Cuenta de pérdidas y ganancias frente a balance: La diferencia clave

El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias son estados financieros que sus socios o su banquero le pedirán regularmente para evaluar la salud de su empresa. Además, la elaboración del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias es obligatoria para la mayoría de las empresas.
¿Ha confundido alguna vez estos dos términos? De hecho, en el lenguaje cotidiano, estos dos estados financieros suelen denominarse uno en lugar del otro. En este artículo, le explicaremos toda la información que debe recordar para comprender la diferencia entre un balance y una cuenta de pérdidas y ganancias.
Antes de indicar las diferencias entre estos dos estados, es importante comprender sus definiciones, su finalidad y sus principales características.
Descubrámoslo en este artículo.
¿Qué es el balance?
Definición
Un balance contable incluye los activos (lo que es propiedad de una empresa) y los pasivos (lo que una empresa tiene como recurso).
El balance forma parte de los estados financieros de una empresa, al igual que la cuenta de resultados y los anexos. El balance suele compararse con una fotografía de los activos de una empresa al final de un ejercicio o en fechas intermedias.
Este estado lo utilizan principalmente terceros (bancos, clientes, accionistas, administraciones, inversores...) para conocer el valor de los ingresos de la empresa y asegurarse de su solvencia.
Esta declaración también se utiliza para determinar la base imponible y puede ser preparada por gestores e inversores para realizar análisis internos. Para garantizar la transparencia y veracidad de los balances, por lo general este estado debe estar certificado por un auditor.
El balance de su empresa cambia cada día, al igual que su patrimonio privado. Por ejemplo, ¿quiere comprar un nuevo ordenador o un nuevo producto? Aumentará sus activos, pero disminuirá su tesorería si los paga al contado.
A la inversa, aumentará su pasivo si tiene una deuda con su proveedor. Si compras una casa o un coche como particular, es lo mismo.
En cambio, si devuelves un préstamo o si pagas dividendos a un socio, reducirás tu pasivo. Pero el activo de tu empresa también será menor, ya que estarás sacando dinero en efectivo.
Por lo tanto, en el balance hay un equilibrio permanente entre el activo y el pasivo. El total de débitos es, por tanto, igual al total de créditos.
El balance es una etapa necesaria, permite analizar la situación financiera de la empresa o sus perspectivas cuando se trata de un balance provisional incluido en el plan de empresa de un creador.
Principales características
En general, los balances adoptan la forma de un cuadro recapitulativo dividido en dos partes: activo y pasivo.
Activo del balance
Los activos del balance se sitúan a la izquierda del estado. Los activos del balance representan los medios de producción de la empresa y todo lo que tiene en un momento determinado. Pero este estado también mostrará la posible dilapidación de su herramienta de producción y sus dificultades para cobrar de sus clientes.
Los activos, que representan todo lo que posee tu empresa, incluyen:
- Activos fijos: pueden ser activos fijos financieros (participaciones en otras empresas y todo lo relacionado con ellas, como préstamos y cuentas por cobrar), activos fijos materiales (equipos, edificios, etc.) y activos intangibles (patentes, programas informáticos, costes de investigación y desarrollo, etc.).
- Activo circulante: designa la tesorería, las existencias y los clientes.
El pasivo del balance
El pasivo, que representa todas las deudas de la empresa, incluye:
- el capital,
- los fondos propios,
- el resultado,
- las reservas,
- las deudas, que se desglosan en varias partidas: impuestos, débitos sociales y gastos de explotación.
El pasivo de este estado financiero mostrará la estructura financiera de tu empresa, es decir, si tu actividad se mantiene gracias a los resultados generados o gracias a los préstamos y descubiertos bancarios y a los retrasos de los proveedores. El activo y el pasivo del balance están siempre en equilibrio.
BALANCE | |
Activo (Utilización de fondos) |
Pasivo (Origen de los fondos) |
Qué poseela empresa:
|
Lo que la empresa debe:
|
¿Qué es la cuenta de pérdidas y ganancias?
Definición
La cuenta de pérdidas y ganancias es la película de la actividad de su empresa. La cuenta de pérdidas y ganancias es el estado financiero que le permitirá ver si su empresa está generando beneficios o pérdidas.
A diferencia del balance, que es una foto en una fecha determinada, la cuenta de pérdidas y ganancias es dinámica porque traza los ingresos/recursos y todos los cargos/gastos de la empresa entre dos fechas.
El resultado neto del ejercicio es la diferencia entre los gastos y los ingresos. Este resultado neto representa la suma de los ingresos de explotación (relativos a la actividad corriente de la empresa), los ingresos financieros (que resultan de las operaciones financieras de la empresa), los ingresos excepcionales (no resultan de la actividad normal de la empresa), menos el impuesto sobre la renta y la participación de los trabajadores.
Si el saldo es acreedor, se trata de un beneficio. Si el saldo es deudor, se trata de una pérdida. Este estado financiero es útil sobre todo para ver cómo su empresa ha obtenido ingresos y ha crecido de un año a otro.
En el caso de las asociaciones, se habla de superávit (si los ingresos son mayores que los gastos) o déficit. Lo más habitual es elaborar la cuenta de pérdidas y ganancias desde el primer día del ejercicio hasta el cierre del mismo. Pero es posible establecer un estado intermedio durante el año. También es posible establecer un estado provisional de ingresos y gastos para los próximos años.
Principales características
La cuenta de pérdidas y ganancias incluye:
- Gastos: incluyen gastos de explotación, gastos de personal, impuestos y tasas, deudas con proveedores, gastos de suministros o subcontratación, gastos de personal, etc. Es decir, todos los gastos a los que debe hacer frente tu negocio;
- Ingresos: incluyen los ingresos de explotación, el volumen de negocio, los ingresos financieros y los ingresos excepcionales. Podemos decir que es el recurso monetario de la empresa.
LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS | |
Ingresos | Gastos |
Incluye lo que la empresa tiene que pagar:
|
Incluye lo que ganala empresa:
|
¿Cuál es la diferencia entre la cuenta de pérdidas y ganancias y el balance?
Utilización
El balance corresponde a la salud financiera de la empresa en un momento determinado. Es un estado financiero que suele interesar a los banqueros a la hora de pedir un préstamo, por ejemplo, para comprobar la estabilidad financiera de la empresa.
Mientras que la cuenta de pérdidas y ganancias se utiliza para calcular los ingresos netos de la empresa. Este estado financiero sirve, por tanto, para saber si una empresa se enriquece o empobrece con el paso de los años.
Composiciones
Las composiciones de estos dos estados financieros también son diferentes.
El balance incluye 2 partes: Activo y pasivo
- Activo: Activo fijo y activo circulante
- Pasivo: capital, fondos propios, ingresos, reservas, deudas
La cuenta de pérdidas y ganancias consta de 2 partes Ingresos y gastos
Presentación
El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias también difieren en su presentación:
- En el balance, el pasivo está a la derecha y el activo a la izquierda del cuadro.
- La cuenta de pérdidas y ganancias es una lista de cantidades que se suman o se restan: los ingresos están al principio de la cuenta y los gastos debajo.
Funcionamiento
En el balance, el pasivo es igual al activo, mientras que en la cuenta de resultados la diferencia entre ingresos y gastos es igual a los ingresos o pérdidas de la empresa.
¿Tienen algo en común?
Aunque estos estados financieros son diferentes en su forma y no presentan el análisis financiero desde el mismo punto de vista, el balance y la cuenta de resultados hablan de lo mismo: la actividad de la empresa en un periodo determinado.
Los banqueros o un contable pueden comprobar la solvencia y el informe financiero de tu empresa. Además, ambos estados siempre están equilibrados.
Por último, estos estados financieros también se utilizan conjuntamente para la preparación de sus cuentas anuales. Permitirán al contable determinar el importe del impuesto sobre la renta que usted debe.
En resumen, aunque el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias tienen un enfoque diferente, ambos estados financieros describen el estado de salud de su empresa. Y es sobre la base de un buen equilibrio de estos dos estados financieros sobre la que podrás basar tus planes financieros para el mañana. Así que tener una buena cuenta de pérdidas y ganancias es imprescindible, pero con un balance saneado, ¡es aún mejor!
ARTICLE.GENERATION_TRANSLATION_FROM_COM