¿Qué empresa francesa puede competir con Workplace de Facebook?

La ola de Facebook lleva más de 15 años surfeando para 1.800 millones de internautas. La red social estadounidense ha crecido y ahora está lista para seducir a las empresas con Workplace, una RSE nacida de su experiencia con los particulares. Para introducir nuestras reflexiones sobre la red social de empresas: el éxito de Facebook es ante todo el éxito de un producto que se ha convertido en un mundo en sí mismo. Ofrece a todo el mundo la oportunidad de interactuar con su red, especialmente a través del famoso botón "Me gusta", pulsado 4.500 millones de veces al día. También ofrece a los anunciantes la posibilidad de promocionar sus productos entre un público muy cualificado. La facturación de Facebook en el tercer trimestre de 2016 fue de 7.000 millones de dólares. Entonces, ¿por qué atacar el mercado corporativo? Conseguirá Workplace convencer a sus clientes potenciales?
RESUMEN:
Las promesas de Workplace de Facebook
Los puntos débiles de la nueva red social de Mark Zuckerberg
Esta nueva red social corporativa pretende situar la interacción social en el corazón de las organizaciones, pero ¿es realmente un fin en sí mismo? Es cierto que liberar la comunicación entre empleados y entre departamentos mejora significativamente el compromiso de los empleados, la ayuda mutua, la capitalización del conocimiento y muchos otros aspectos fundamentales. Detrás de esto está la competitividad de una empresa.
Sin embargo, la comunicación no lo es todo. La colaboración -conseguir que los empleados trabajen juntos- es esencial para que una red social sea beneficiosa. Y en este punto, Workplace de Facebook lo tiene todo para mejorar. Hasta la fecha, los usuarios se encuentran con un vacío funcional.
Otro punto débil de Workplace by Facebook es la confidencialidad de los datos. ¿Cómo puede inspirar confianza a las empresas una plataforma que obtiene decenas de miles de millones de beneficios de la venta de datos personales? La seguridad y la confidencialidad de los datos son, de hecho, los dos requisitos previos para las empresas a la hora de elegir su plataforma en la nube. Aunque Facebook ofrece un excelente nivel de seguridad, la confidencialidad es una incógnita. Por esta razón, la empresa de Marc Zuckerberg insiste mucho en este punto en una página dedicada a los Principios de Confianza de Workplace. También hay que tener en cuenta que los datos de Workplace se alojarán en Estados Unidos, y la reciente elección de Donald Trump sugiere que el gobierno estadounidense no tendrá reparos en utilizar la Ley Patriota para consultar los datos de nuestras empresas.
Jamespot, la red social colaborativa
La diferencia entre la RSC de Jamespot y las redes sociales
En la actualidad existen una veintena de redes sociales especialmente diseñadas para las empresas. Entre ellas se encuentra la francesa Jamespot, que se dio cuenta muy pronto de que las RSC serían una poderosa palanca de competitividad y mejora de las condiciones de trabajo. De hecho, una RSE no es una red social como Facebook, Linkedin, Viadeo o Twitter. Jamespot es estrictamente una herramienta profesional que se abandona al salir de la oficina y que cumple perfectamente los requisitos de la CNIL, a diferencia de Workplace, que confunde el mundo profesional y el personal.
Mensajería instantánea, motor de búsqueda, documentos y mucho más
En términos funcionales, Jamespot es una verdadera herramienta de colaboración abierta: creación y compartición de documentos, centralización del conocimiento (Wiki), agendas y tareas compartidas, creación de encuestas internas. Su potente motor de búsqueda permite encontrar cualquier tipo de información, ya sea un documento, una conversación o una tarea. Por ejemplo, puede utilizarse para encontrar a la(s) persona(s) con las competencias necesarias para completar el equipo de un proyecto. Por último, Jamespot cuenta con un centenar de extensiones en forma de aplicaciones que amplían la cobertura funcional de la plataforma.
Más allá de la herramienta, el apoyo humano
En cuanto a los servicios, Jamespot ofrece un verdadero apoyo, tanto directo como a través de un gran número de socios cualificados. Facebook, por su parte, sólo cuenta actualmente con 15 socios, entre ellos Deloitte Digital, TBWA y la empresa francesa Revevol. El apoyo es esencial para los proyectos de RSE, tanto en términos de uso como de administración de la plataforma. Al fin y al cabo, una RSE es ante todo un proyecto humano: la comunicación, la formación y el apoyo a los usuarios son tan importantes o más que el apoyo técnico.
Personalización de la plataforma
Por último, la RSE francesa se ha diseñado para ser tan maleable como los usuarios quieran. A diferencia de Workplace, Jamespot puede configurarse para adaptarse al modo de funcionamiento específico de cada empresa. Para ello, los administradores pueden configurar los flujos de trabajo empresariales que permiten el flujo de información y documentos. La cascada de validaciones que antes se realizaba en una herramienta de GED se integra así perfectamente en el universo social de la empresa. Al centenar de aplicaciones que pueden añadirse a la base común: gestión de licitaciones, DevOps, gestión de la innovación, integración de CRM, gestión de proyectos, cuestionarios y atención al cliente.
Más sobre Jamespot, la red social corporativa que acelera la transformación digital
Entre Workplace by Facebook y Jamespot, ¿qué CSN elegir? La información anterior y sus objetivos le ayudarán sin duda a responder a esta pregunta. Pero lo que sí sabemos es que el éxito de un proyecto de RSE no se basa en el número de likes, sino en la cohesión social y la mejora de la competitividad. Workplace y Jamespot cumplen su misión creando compromiso y vínculos. Sin embargo, hasta la fecha, solo Jamespot ha hecho posible mejorar la colaboración y capacitar a los empleados para que puedan beneficiarse realmente de una RSE.
Artículo traducido del francés