3 razones para incluir la firma de correo electrónico en su estrategia de marketing

En un mundo ultraconectado, el marketing se ha convertido en la piedra angular a través de la cual todos los departamentos de la empresa comunican el valor de su servicio. En 2022, según Gartner, el CMO se convertirá en un CCO (Chief Connecting Officer): la persona que conecta a las personas entre sí, de delante hacia atrás, de arriba abajo.
¿Cuál es el resultado? El CMO debe convertirse ahora en el director de dos puntuaciones. La primera es conciliar la marca, sus servicios y sus valores con todos sus empleados. La segunda es saber hacer malabarismos con todos los canales -digitales y de otro tipo- a su disposición. El objetivo es comunicar la propuesta de valor de los distintos departamentos de la empresa de la forma más eficaz posible, tanto interna como externamente.
En su nuevo cargo, el CMO tiene todo el interés en capitalizar las tácticas que funcionan... e inevitablemente revisar sus fundamentos.
[319.000 millones de correos electrónicos en 2021
Como era de esperar, el correo electrónico sigue siendo muy popular. Aunque las redes sociales y el auge de las herramientas colaborativas han fomentado el chat y la inmediatez, se espera que en 2021 se intercambien nada menos que 319.000 millones de correos electrónicos. Eso es un 9% más que en 2019, cuando se enviaron 293.000 millones de correos electrónicos durante el año....
Mientras que a menudo hablamos de envíos masivos de correos electrónicos/boletines, no hablamos con suficiente frecuencia de los correos electrónicos uno a uno que envían a diario los empleados de una empresa.
Y sin embargo... Con una media de 121 correos electrónicos recibidos y 40 enviados por un empleado cada día, el correo electrónico sigue siendo considerablemente el canal de comunicación número uno en las empresas. Se utiliza para comunicarse con clientes potenciales, clientes, socios y empleados. Además de su considerable volumen, el correo electrónico individual tiene una tasa de apertura de casi el 100%. Por tanto, el correo electrónico no ha muerto, sino que sigue siendo un canal muy explotado que los responsables de marketing deben aprovechar... ¡y sacar el máximo partido!
Para ello, una de las únicas formas de utilizar el correo electrónico personalizado como canal de marketing es convertir cada mensaje enviado en una CTA con un objetivo específico. En otras palabras, convertir la firma del correo electrónico en un encarte publicitario que promocione tu marca, tus novedades o tus campañas. Fácil de decir, no siempre fácil de hacer. Afortunadamente, ¡hay soluciones! Solo tienes que encontrar la adecuada y seguir las mejores prácticas. 😊
En este artículo, Letsignit, líder del mercado en firmas de email, comparte contigo los 3 pilares que las firmas de email te permiten optimizar. Los que te permitirán transformar tus firmas de email en potentes activos de comunicación con un ROI indiscutible.
Razón nº 1: Promover la conectividad y reforzar tu marca
La función principal de una firma de correo electrónico es presentarse y compartir fácilmente su información de contacto. Al igual que una tarjeta de visita interactiva, es esencial incluir tanto los datos personales del empleado como los de la empresa. No hay que sobrecargarla: hay que centrarse en las necesidades de los contactos. Sobre todo, hay que *fomentar la conectividad*, es decir, permitir que tu público se ponga en contacto contigo de diversas maneras.
Qué esperamos hoy de una firma de correo electrónico
- Tu nombre y apellidos,
- Su cargo,
- Tu empresa, su dirección, logotipo y sitio web,
- Tus redes sociales y las de la empresa,
- Tus canales de comunicación (teléfono fijo, móvil, etc.),
- Su foto para que sus intercambios sean más humanos,
- Un enlace para reservar citas fácilmente en su calendario,
- Un enlace para chatear en Microsoft Teams en 1 solo clic,
- Por último, un descargo de responsabilidad para proteger sus intercambios.
Acuérdate de dar tantos puntos de accesibilidad como sea posible a tus contactos, sobre todo si trabajas en el servicio de atención al cliente o en ventas.
Automatización a gran escala de forma sencilla
Una vez creada, la plantilla de firma de correo electrónico debe compartirse con todo el personal para que sea eficaz.
Existen soluciones centralizadas como Letsignit para desplegar sus plantillas de firma dinámicas a todos sus empleados en tan sólo unos clics. Al sincronizarse con su directorio interno, el software despliega automáticamente sus plantillas de firma a todos sus empleados, en todos sus dispositivos, y garantiza que toda su información esté siempre actualizada. Se acabaron los quebraderos de cabeza a la hora de contratar a un nuevo empleado y las firmas de correo electrónico en formato de imagen.
Para una mayor legibilidad y visibilidad
Armonizar las firmas de correo electrónico puede parecer un truco a primera vista, pero en realidad es un arma de branding que hay que tener muy en cuenta.
Según un estudio realizado por Letsignit en el que participaron 749 responsables de marketing de pymes y grandes cuentas (más de 100 empleados), la estandarización de las firmas de correo electrónico ha aumentado la legibilidad de su cartera de marcas en un 34%.
Razón nº 2: La firma de correo electrónico como acelerador de oportunidades
Ahora que tus firmas de correo electrónico son el brazo fuerte de tu marca, es hora de mirar más allá y utilizar tus firmas de correo electrónico como acelerador de oportunidades.
Con el auge del teletrabajo, el fin de las cookies de terceros y el exceso de publicidad en las redes sociales, sobre todo en LinkedIn, cada vez es más difícil transmitir el mensaje adecuado, a la persona adecuada y en el momento oportuno.
Añadiendo un banner interactivo que promocione sus últimas novedades, sus correos electrónicos dejarán de ser un mero escaparate de su marca para transmitir los mensajes y el valor de sus servicios/departamentos.
Un canal de comunicación con múltiples ventajas
Al optar por incluir firmas de correo electrónico en su estrategia de comunicación, estará aprovechando un medio potente, de bajo coste y con un alto retorno de la inversión (una media del 4% de clics por campaña). Además, los correos electrónicos personalizados son un medio mucho menos intrusivo que los masivos y mucho más selectivo en función de a quién se dirijan.
Las cifras hablan por sí solas. Según el mismo estudio realizado por Letsignit entre 749 responsables de marketing, la generación de tráfico y contactos aumenta unaumenta en un 25% gracias a la promoción de activos en las firmas de correo electrónico (eventos, encuestas, ofertas, testimonios, recompensas, etc.).
Orquestar para mejorar la gestión y el rendimiento
Te falta poder integrar estas firmas de correo electrónico en una dinámica de campaña real. Por tanto, es necesario poder controlar estas firmas, adaptarlas a las campañas en curso, secuenciarlas en el tiempo, desglosarlas en función de las funciones de los empleados y, por supuesto, medir el tráfico generado de este modo.
Otro ejemplo es Letsignit, que permite hacer todo esto con una precisión milimétrica. Se acabaron los banners promocionando un evento que ya ha pasado o una oferta desfasada... Creando tus campañas con Letsignit, puedes transformar tus emails en un canal de comunicación no intrusivo, ultra-objetivo y medible.
Razón nº 3: Involucre más a su personal
La guinda del pastel. Además del gran número de oportunidades de negocio que pueden surgir de sus firmas de correo electrónico de cara al exterior, existen otras tantas oportunidades de comunicación a nivel interno.
Con el resurgimiento del teletrabajo, y a pesar de la introducción de herramientas colaborativas, cada vez es menos fácil asegurarse de que la información circula adecuadamente a nivel interno. Atrás quedaron los carteles de 4x3 en el vestíbulo de la sede, atrás el boca a boca natural... cuando se trata de comunicar y unir al personal de la empresa, ahora es crucial utilizar todas las herramientas a su disposición.A la hora de comunicar y unir al personal de una empresa, ahora es crucial utilizar todos los canales a su disposición, ya sean síncronos (que permiten la interacción en tiempo real) o asíncronos (que no implican una respuesta directa).
La firma de correo electrónico es uno de estos canales asíncronos, que a menudo se descuida, pero que sin embargo es terriblemente eficaz . Mientras que los boletines internos tienden a perderse en el flujo de correos electrónicos, los correos individuales tienen la característica de enviarse varias veces al día.
Al utilizar sus firmas de correo electrónico para transmitir iniciativas internas o proyectos de cambio (convocatorias de proyectos, encuestas, eventos, nuevos procesos, etc.), puede asegurarse de que el 100% de sus empleados se enfrentará a esta información varias veces.
Todo lo que queda por hacer es distribuir sus campañas internas y externas a las personas adecuadas, automáticamente y en el momento oportuno.
También en este caso, las cifras son claras. Según un estudio de Letsignit, las firmas de correo electrónico contribuyen a aumentar en un 34% la información y el compromiso de los empleados.
Conclusión
Si desea capitalizar un canal del que ya dispone para reforzar su imagen de marca, acelerar sus oportunidades de negocio y fomentar el compromiso de sus empleados, no dude en implantar herramientas de firma de correo electrónico.
En unos pocos clics, tendrá a su disposición una nueva y relevante arma de comunicación.
Artículo traducido del francés