search El medio de comunicación que reinventa la empresa

Los 5 mejores ERP gratuitos y de código abierto

Los 5 mejores ERP gratuitos y de código abierto

Por Rafael Mambretti

El 25 de abril de 2025

¿Su empresa está creciendo y cree que necesita implantar una herramienta de gestión para organizarla mejor? Tienes razón: implantar un ERP no tiene por qué costar millones y te permitirá gestionar la contabilidad, las compras, las relaciones con los clientes, las facturas y mucho más, todo en un único entorno.

Sin embargo, tenga cuidado no sólo con los costes, sino también con la complejidad de la implantación y la aceptación de los nuevos procesos por parte de los empleados. Sí, no será fácil, llevará tiempo y otros recursos, pero a la larga, sostener el crecimiento merecerá la pena. También es importante comparar sistemas ERP antes de elegir.

¿Qué es un ERP de código abierto?

Es un sistema de gestión de código abierto (un ERP), lo que significa que está abierto a cualquiera que quiera utilizarlo, así como a cualquier modificación y cambio en el código para adaptarlo a su negocio. Sin embargo, el mantenimiento, soporte y cualquier otra necesidad son de pago y existen empresas especializadas en estos servicios para este software.

¿Cuál es la diferencia entre un ERP de código abierto y uno gratuito?

Los ERP gratuitos no suelen ser de código abierto y la versión gratuita acaba estando limitada, por ejemplo, en el número de usuarios o en las funcionalidades o en ambas cosas. Mientras que un ERP de código abierto es de uso gratuito, no hay (muchas) limitaciones, pero algunos módulos extra pueden ser de pago y su implantación cuando se adapta a una empresa puede ser más compleja, requiriendo posiblemente de consultoría externa de pago para su implantación, dependiendo de la envergadura.

Ventajas y desventajas de los ERP de código abierto

Ventajas

La primera ventaja de los ERP de código abierto es que la mayoría de ellos se benefician de una gran comunidad de colaboradores que aportan muchas mejoras a un ritmo rápido (a veces más de una actualización al mes). Esto hace que las comunidades de usuarios sean muy activas y estén dispuestas a responder a sus preguntas.

Desventajas

El lado menos conocido del ERP de código abierto son los servicios adicionales. El hecho de no tener que pagar puede dar la ilusión de una buena oferta en un ERP de código abierto, pero los usuarios a menudo se encuentran con integraciones catastróficas, actualizaciones fallidas, un mantenimiento intensivo en mano de obra o una instalación que lleva semanas.

A diferencia de un ERP de código abierto, en el caso de un sistema propietario en línea, el proveedor se encarga de todo por ti (alojamiento + seguridad + actualizaciones + soporte + garantías de disponibilidad). Una posibilidad sería consultar con una consultoría sobre los costes de instalación e implantación de un ERP de código abierto antes de elegirlo.

El software de código abierto no está al mismo nivel que el software de pago en términos de rendimiento, interfaz y funcionalidades. Odoo fue en su día una excepción, pero redujo el alcance del código abierto e hizo que la mayoría de las funcionalidades esenciales fueran de pago.

Al final, para estar realmente satisfecho con un ERP, es mejor adquirir una solución de pago o contar con un equipo de desarrolladores muy sólido que se encargue de toda o parte de la solución de código abierto.

¿Cuáles son los mejores ERP de código abierto?

Hemos elaborado una lista de los mejores ERPs de código abierto disponibles en el mercado. Se trata de ERPs con un gran volumen de usuarios, comunidades activas, enfocados a la pequeña y mediana empresa y que cubren un excelente abanico de funcionalidades:

  • ADempiere;
  • Axelor;
  • Dolibarr;
  • Odoo;
  • Yetiforce.

ADempiere, para pequeñas y medianas empresas

©️ ADempiere

ADempiere es un viejo conocido en el mercado; su proyecto comenzó en 2006. Toda esta historia también ha significado aprendizaje. Con funcionalidades que incluyen: Supply Chain Management (SCM), CRM, compras, inventario, contabilidad, así como RRHH, punto de venta, nóminas y mucho más.

Axelor, el ERP php de código abierto

Axelor es un ERP francés con versión en inglés. Su moderna interfaz no tiene nada que envidiar a los ERP de pago. Siendo la versión básica de código abierto, Axelor dispone de servicios opcionales para mejorar su sistema, que son de pago. Los módulos básicos incluyen: Compras, Facturación, Inventario, entre otros.

Dolibarr, el php erp de código abierto

Dolibarr ofrece un paquete completo para un sistema de gestión de código abierto, desde el seguimiento de facturas, contratos, existencias, pedidos y pagos hasta el soporte de puntos de venta. Su código fuente está en php, lo que lo hace relativamente popular entre la comunidad de desarrolladores. Dolibarr tiene una demo en línea y una tienda con complementos que pueden potenciar su sistema ERP.

Odoo, popular y minimalista

Odoo es una suite de aplicaciones integradas que incluye módulos para: gestión de proyectos, cuentas a pagar y cobrar, gestión de inventario, compras y contabilidad. Odoo es fácil de usar y está basado en la nube, con una interfaz sencilla e intuitiva ofrece un periodo de prueba, pero como ya hemos mencionado, algunos módulos son de pago.

YetiForce, el ERP que es un CRM

Puede que no hayas oído hablar de YetiForce, pero tiene una versión en portugués brasileño. Es un CRM de código abierto, pero ¿por qué está en esta lista? Porque las pequeñas empresas y microempresas a menudo no necesitan un sistema de gestión completo, sino sólo algunos módulos. Ahí es donde entra YetiForce como un CRM que es más que un CRM. Desde el módulo de logística hasta la gestión de existencias y el portal de clientes, hay más de 60 módulos con navegación intuitiva.

Otros ERP de código abierto

Hemos enumerado algunos ERP de código abierto adicionales, para que sepas que hay más opciones, aunque no son necesariamente los más utilizados:

  • Apache OFBiz;
  • ERPNext;
  • Metasfresh
  • Tryton;
  • Openbravo (ya no es software libre, pero aún se pueden encontrar versiones descargables, aunque ya no cuenta con soporte oficial).

Conclusión: ¿qué ERP en software libre elegir?

Como hemos visto, hay varias opciones, en esencia, todas las funcionalidades están ahí. La cuestión puede acabar siendo una elección en términos de interfaz, idioma (no todos tienen versión PT-BR), facilidad de uso, comunidad y, sí, sobre todo, que cumpla con los procesos y flujos que tu empresa necesita.

Lo más importante de todo, al final, es implantar un sistema de gestión empresarial que ayude a aumentar la eficiencia de tu empresa controlando mejor su información y sus actividades.

¿Cuál implantarías en tu empresa? ¿Conoces algún software ERP de código abierto que no esté en la lista? Háznoslo saber en los comentarios.

Artículo traducido del portugués