search El medio de comunicación que reinventa la empresa

¿Cuáles son los principios de la GAAP en contabilidad?

¿Cuáles son los principios de la GAAP en contabilidad?

Por Kishana Citadelle

El 5 de mayo de 2025

Con lo creativa que es la contabilidad numérica, no es de extrañar que siga ciertas reglas y principios, ¿verdad?

Pues bien, aunque parezca mentira, para que las empresas de todo el mundo pudieran evaluar los estados financieros de las demás, que determinan su situación financiera, hubo que pensar en una conmutabilidad.

Finalmente llegó en forma de PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados). Para entenderlo mejor, siga leyendo, ya que descubrirá cómo surgieron los principios de la GAAP en contabilidad.

¿Qué son los PCGA en contabilidad?

En respuesta al crack bursátil de 1929, la legislación federal de los PCGA (principios contables generalmente aceptados) se estableció en 1933 con la Ley de Valores de 1933 y la Ley de Intercambio de Valores de 1934. Es lo que el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) utiliza como base para las prácticas contables.

Los PCGA en contabilidad son el conjunto estandarizado de normas y directrices que deben aceptarse y respetarse a la hora de realizar cualquier tipo de contabilidad financiera. También se utiliza como norma estándar que no debe confundirse con la versión internacional denominada NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).

Fue impuesta por la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. para supervisar a las empresas públicas o que cotizan en bolsa.

Sin embargo, no todas las organizaciones deben utilizar los PCGA. Por ejemplo, las empresas que pertenecen al sector privado pueden omitir esta norma, pero algunas siguen optando por seguirla.

Además, si hay que hacer cambios y actualizaciones de las normas o reglamentos de los principios, es responsabilidad exclusiva de los consejos independientes ocuparse de ese asunto y no del gobierno.

Los PCGA utilizan el método de la contabilidad de ejercicio, que es el informe financiero anual de su balance, cuenta de resultados y flujo de caja.

Ahora que hemos definido qué son los PCGA, veamos por qué son importantes.

¿Por qué se utilizan los PCGA en contabilidad?

En primer lugar, se utiliza porque la legislación estadounidense exige la publicación de los estados financieros.

Y, como la globalización es la inventora de los negocios internacionales, las empresas, las diferentes normas y reglamentos y, desde luego, los diferentes idiomas, había que llegar a un punto común.

Los PCGA , que se dice que son el lenguaje universal de los negocios, se utilizan para ayudar a las empresas a proporcionar estados financieros y datos contables que puedan ser leídos y comprendidos por personas de otros países.

Por ejemplo, ¿qué pasaría si usted fuera un inversor estadounidense que quiere invertir en una empresa extranjera, como una empresa china? ¿O si la empresa china buscara inversores occidentales?

¿Cómo sabría el inversor si merece la pena la inversión, si no puede leer ni entender los estados financieros de la empresa, que detallan la situación financiera de una empresa?

Por eso la implantación de los PCGA es esencial en contabilidad. Los empresarios pueden entenderse y se evitarían en la mayoría de los casos los fraudes, la desinformación o las malas interpretaciones.

¿Cuál es el objetivo de los PCGA?

La contabilidad GAAP es la que siguen las empresas para preparar sus estados financieros.

Dado que existen muchos sectores de trabajo e industrias, los PCGA se utilizan para ofrecer una base y una comprensión coherentes y comunes de los métodos, definiciones y demás aspectos de la contabilidad.

De lo contrario, sin ellos, los contables podrían aplicar cálculos poco sinceros, formas de dar una falsa percepción de su empresa como, obviamente, su situación financiera, su situación o cuánto están ganando para, muy probablemente, evadir impuestos.

¿Cuáles son los supuestos GAAP?

Existen 3 supuestos GAAP: entidad económica, unidad monetaria y periodo de tiempo:

El supuesto de entidad económica: es la separación entre las transacciones comerciales del jefe de la empresa y las transacciones personales que el contable debe mantener.

El supuesto de unidad monetaria: garantiza que el contable presente todas las transacciones en la misma moneda, aunque se trate de una empresa internacional.

El supuesto del período: es la preparación de la cuenta de resultados al final de la supuesta creencia de la vida económica de una empresa o de las actividades de los negocios. Se cree que se divide en intervalos de tiempo cortos, conocidos como periodos contables.

¿Cuáles son los principios de los PCGA?

GAAP tiene cuatro principios conocidos como:

  • Coste
  • Ingresos
  • Correspondencia
  • Divulgación

Coste: exige que el coste registrado sea el coste real de un activo o artículo que se ha comprado, y no el de los valores de mercado o los ajustes por inflación, de modo que las existencias y cualquier otro artículo comprado aparezcan correctamente en el libro mayor para su contabilización. Este principio sirve para evitar cualquier estimación de retraso en la compra y el registro del coste.

Ingresos: Lo mismo ocurre con el principio de reconocimiento de ingresos. El principio de reconocimiento de ingresos sirve de base para la contabilidad por devengo, que consiste en registrar los ingresos y gastos y reconocerlos en las cuentas de resultados en el momento en que se produce la transacción. Se trata de registrar los ingresos en el momento exacto en que se han obtenido, y no cuando se han recibido los pagos. Su objetivo es evitar retrasos en los pagos que puedan dar lugar a errores de cálculo y contables.

Correspondencia: Este principio consiste en registrar los gastos en el momento exacto en que se obtienen los ingresos. Para entenderlo, hay dos líneas, ingresos y coste de los bienes vendidos (COGS), en la cuenta de resultados que deben coincidir. ¿Y cómo hacerlo?

Por ejemplo, un producto se compró al contado en 2019, pero no se vendió hasta el año siguiente. En 2020, el producto se vende y luego se entrega al cliente. El momento y año a tener en cuenta aquí, es 2020 porque es cuando habrás recibido tus ingresos.

Divulgación: Una divulgación completa incluye toda la información relacionada con los estados financieros. Sin embargo, dado que implica divulgar bastante información, para simplificar la comprensión del lector y reducir los juicios, es habitual tratar y divulgar únicamente la información que afectará a los resultados de los estados financieros o a la situación financiera de su empresa.

No obstante, la información debe ser suficiente para que los ejecutivos puedan tomar decisiones sobre la empresa. Además, en la divulgación, siempre debe informar de las políticas contables actuales y existentes, así como de cualquier cambio en dichas políticas con respecto a las políticas declaradas anteriormente en los estados financieros de un año anterior.

¿Cuáles son los principios contables GAAP?

Son los siguientes

  1. Principio de regularidad: La contabilidad tiene reconocido seguir como norma las reglas y normas GAAP.
  2. Principio de coherencia: A lo largo de todo el proceso de elaboración de informes se utiliza la misma norma. Para cada periodo, el proceso de información debe ser coherente de un periodo al siguiente. Si uno decide cambiar, tendrá que justificar su decisión.
  3. Principio de sinceridad: El contable debe proporcionar resultados precisos de los estados financieros y de la situación de su empresa.
  4. Principio de Permanencia de los Métodos: Los métodos aplicados para determinar las finanzas de la empresa se hacen siempre de la misma manera.
  5. Principio de No Compensación: Se debe informar tanto de los resultados negativos como de los positivos.
  6. Principio de Prudencia: es asegurar que se representan datos basados en hechos, no especulaciones, y que no se ha sobrevalorado el patrimonio o los ingresos, para sobrevalorar la empresa ni infravalorado los gastos. Es ser prudente y prepararse para cualquier pérdida futura.
  7. Principio de Continuidad: La empresa debe funcionar como hasta ahora y al declarar la información financiera.
  8. Principio de periodicidad: Cada asiento debe presentarse en su periodo de tiempo designado.
  9. Principio de materialidad: Toda información material relevante de datos financieros e información contable debe revelarse en los informes financieros.
  10. Principio de máxima buena fe: Derivado de la expresión latina uberrimae fidei utilizada en el sector de los seguros. Presupone que las empresas deben actuar con lealtad y honestidad en todos los informes financieros.

En conclusión, para que la contabilidad de la situación financiera de su empresa tenga sentido a escala internacional, debe comprender la importancia de aplicar el principio GAAP.

ARTICLE.GENERATION_TRANSLATION_FROM_COM