search El medio de comunicación que reinventa la empresa

Despido en la fecha base: derecho a indemnización adicional por despido

Despido en la fecha base: derecho a indemnización adicional por despido

Por Rafael Mambretti

El 25 de abril de 2025

En este artículo abordamos un tema relativamente confuso pero importante en la vida de cualquier trabajador de CLT: el despido en fecha base, es decir, oficializar una fecha para despedir a un empleado, cómo afecta a tus derechos y a las obligaciones de la empresa.

¿Cuánto tiempo antes de la fecha base se puede despedir a un trabajador? ¿Se puede despedir a un trabajador en la fecha base? ¿Cuál es la fecha base del despido? Respondemos a estas y otras preguntas sobre el tema del "despido en la fecha base", como por ejemplo cómo afecta el preaviso al derecho a una indemnización adicional o si hubo justa causa durante el periodo, ¿qué significa eso? Hemos preparado este artículo para que te sirva de guía y apoyo para ampliar tus conocimientos laborales y contables.

¿Qué es la fecha base?

La fecha base es el período en el que sindicatos y empresarios se reúnen para decidir los términos de los convenios colectivos ( acuerdo de negociación colectiva ). Es en este momento cuando los empleados -representados por los sindicatos- pueden reclamar ajustes salariales, cambios de cláusulas y todo lo que implique el mínimo obligatorio para su categoría.

Las fechas base varían de una categoría profesional a otra, pero siempre caen en el primer día de cada mes. Esta fecha marca el inicio del derecho adquirido por los trabajadores en el convenio, es decir, independientemente de la fecha en que se firme un convenio, siempre será válido a partir de la fecha base y la empresa deberá cumplir el convenio con carácter retroactivo. Por ejemplo, si la empresa y el sindicato llegan a un acuerdo en junio, pero la fecha base es el 1 de mayo, la empresa tendrá que pagar los ajustes a partir de mayo.

El concepto tiene su origen en el 1 de mayo de 1943, creado por el CLT.

¿Qué es un mes de fecha base?

Es el mes durante el cual los sindicatos y las empresas se reúnen para decidir los términos de los convenios colectivos. Por ejemplo, si una categoría se reúne con las empresas en junio, su fecha base es el 1 de junio, por lo que el mes de fecha base será junio.

¿Qué es una fecha base CLT?

La fecha base CLT o simplemente fecha base es el periodo en el que empresarios y trabajadores, a través de sus empresas y sindicatos, se "sientan" juntos a discutir el convenio colectivo vigente. Cada categoría profesional tiene una fecha base diferente, pero siempre el mismo día: el primer día del mes en el que se celebra el convenio.

Despido antes de la fecha base

No cualquier despido antes de la fecha base da derecho a una indemnización adicional.

Indemnización adicional por despido antes de la fecha base

El artículo 9 de la Ley 7.238/84, que regula el FGTS, establece que los empleados despedidos en los treinta días anteriores a la fecha base de la categoría, sin justa causa, tienen derecho a una indemnización adicional, equivalente a un salario mensual.

El artículo 9 de la ley establece:

"Art. 9 - Los empleados despedidos sin justa causa en el período de 30 (treinta) días anterior a la fecha de su ajuste salarial tendrán derecho a una indemnización adicional equivalente a un salario mensual, hayan o no optado por el Fondo de Indemnización por Despido (FGTS)."

Por tanto, es evidente que si el despido se produce, sin causa justificada, dentro de los tres meses anteriores a la fecha base, el trabajador tendrá derecho a una indemnización adicional equivalente a una mensualidad de salario.

©️ Folha de S. Paulo

©️ Folha de S. Paulo

¿Qué es el trintidium?

Es el período de 30 días que precede a la fecha base, en el contexto del derecho laboral. Del diccionario: período de 30 días.

El preaviso excluye el derecho a indemnización

Si el plazo de preaviso se prolonga más allá de la fecha base, el trabajador no tendrá derecho a la indemnización adicional prevista en el artículo 9 de la Ley 7.238/84, mencionada anteriormente.

Por ejemplo, un trabajador recibe el preaviso de despido el 30 de abril, un día antes de la fecha base de su categoría, que es el 1 de mayo. El contrato, con el plazo de preaviso, finalizará efectivamente 30 días después, es decir, el 30 de mayo; prácticamente un mes después de la fecha base.

Por lo tanto, un trabajador que sea despedido cuando el plazo de preaviso, y en consecuencia la finalización del contrato de trabajo, pase de la fecha base, no tendrá derecho a una indemnización adicional.

Ya existe jurisprudencia para la situación anterior.

La tecnología puede ayudar

Desde hace años existen programas informáticos de contabilidad que anticipan y calculan diversas situaciones y escenarios en relación con las obligaciones laborales y fiscales. En los últimos años, con la llegada de "la nube", se han creado diversos sistemas que funcionan 100% online y tienen precios muy competitivos, sobre todo si se tienen en cuenta las ventajas que aportan.

Busca, encuentra y compara soluciones que puedan ayudar a tu empresa a minimizar los riesgos laborales y fiscales, encuentra sistemas contables.

Conclusión

El despido en la fecha base es un concepto propio del Derecho laboral. En algunas situaciones, los directivos pueden hacer uso de este conocimiento para evitar gastos innecesarios en obligaciones laborales adicionales. Evidentemente, hay momentos que no permiten opciones ni "mejores momentos"; corresponde a cada gestor y empresario tomar su propia decisión.

Conocer la ley y sus obligaciones es importante, pero el apoyo de un software de contabilidad puede minimizar en gran medida su dependencia de este conocimiento. Al fin y al cabo, el gestor y el empresario deben centrarse en actividades estratégicas para el crecimiento y el desarrollo de la empresa.

Artículo traducido del portugués