Características, innovaciones: todo lo que necesita saber sobre Microsoft Dynamics 365

El pasado 11 de octubre se celebró en Tampa (Florida) el Microsoft Summit para anunciar un sinfín de novedades que reflejan las ambiciones del gigante estadounidense. La que destaca especialmente es su voluntad de sacar el máximo partido a los datos de que disponen las empresas a través de Microsoft Dynamics 365.
Microsoft Dynamics 365 es el resultado de la fusión de Dynamics CRM y el ERP Dynamics NAV, que ha estado en proyecto durante varios años y fue anunciada este año por el CEO de Microsoft, Staya Nadella. El producto se presenta como EL conjunto de aplicaciones inteligentes en la nube de próxima generación. Lea todas nuestras reseñas sobre CRM en nuestra sección dedicada.
Microsoft racionaliza sus ERP y CRM en una nueva plataforma
El mercado de CRM y ERP está saturado de ofertas SaaS, cada una más ingeniosa que la anterior. En este tenso entorno para los editores de software, la puesta en común de aplicaciones, y por tanto de información, es una poderosa ventaja competitiva. De hecho, la Asociación Americana de Psicología ha publicado un estudio que demuestra que el 40% del tiempo productivo de los ejecutivos estadounidenses se pierde en cambiar las tareas diarias. La asociación estima el coste para la economía estadounidense en 450.000 millones de dólares al año. Microsoft pretende eliminar esta carga ofreciendo una única plataforma para gestionar los procesos de compras, ventas, administrativos y financieros, así como las operaciones de marketing, con completos cuadros de mando para supervisarlo todo.
Microsoft Dynamics 365 representa un reto importante. Esta solución tiene que romper los silos entre ERP y CRM, que provocan la pérdida de información en los sistemas de información de las empresas. Es más, Microsoft está cambiando el panorama de implantación tanto para la dirección como para las operaciones.
Una plataforma, dos núcleos: ERP y CRM.
Más concretamente, Dynamics 365 ofrece los siguientes módulos de negocio, que sirven como base del sistema de información:
- Gestión financiera: el módulo de gestión financiera gestiona la contabilidad, los pagos, los ingresos, etc.
- Existencias: este módulo gestiona los inventarios, las valoraciones de existencias, la gestión de referencias de productos y artículos, etc.
- Ventas: el módulo de ventas gestiona los presupuestos, las facturas, etc. La relación con los clientes y el marketing son gestionados por el CRM.
- Compras: compra de mercancías, gestión de proveedores y contratos, etc.
- Gestión de proyectos: gestión de tareas, recursos, hoja de ruta, plazos, etc.
- CRM: el módulo de gestión de la relación con el cliente cubre la gestión de cuentas y contactos, así como la gestión de funciones de marketing, como el seguimiento de redes sociales o la gestión de campañas de marketing por correo electrónico.
- Flujos de trabajo: los flujos de trabajo son una tendencia importante en el software de productividad. Permiten establecer reglas de automatización para trabajar de forma más eficiente en equipo.
- Gestión de documentos: Dynamics 365 puede leer los documentos que envíe o almacene para ayudarle a procesarlos (función OCR).
AppSource: cientos de aplicaciones para personalizar la plataforma
Además de esta base fundamental, Microsoft ha innovado con un enfoque abierto. Dynamics hará que la información de una aplicación esté disponible en todas las demás a través de múltiples integraciones. Aquí es donde Microsoft pretende jugar la carta del rendimiento y la eficacia:
-
- Outlook, su correo electrónico, agendas y contactos se integran con los módulos de CRM, finanzas y ventas, entre otros. El ejemplo siguiente muestra que es posible encontrar facturas existentes vinculadas a un contacto directamente en una conversación escrita con ese contacto:
- Outlook, su correo electrónico, agendas y contactos se integran con los módulos de CRM, finanzas y ventas, entre otros. El ejemplo siguiente muestra que es posible encontrar facturas existentes vinculadas a un contacto directamente en una conversación escrita con ese contacto:
El Microsoft Dynamics AppSource incluía 201 aplicaciones en el momento de la publicación de este post. Desde el lanzamiento de Salesforce (líder en CRM en la nube) y G Suite (líder en productividad en la nube), sabemos que el éxito de este tipo de plataformas reside sobre todo en la calidad y el número de aplicaciones que ofrecen.
Dynamics 365 contra Salesforce: la guerra en la Nube se va a producir
Podríamos llamar a este post "la guerra de titanes", porque Microsoft Dynamics 365 está en confrontación directa con su mejor competidor: Salesforce. Precursor del SaaS hace 17 años, Salesforce fue en sus orígenes un clásico CRM en la Nube . Desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma de agregación de datos sobre la que se basa un CRM ultracompleto. Salesforce cuenta con una veintena de soluciones en las áreas de ventas, atención al cliente, marketing, colaboración, BI y desarrollo.
Hasta aquí, la oferta es muy similar a la de Dynamics 365. Sin embargo, Salesforce cuenta con una importante ventaja a la hora de construir su ecosistema de aplicaciones, lo que la ha hecho tan compleja como exitosa. Salesforce cuenta con casi 3.000 aplicaciones más que su competidor:
AppExchange de Salesforce contaba con más de 3.100 aplicaciones a finales de 2016.
La confianza que los desarrolladores depositen en el marketplace de Microsoft será observada de cerca, ya que reflejará la acogida que reciba de sus clientes. Según los comentarios de los primeros expertos y consultores de Dynamics 365, las ventas van viento en popa: los precios considerados atractivos por los clientes de Salesforce y el buen rendimiento de Dynamics dejan margen al nuevo competidor.
Las ventajas de Microsofts Dynamics 365 sobre Salesforce
Microsoft es nuevo en el segmento de rápido crecimiento de las plataformas de colaboración y gestión, pero cuenta con tres puntos fuertes que garantizarán el éxito de su producto: la potencia del editor, los datos y la integración.
En primer lugar, Microsoft es un potente editor. Lo demostró con su suite ofimática colaborativa Office 365, que llegó bastante después que G Suite. En su momento, pensamos que Google sería el gran vencedor en este duelo, hasta que el gigante de Redmond frenó el avance del californiano con un millón de nuevos registros al mes. Los productos de Microsoft son fiables, están ampliamente adoptados y tienen un precio muy competitivo.
Y "las empresas nadan literalmente en datos", en palabras de Angela Bandlow, directora sénior de marketing de producto (Dynamics 365), sin darse siempre cuenta. Ya sean datos transaccionales, corporativos o de redes sociales, están por todas partes. Microsoft Dynamics 365 traduce estos datos en acciones inteligentes de una forma relativamente natural. Así que no hay necesidad de ser un experto en análisis de datos para entender una situación e implementar planes de acción: Dynamics 365 lo hace de forma nativa.
Por último, los usuarios de Dynamics 365 probablemente también serán usuarios de otras soluciones de Microsoft, como el paquete Office. Se beneficiarán de una integración perfecta entre todas las herramientas de la marca para mejorar su productividad. Esta es una gran ventaja para la adopción de este nuevo producto.
Microsoft Dynamics 365 ya está disponible en dos ediciones: Business y Enterprise. El conjunto de aplicaciones está dirigido a grandes pymes y grandes grupos, pero las empresas más pequeñas con una fuerte necesidad de organización y eficiencia también lo apreciarán. Al igual que otras soluciones recientes de Microsoft, las aplicaciones de esta suite están disponibles en 3 entornos: Web (a través de un navegador de Internet), móvil (aplicación Windows/Android/iOS) y ordenador (Windows y Mac).
Artículo traducido del francés