search El medio de comunicación que reinventa la empresa

Programas de arquitectura: ¿cuáles son los mejores?

Programas de arquitectura: ¿cuáles son los mejores?

Por Rafael Mambretti

El 25 de abril de 2025

¿Qué programas de arquitectura son indispensables para diseñar y desarrollar proyectos de construcción? ¿Cómo se llama el programa que utilizan los arquitectos? ¿Cuál es el mejor programa de arquitectura? Estas son las preguntas que intentaremos responder aquí.

El trabajo del arquitecto implica un amplio abanico de actividades y competencias, desde el diseño hasta la supervisión del proyecto y la gestión de la documentación, es imprescindible utilizar una serie de herramientas específicas y cada vez más optimizadas.

En este artículo encontrará un recordatorio de los programas y software que necesitan y utilizan los arquitectos. Diferentes tipos de soluciones (modelado 3D, CAD, gestión administrativa, etc.) que los arquitectos y estudios de arquitectura utilizan a diario.

¿Qué programas son imprescindibles para los arquitectos?

Teniendo en cuenta el ámbito de especialización del arquitecto, varios tipos de programas informáticos son indispensables para llevar a cabo sus tareas. Todos ellos tienen funciones muy específicas. Herramientas de modelado 3D, CAD, BIM... veamos más de cerca las diferencias y ventajas de cada uno.

¿Cómo se llama el programa que utilizan los arquitectos?

Algunos programas de software son comunes y de conocimiento generalizado, e incluso son requeridos (y necesarios) para trabajar en este campo. Son los siguientes:

  • AutoCAD, que es indispensable.
  • Para modelar en 3D, Sketchup es uno de los más comunes;
  • En cuanto a BIM, Revit es uno de los más utilizados, pero también está ArchiCAD, muy conocido para el modelado de información de edificios.

Software de modelado 3D

Ventajas de los programas de modelado 3D

Estos programas modelan formas y escenas tridimensionales. En arquitectura, se utilizan, por ejemplo, para modelar el futuro proyecto. Principales ventajas:

  • Mejor visualización del proyecto final, las fotos e imágenes no dan el mismo impacto que renderizar el proyecto en un software con herramientas 3D.
  • Presentaciones más realistas: con la constante evolución de estos programas, los detalles de texturas e iluminación son impresionantes y marcan la diferencia para el cliente.
  • Ahorro de tiempo: estos programas disponen de una base de datos con cientos de elementos relevantes específicos de la zona, lo que agiliza la elección y selección;
  • Ayuda a la planificación y ejecución, sin duda el hecho de que el contratista, ingeniero o responsable de la obra tenga a mano una visualización del proyecto final, prácticamente una maqueta digital, contribuye a una buena planificación y ejecución.

¿Qué software de modelado 3D elegir?

Existe en el mercado un programa gratuito de modelado de casas, Kozikaza. Tiene la ventaja de ser fácil de aprender y de contar con una comunidad relativamente grande. Pero, como toda herramienta gratuita, sus funcionalidades son limitadas y su renderizado menos cualitativo.

Por eso los expertos en arquitectura recurren a programas profesionales de modelado 3D. Por ejemplo, SketchUp.

¿Por qué SketchUp?

  • Aunque existe una versión gratuita y dos de pago (SketchUp Pro y SketchUp Studio), son las más adecuadas para arquitectos;
  • Dispone de una versión en portugués;
  • SketchUp es esencial para el modelado 3D, es muy potente, rápido de aprender y fácil de usar;
  • También facilita el trabajo colaborativo y la gestión de proyectos arquitectónicos, gracias al espacio de almacenamiento ilimitado en la nube.
  • Por último, ofrece a los clientes una experiencia más inmersiva y convincente al presentar los planos en realidad virtual. ¡Si quieres sorprender a tus clientes!

Programa de arquitectura - CAD

CAD, que significa "diseño asistido por ordenador", se define tanto como una técnica como el sistema que implementa esta técnica. Cuando se trata de dibujos y proyectos con un alto contenido técnico, como los de arquitectura, el software CAD es esencial.

Las ventajas del software CAD

Esta herramienta permite crear virtualmente productos, pero también probarlos. Esta es la principal ventaja, la capacidad técnica.

Un programa de CAD se diferencia de la modelización 3D por su interpretación técnica, la posibilidad de comprender las interacciones y las posibles incompatibilidades del proyecto/diseño.

Es una construcción virtual inteligente del objeto. Su capacidad técnica es tan importante y relevante que otras áreas de actividad utilizan el CAD, como la mecánica, el diseño de muebles y los delineantes.

¿Qué programa de CAD elegir?

AutoCAD es el programa de referencia y uno de los más importantes de su categoría. Su complejidad compensa su capacidad y funcionalidades.

¿Por qué AutoCAD?

  • Completo, intuitivo y muy potente, permite realizar dibujos 2D y 3D muy precisos, con posibilidad de automatización y anotaciones (cotas, líneas de referencia, tablas, etc.);
  • AutoCAD también contiene un conjunto de herramientas especializadas para el sector de la arquitectura (diseño rápido de reformas, creación de elementos con comportamiento y construcción realistas, etc.), que permiten ahorrar tiempo;
  • El software se adapta perfectamente a las condiciones de trabajo del arquitecto: movilidad total gracias a las aplicaciones web y móviles incluidas.

Software BIM

BIM (Building Information Modelling) se traduce como "modelado de información de construcción". Se trata de un concepto bastante reciente que puede definirse como la creación (o modelización) de un equivalente virtual de la construcción final real. Mediante el diseño de uno o varios modelos digitales inteligentes, el BIM permite gestionar y producir datos de construcción de forma eficaz.

Ventajas del software BIM

En la práctica, el modelo creado (normalmente por el arquitecto), reproduce todos los aspectos funcionales y estéticos del proyecto de forma muy precisa y estructurada. A continuación, se comparte con las demás partes implicadas (arquitectos, clientes, ingenieros, etc.). Estos últimos tienen la posibilidad de intervenir para completar o modificar técnicamente el modelo a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Gracias a este método de trabajo, los equipos se coordinan antes de poner el primer ladrillo, se facilita el seguimiento de la obra y se evitan o minimizan los retrasos y la pérdida de recursos.

¿Qué programa BIM elegir?

Para beneficiarse plenamente de las ventajas del proceso BIM, un software específico incluye la posibilidad de modelar una maqueta digital con objetos parametrizados.

Existen varias soluciones de este tipo en el mercado, como Allplan o ArchiCAD. Pero Revit sigue siendo uno de los más utilizados por los profesionales.

¿Por qué Revit?

  • El software es una herramienta de documentación y diseño que permite explorar el modelado 3D de datos de construcción o edificación.
  • Revit incluye las distintas fases y disciplinas inherentes al proyecto.
  • Refuerza la cooperación y coordinación de los equipos gracias a sus funciones para compartir proyectos y a su vocación multidisciplinar.

Programa de gestión para estudios de arquitectura

El ámbito de trabajo de los estudios de arquitectura es amplio y abarca muchas actividades. Sin embargo, como cualquier empresa, deben gestionar sus finanzas, realizar cobros y garantizar el cumplimiento de las normas contables y fiscales.

Afortunadamente, existen sistemas diseñados para satisfacer las necesidades y particularidades de los estudios de arquitectura.

Dedicado a los arquitectos, pero también a los diseñadores de interiores, DOit gestiona una serie de funciones

  • administrativas,
  • gestión de proyectos,
  • informes de gastos,
  • facturación,
  • aplicación para teléfono móvil.

A menudo pasado por alto, un programa arquitectónico de gestión de oficinas puede ser tan útil como su mejor software de modelado. Es más, la organización que aportará un sistema así te permitirá centrar tu atención en actividades más importantes.

Diversas herramientas para dar rienda suelta a la creatividad

La importancia del trabajo de los arquitectos les obliga a dotarse constantemente de las mejores herramientas.

Esto también se aplica a la transformación digital. Aunque los materiales de dibujo y modelado siguen formando parte de la vida de muchos arquitectos, el uso de software es inevitable. Ahorro de tiempo, precisión, trabajo colaborativo... son muchas las ventajas que ofrecen estos sistemas para una construcción cada vez más eficiente.

No olvidemos que un arquitecto asume a menudo la responsabilidad de un gestor de proyectos. Es sensato utilizar soluciones que puedan aliviar las tareas administrativas y la gestión de presupuestos y recursos, para poder concentrarse en tareas más creativas.

¿Y usted? ¿Trabaja a la antigua usanza, utiliza programas informáticos o ambas cosas? Comparta su experiencia en los comentarios.

Artículo traducido del portugués