido del francés