Finalidad de los estados financieros: La mejor guía

¿Sabe qué son los estados financieros? ¿Cuál es la finalidad de los estados financieros?
Probablemente haya oído hablar del balance, la cuenta de resultados, el estado de flujo de caja o el estado de beneficios no distribuidos. Estos documentos proporcionan información sobre la situación y los resultados financieros de una empresa. Son muy importantes para cerrar el ejercicio contable y servirán para establecer un diagnóstico e informe financiero de su empresa.
Con la información recopilada en los estados financieros, su empresa podrá tomar decisiones empresariales con conocimiento de causa y conocer a fondo sus números.
En este artículo explicaremos qué son los estados financieros, su finalidad , así como sus principales tipos. Y, por último, cuáles son las limitaciones de los estados financieros.
¿Qué son los estados financieros?
Por definición, un estado financiero es un documento contable que proporciona información sobre la situación financiera de una empresa. Esta información puede referirse al estado de su estructura financiera, la composición de sus activos, la evaluación de su rendimiento financiero y la medición de su rentabilidad.
Los estados financieros resumen de forma clara y estructurada los acontecimientos que han afectado a una empresa a lo largo de su existencia, así como las transacciones que ha realizado con terceros.
Los estados financieros permiten a cualquier lector de cuentas
- realizar análisis precisos, en particular en el contexto de adquisiciones de empresas, valoraciones de empresas, fusiones, escisiones o aportaciones parciales de activos;
- realizar comparaciones en el tiempo (los estados financieros de una misma empresa cada año)
- para realizar comparaciones en el espacio (los estados financieros de una empresa se comparan con los de un competidor)
- para tomar decisiones (los equipos directivos de una empresa los utilizan como apoyo, una verdadera herramienta para la toma de decisiones).
Los estados financieros se dirigen a todos los interesados: socios, accionistas, directivos, empleados, banqueros, inversores, empresas y cualquier persona interesada.
¿Qué empresas deben elaborar estados financieros?
En principio, todas las empresas comerciales, artesanales, industriales o liberales deben elaborar estados financieros. Sin embargo, el alcance de las obligaciones difiere según la naturaleza de la actividad (beneficios industriales y comerciales - BIC, beneficios no comerciales - BNC o beneficios agrícolas - BA) y el tamaño de la empresa (microempresa, pequeña empresa o empresa de tamaño normal).
¿Cuál es la finalidad de los estados financieros?
Los estados financieros son una representación financiera estructurada de los acontecimientos que afectan a la actividad de una empresa y de las transacciones que realiza. La finalidad de los estados financieros es proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento financiero y el flujo de caja de una empresa, información útil para diversos usuarios a la hora de tomar decisiones empresariales.
Las finalidades de los estados financieros se basan en las necesidades de sus usuarios y tienen en cuenta las limitaciones de los estados financieros como medio de información, la naturaleza de las operaciones de la Administración y la supervisión legislativa.
En particular, las finalidades de los estados financieros en el sector público deben consistir en proporcionar información para preparar el proceso de toma de decisiones y demostrar cómo la entidad lleva a cabo su mandato en relación con los recursos que se le han confiado, mediante
- proporcionando información sobre las fuentes, la distribución y el uso de los recursos financieros;
- proporcionando información sobre el modo en que la entidad ha financiado sus actividades y satisfecho sus necesidades de tesorería
- proporcionando información útil para la evaluación de la capacidad de la entidad para financiar sus actividades y hacer frente a sus pasivos y compromisos
- proporcionar información sobre la situación financiera de la entidad y su evolución
- proporcionar información exhaustiva útil para la evaluación del rendimiento financiero de la entidad en términos de coste del servicio, eficiencia y logros.
Para cumplir estos objetivos, los estados financieros proporcionan información sobre:
- el activo
- pasivo,
- el activo neto/patrimonio neto,
- los productos,
- los gastos,
- los flujos de tesorería.
Tipos de estados financieros
Existen tres tipos principales de estados financieros
- el balance
- la cuenta de resultados,
- el estado de flujos de efectivo.
Es necesario comprender y dominar estos tipos de estados financieros para garantizar una buena gestión de tu empresa y ser eficaz con tu programa de contabilidad.
El balance
El balance es una fotografía de la situación financiera de tu empresa en algún momento de su vida. El balance le ofrece una fotografía del patrimonio de una empresa.
Compara, por un lado, lo que posee (sus activos se clasifican por orden decreciente de liquidez: inmovilizado, existencias, créditos comerciales, tesorería e inversiones financieras).
Y, por otro lado, lo que debe (su pasivo se clasifica también por orden de liquidez: capital, reservas legales y estatutarias, beneficios no distribuidos o déficit, provisiones, provisiones reguladas, deudas financieras, deudas con proveedores, deudas fiscales y sociales y descubiertos bancarios). Un balance debe estar siempre equilibrado: el importe total del activo debe ser igual al importe total del pasivo.
El balance informa sobre la situación financiera de una empresa en un momento determinado. Permite estudiar su estructura financiera y su solvencia. En el marco de estos estudios, generalmente se reelabora (algunas partidas de las cuentas son objeto de reclasificación) para llegar a una evaluación funcional.
Al igual que ocurre con la cuenta de resultados, muchos ratios financieros se calculan a partir de un balance. También existen tres presentaciones posibles para un balance:
- El balance resumido,
- El balance básico,
- El balance desarrollado.
EL BALANCE | |
Activo (lo que posee) |
Pasivo (lo que debe) |
|
|
La cuenta de resultados
La cuenta de resultados tiene por objeto permitir medir la rentabilidad generada por una empresa durante un periodo denominado ejercicio contable. La cuenta de resultados sólo incluye los datos del ejercicio relativos a los años anteriores.
La cuenta de resultados contrapone, por un lado, todas las operaciones que se han computado en la creación de riqueza de una empresa (son los ingresos: cifra de negocios, subvenciones, ingresos de explotación, ingresos por venta de inmovilizado).
Y, por otra, las que han tenido como efecto la destrucción de riqueza (son los gastos: compras y consumo de materiales, cargas externas, impuestos y tasas, cargas de personal, cargas financieras y cargas excepcionales). El diferencial representa el beneficio neto.
La cuenta de resultados suele destacar varios subresultados para identificar los resultados financieros de la empresa a distintos niveles:
- En el plano operativo (actividad desarrollada por la empresa): es el resultado de explotación,
- En el plano financiero (políticas de inversión de excedentes y financiación): es el resultado financiero,
- En el ámbito no corriente (hechos no corrientes): es el resultado excepcional.
Además, la cuenta de resultados sirve de soporte para el cálculo de numerosos ratios financieros.
Existen diferentes métodos de presentación de la cuenta de resultados en función del marco al que pertenezca la empresa. El plan contable estándar (COA), por ejemplo, ofrece tres presentaciones:
- La cuenta de resultados abreviada,
- La cuenta de resultados básica,
- La cuenta de resultados desarrollada.
LA CUENTA DE RESULTADOS | |
Gastos (lo que gasta) |
Ingresos (lo que gana) |
|
|
En otras palabras, la cuenta de resultados calcula los saldos de tus cuentas de ingresos menos el saldo de tus cuentas de gastos para generar el beneficio neto, también llamado Ganancia o Pérdida.
La cuenta de resultados le indica cómo ha gastado el dinero que ha ganado, y si ha conseguido ahorrar una parte para cumplir sus objetivos a largo plazo.
El estado de flujo de caja
El estado de flujos de tesorería es una nota descriptiva que complementa la información estadística que aparece en el balance y la cuenta de resultados. Permite una buena lectura de las cuentas anuales al proporcionar información adicional adecuada.
En general, el estado de flujos de tesorería sólo contiene información relativa a operaciones, partidas o variaciones significativas (para no sobrecargar la lectura de este estado financiero). El objetivo del estado de flujos de tesorería es proporcionar elementos útiles para una buena comprensión y toma de decisiones.
Una vez más, dependiendo del tamaño de la empresa, puede ser:
- Exenta de elaborar un estado de flujos de tesorería,
- Obligada a elaborar un estado de flujos de tesorería completo (el estado de flujos de tesorería básico),
- Autorizada a elaborar un estado de flujo de caja simplificado o incluso un estado de flujo de caja abreviado.
Consejo: Cuando se utiliza un estado de flujo de caja, lo ideal es optar por el régimen simplificado del IVA (presentación de una declaración anual seguida de pagos fraccionados trimestrales). La declaración se elabora al final del ejercicio contable, cuando se registran en la contabilidad las deudas impagadas.
En algunos casos, la cuenta de resultados y el balance no reflejan necesariamente lo sucedido durante el año, ya que no todas las transacciones se pagan necesariamente.
Limitaciones de los estados financieros
En el ámbito de la contabilidad financiera, sigue siendo imposible conocer el margen generado por la venta de un producto o el coste del mismo. Del mismo modo que en el caso de los gastos, los ingresos se clasifican según su naturaleza. Además, los resultados financieros obtenidos se refieren al conjunto de las actividades realizadas durante un ejercicio contable.
Las otras limitaciones imputables a los estados financieros se refieren a los propios límites de los principios que rigen la disciplina. Éstos no permiten
- Tratar operaciones cuyos resultados varían aleatoriamente,
- Registrar las fluctuaciones monetarias,
- Actualizar el valor de las transacciones.
En conclusión, los estados financieros incluyen 3 tipos principales: el balance, la cuenta de resultados y el estado de flujos de tesorería. Ahora que tiene una visión global de lo que ocurre en su empresa, dispone de varias opciones. Los estados financieros le ayudarán en sus decisiones empresariales.
Artículo traducido del inglés