¿Cómo puede ayudarle la escalabilidad a desarrollar su mercado?

A la hora de desarrollar un mercado, es importante pensar ante todo en la escalabilidad. Su mercado debe responder a una necesidad del mercado en un momento dado, y tener una solución que no responda a esa necesidad será probablemente sinónimo de dificultades o incluso de fracaso. Tiene que imaginar y elegir una solución que pueda adaptarse rápida y eficazmente a las limitaciones de su entorno.
¿Qué entendemos por escalabilidad?
Empecemos por la definición de escalabilidad. Se refiere a la capacidad de un producto para escalar, aumentando su rendimiento y funcionalidad en función de la demanda del mercado. En los mercados de gran demanda, no siempre es fácil predecir y anticiparse, y es esencial poder adaptar rápidamente la funcionalidad para satisfacer la demanda. En este sentido, la escalabilidad de su proyecto es esencial.
En el contexto de un marketplace, la escalabilidad es esencial, porque el mercado crece rápidamente, la demanda evoluciona constantemente y las necesidades cambian casi de una semana a otra. Aunque la anticipación debe ser una prioridad en tu negocio, tienes que ser capaz de adaptar constantemente la herramienta que vas a utilizar y, por tanto, ser escalable, casi ad infinitum. No olvide que los mercados evolucionan constantemente, tanto desde el punto de vista estructural como jurídico.
La escalabilidad de un mercado se da a varios niveles. En primer lugar, en términos de estructura y rendimiento, la herramienta debe ser capaz de seguir el ritmo de sus cambios, es decir :
- tráfico
- almacenamiento
- la seguridad.
En términos de opciones y módulos, la escalabilidad también es esencial, ya que en función de las limitaciones, puede ser necesario desarrollar e implementar herramientas específicas que no estaban necesariamente previstas desde el principio. Desde el punto de vista jurídico, los operadores están sometidos a obligaciones cada vez mayores, y el mercado debe ser capaz de adaptarse para cumplir estas normas.
3 consejos para garantizar la escalabilidad de su mercado
Saber lo que quiere el mercado
Crear un mercado es un reto, y el primer instinto es querer salir al mercado con una solución totalmente desarrollada, que incorpore docenas de funciones, incluso antes de haber presentado el concepto al mercado. Muchos clientes y clientes potenciales quieren ofrecer una solución completa, lo cual es comprensible.
Sin embargo, hay que tener cuidado, porque su idea, por buena que sea, puede no ser lo que busca su mercado. Tienes que probar tu plataforma sobre el terreno antes de empezar a desarrollar funcionalidades. Obviamente, no estoy hablando de funcionalidades esenciales, sino de aquellas que puedan desplegarse cuando se alcancen niveles de crecimiento.
Así que tienes que hacerte dos preguntas antes de empezar:
- ¿Cuál es la necesidad principal que satisface mi idea?
- ¿Qué funcionalidades hay que prever y en qué plazo?
A partir de esta premisa, conviene fijar objetivos y poner en marcha todas las herramientas e indicadores clave de rendimiento (KPI) que le permitan comprender las necesidades y plasmarlas en la realidad. Hay que estar en contacto permanente con los clientes y facilitar todos los procesos de comprensión, análisis y transmisión de información.
Para comprender las expectativas del mercado, anticiparse a ellas y ponerlas en marcha, hay que reunir los requisitos, imaginarlos, construirlos y luego ponerlos en práctica.
Lanzar un MVP, aunque esté incompleto
Una vez aclaradas tus necesidades primarias, es más fácil lanzar tu MVP (Producto Mínimo Viable). Con esta primera versión, que podría llamarse versión beta, ya tendrás una idea de las expectativas del sector, las necesidades no identificadas y las limitaciones reales de todos los actores.
Este MVP le permitirá explotar al máximo su idea, pero sobre todo adaptarla. Adoptando este enfoque, te posicionarás como un actor clave que comprende, analiza y es capaz de poner en marcha las herramientas necesarias.
Apóyate en el método ágil
La agilidad será su punto fuerte. Serás capaz de dar una respuesta contundente a un problema detectado en tu MVP. Es posible que no hayas imaginado este problema al principio. Es entonces cuando podrás crear tu funcionalidad exactamente como tiene que ser y no como tenías en mente al principio.
Otra ventaja de seguir el método ágil es que puedes fijarte hitos de desarrollo y financiar los desarrollos en función de ellos. Según mi experiencia, entre el 10 y el 30% del proyecto evoluciona directamente en el momento del lanzamiento, a pesar de la anticipación previa y los estudios de mercado.
¿Cómo puede ayudarle la escalabilidad de sus herramientas a desarrollar su mercado?
La elección de su solución es absolutamente esencial. En general, tiene a su disposición dos soluciones
- una solución propietaria o
- una solución SaaS.
Una solución propietaria, al igual que una solución SaaS, no es necesariamente escalable. A fortiori, en modo SaaS, el editor de la solución puede no ser capaz de realizar los desarrollos que usted pueda necesitar. No es fácil ser escalable y modular en un bloque común, sobre todo si la herramienta no se diseñó así.
En modo propietario, también hay que asegurarse de que la propia estructura del proyecto sea escalable. No es raro ver proyectos estancados o que tienen que reconstruirse porque la tecnología, la infraestructura y el código son incapaces de adaptarse.
El proyecto no debe adaptarse a la solución, ¡sino que la solución debe adaptarse al proyecto!
Teniendo esto en cuenta, Medialeads ha creado una solución que responde claramente a esta necesidad de escalabilidad. El corazón mismo de nuestras herramientas es la escalabilidad. Sea cual sea su proyecto o idea, trabajamos de la misma manera, imaginando de antemano todas las herramientas necesarias para el MVP y los desarrollos probables. A continuación, creamos un núcleo que será escalable y capaz de satisfacer sus necesidades.
Medialeads está ahora en condiciones de crear soluciones propias escalables totalmente a medida, con métodos específicos y únicos. Nuestra solución SaaS también responde a esta necesidad fundamental, de modo que cada proyecto, aunque esté contenido en nuestra solución, será escalable y no estará limitado por el código.
En conclusión, sea cual sea su enfoque estratégico, debe anticipar las necesidades en términos de soluciones y recuperación de información. Tenga en cuenta que su plataforma estará en constante evolución, por lo que la elección del socio se convierte en una cuestión importante, al igual que comprender cómo garantizar una escalabilidad eficaz.
Artículo traducido del francés