search El medio de comunicación que reinventa la empresa

[Delphine Labail, Directora de Relaciones con los Clientes de Troops, plataforma digital de empresas de trabajo temporal.

[Delphine Labail, Directora de Relaciones con los Clientes de Troops, plataforma digital de empresas de trabajo temporal.

Por Delphine Labail

El 1 de mayo de 2025

El sector del trabajo temporal no ha escapado a las turbulencias de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus en Francia y en todo el mundo.

Mientras que algunas empresas de trabajo temporal 100% digitales (es decir, sin sucursales físicas) ya estaban bien equipadas para garantizar la continuidad de su relación con las empresas clientes y los trabajadores temporales, otros actores no lo estaban. Mientras que algunas empresas de trabajo temporal 100% digitales (es decir, sin sucursales físicas) ya estaban bien equipadas para garantizar la continuidad de sus relaciones con las empresas clientes y los trabajadores temporales, otros agentes no lo estaban.

Las empresas de trabajo temporal tuvieron que ser reactivas e ingeniosas para desplegar rápidamente soluciones y herramientas digitales y mantener su cuota de mercado. Delphine Labail, Directora de Relaciones con los Clientes de Troops, echa la vista atrás a 2020 y hace previsiones para el futuro.

¿Cómo valora el año 2020 en términos de digitalización del sector del trabajo temporal?

Al igual que el resto del mundo económico, es evidente que el sector del trabajo temporal ha experimentado numerosos cambios como consecuencia de la crisis sanitaria covid-19. Los acontecimientos y las decisiones políticas que jalonaron el año tuvieron, naturalmente, un impacto económico en muchas empresas de trabajo temporal.

En Francia, el trabajo temporal se contrajo un 23,6% en 2020. Esto corresponde a la pérdida de casi 185.000 empleos temporales equivalentes a tiempo completo1.

Estas cifras -que pueden parecer alarmantes a primera vista- no están relacionadas con el dinamismo del sector como tal. En mi opinión, las dos causas principales de la ralentización de las actividades de trabajo temporal son :

  • La repercusión lógica del parón en determinados sectores de actividad, que han tenido que congelar toda contratación. Es el caso, en particular, de los sectores de la restauración, la hostelería, el turismo y los eventos.

  • La interrupción brusca del trabajo para determinadas empresas de trabajo temporal que no estaban suficientemente bien equipadas para permitir a sus empleados desempeñar sus funciones a distancia, mediante el teletrabajo.

Este segundo punto ha tenido un gran impacto en la relación entre los candidatos y la empresa. Con el cierre de las agencias, tuvimos que encontrar la manera de comunicarnos con los trabajadores temporales y garantizar la continuidad de los servicios administrativos. En consecuencia, nuestra forma de trabajar no tuvo más remedio que evolucionar rápidamente. En este caso, hemos asistido a un aumento significativo del número de entrevistas a distancia.

Es más, para algunos agentes, de esta crisis han surgido oportunidades. La digitalización les ha permitido ganar cuota de mercado sin tener que ampliar necesariamente los horarios de apertura de sus sucursales físicas. Han optado por lo que se denomina un modelo "phygital ", es decir, que aprovecha hábilmente la complementariedad de las redes físicas y las mejoras de productividad que aporta la tecnología digital.

Por último, y como es lógico, se ha disparado la demanda de personal temporal en los sectores minorista y sanitario.

¿Cree que continuarán los cambios observados durante la crisis sanitaria?

En lo que respecta a la digitalización del sector, sí, ¡sin duda! El sector ya venía avanzando en esta dirección desde hace algunos años, pero la crisis ha acelerado la tendencia. La tecnología digital está impulsando la imagen de las empresas de trabajo temporal.

Con un 35% de los trabajadores temporales menores de 25 años y un 28% con edades comprendidas entre los 25 y los 342 añosni que decir tiene que lo digital ya no es una opción. De lo contrario, las empresas de trabajo temporal corren el riesgo de perderse por completo a este grupo objetivo de jóvenes candidatos para los que la tecnología digital forma parte de la vida cotidiana.

Digitalizarse significa no sólo estar más en sintonía con las expectativas de los trabajadores temporales, sino también con las de nuestros clientes, las empresas usuarias. En las licitaciones actuales, la tecnología digital es casi sistemáticamente obligatoria. Los clientes quieren acceso a la información 24 horas al día, 7 días a la semana, una capacidad de reacción impecable y la máxima personalización del servicio. Sin lo digital, es imposible hacer frente a estos retos.

La gran baza de la digitalización de las empresas de trabajo temporal es que no sólo responde a las limitaciones impuestas por el mercado, sino que también reduce los costes tradicionalmente asociados a la gestión de las tareas administrativas.

Todos estos factores combinados explican por qué, en 2021, la digitalización continuará y se acelerará.

¿Cuáles son las ventajas de una plataforma digital para las empresas de trabajo temporal?

Hoy en día, todas las empresas de trabajo temporal han iniciado su transformación digital. Esta transformación se ha visto muy acelerada por la aparición del mercado de trabajo temporal en línea que hemos mencionado anteriormente.

Sin embargo, a pesar de la aparente revolución que han supuesto estos nuevos actores, "todavía estamos muy lejos de un modelo de plataforma en el que todas las transacciones se realicen en línea".a mayoría de las transacciones tienen lugar en línea, sin apoyo humano para llevarlas a cabo3 ", señala Kaelig Sadaune, director general de Randstad Direct. Por tanto, no es una amenaza lo que los grupos tradicionales de trabajo temporal deben ver en la digitalización del sector, sino una verdadera oportunidad para impulsar su productividad.

La ventaja de utilizar una plataforma digital "todo en uno" cuando se dispone de una red física es, ante todo, acabar con el uso poco sistemático de software y herramientas que no están interconectadas. Centralizar la información y tener acceso a actualizaciones en tiempo real reduce significativamente el riesgo de errores y, naturalmente, aumenta la velocidad con la que se pueden llevar a cabo las tareas. Esto es lo que puede conseguir una plataforma SaaS como Troops, con la que se pueden sincronizar muchas soluciones de terceros (ATS, bolsas de empleo, software de facturación y nóminas, etc.).

Al automatizar el mayor número posible de tareas administrativas, la digitalización de los grupos de trabajo temporal devuelve a las personas al centro de la relación agencia-cliente-temporal. El personal de la agencia ya no tiene que realizar tareas que consumen mucho tiempo (DPAE, firma de contratos, recordatorios automáticos, etc.), sino que puede centrarse en tareas de mayor valor añadido.

El software tipo Troops también ofrece una mejora importante en la recopilación de datos y el seguimiento de los indicadores clave de rendimiento, con cuadros de mando inteligentes.

Por último, el despliegue de una solución digital para una red de agencias es una oportunidad ideal para refrescar su imagen ante los trabajadores temporales y ofrecer una experiencia de cliente competitiva a las empresas usuarias. En definitiva, refuerza la marca empleador de la red en cuestión.

Fuentes

  1. Prism'Emploi, febrero de 2021.

  2. Observatorio del trabajo temporal y la contratación

  3. Intérim digital, vers un nouveau standard technologique? de Kaelig Saudane, 13 de abril de 2021.

Artículo traducido del francés