La estrategia y las herramientas de sourcing en el reclutamiento para encontrar a tus futuros talentos
¿Qué es el sourcing en reclutamiento?
El sourcing en reclutamiento implica buscar proactivamente, calificar e identificar a los mejores candidatos a través de los canales adecuados. Estas actividades son cada vez más necesarias para enfrentar la escasez de talento. Por eso, el sourcing se ha convertido en una parte clave del proceso de contratación en muchas organizaciones.
¿Quieres destacar frente a otras empresas y encontrar los mejores perfiles en el mercado laboral?
A continuación, analizamos los desafíos, la estrategia y las herramientas del sourcing en reclutamiento.
¿Qué es el sourcing en reclutamiento?
Definición de sourcing
El sourcing es una estrategia proactiva de adquisición de talento, cuyo objetivo es reclutar a los mejores perfiles que se ajusten a las necesidades de la empresa.
La proactividad es clave, ya que esta estrategia va más allá de simplemente publicar una oferta de empleo y esperar a que lleguen solicitudes. El propósito del sourcing es también captar a personas que, por diferentes razones, no hubieran contactado a la empresa por iniciativa propia.
El sourcing, potenciado por el entorno digital, incluye varias tareas que pueden ser realizadas por empleados de la empresa o por miembros de un equipo especializado:
- Establecer criterios de selección para maximizar la compatibilidad entre el candidato y la empresa.
- Identificar perfiles a partir de diferentes fuentes (páginas web, foros, redes sociales, bases de datos de CVs, etc.).
- Filtrar y calificar los perfiles encontrados.
- Crear una base de candidatos específica para el mercado en cuestión.
☝️ El sourcing está evolucionando hacia el smart sourcing, lo que implica una estrategia más orientada hacia la captación de talentos. ¿Cuál es la diferencia?
- El sourcing busca candidatos potenciales que no hayan aplicado directamente, pero que estén abiertos a nuevas oportunidades.
- Los cazatalentos, en cambio, buscan activamente profesionales que no estén en búsqueda de empleo.
Diferencias entre sourcing y reclutamiento
El sourcing se lleva a cabo en la fase inicial del reclutamiento, antes de las entrevistas.
Es parte del proceso de reclutamiento digital, que continúa hasta la integración del candidato en la empresa.
Ventajas del sourcing para el reclutamiento
El sourcing ofrece varios beneficios. Permite a la persona encargada de la búsqueda de talento:
- Ahorrar tiempo al optimizar la gestión de los CVs y la trazabilidad de la información.
- Reducir los costos al aprovechar los canales propios y los recursos existentes (como la recomendación interna).
- Aumentar la cantidad de candidatos, alcanzando a personas que aún no están activamente en el mercado.
- Encontrar mejores perfiles gracias a una selección más precisa, basada en la compatibilidad con las necesidades de la empresa.
¿Cómo hacer sourcing? Pasos y técnicas
Paso 1: identifica claramente las necesidades
El objetivo del sourcing es identificar un talento con habilidades específicas o un perfil atípico, así como un cierto nivel de experiencia.
Por lo tanto, las cualidades esperadas deben definirse con precisión, y el perfil del puesto debe realizarse en colaboración con los responsables más cercanos al área de la futura contratación.
Paso 2: define los perfiles buscados
Una vez aclaradas las necesidades de la empresa, es importante definir un perfil tipo. Este trabajo sirve como base para guiar la estrategia de búsqueda de candidatos del sourcer.
Con los detalles de tu candidato ideal trazados, será más fácil imaginar qué habilidades destacaría en su perfil, en qué palabras clave podría posicionarse, etc.
Paso 3: identifica dónde buscar candidatos
Existen muchas fuentes desde las cuales acceder a perfiles de candidatos:
- portales de empleo,
- sitios de empleo generalistas o especializados,
- redes sociales profesionales,
- agencias de reclutamiento,
- redes de escuelas y universidades, entre otros.
Debes identificar la fuente que mejor se ajuste a tus necesidades y también al perfil tipo del candidato que has definido previamente.
💡 Desarrollar tu propio sitio de carreras o utilizar la recomendación de empleados puede ser eficaz para atraer a la persona adecuada.
Paso 4: selecciona a los candidatos potenciales
Es el momento de seleccionar y hacer una preselección de los talentos que más se ajusten a tu perfil tipo en los canales que consideres adecuados.
Algunas recomendaciones:
- 💡 Operadores booleanos: esta técnica, conocida entre los sourcers, optimiza la búsqueda en los motores de búsqueda utilizando operadores lógicos (AND, OR, NOT, etc.) para obtener resultados más precisos y relevantes.
Ejemplos de operadores booleanos básicos: