search El medio de comunicación que reinventa la empresa

Principio de prudencia - Subestimación de la contabilidad

Principio de prudencia - Subestimación de la contabilidad

Por Nicholas Barone

El 7 de mayo de 2025

Todos hemos oído hablar o conocemos a personas o empresas que alardean de su riqueza. En el caso de las empresas, puede provenir de ejecutivos o tertulianos que buscan mejorar la imagen de la marca, pero los contables son harina de otro costal. Siga leyendo para saber cómo y conocer el principio de prudencia.

Definición

Como decíamos antes, los contables no son como otros departamentos o empleados de una empresa. Lo que informan y dicen debe ser medido y respaldado. Ahí es donde entra en juego el principio de prudencia, según el cual se espera que los contables sean conservadores a la hora de informar sobre aspectos como el total de activos y la predicción de ganancias y pérdidas futuras. En lugar de sobreestimar esos indicadores, los subestiman, lo que lleva a la empresa a tomar, a su vez, decisiones financieras conservadoras.

El principio de prudencia es uno de los diez PCGA, Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, lo que significa que son la base de cómo trabaja y funciona cualquier contable. Permiten que todos los contables tengan un marco común para que todos se entiendan. Sin ellos, cada uno tendría su propia forma de hacer las cosas y nadie se entendería.

Hay que decir que los PCGA son sólo para Estados Unidos, pero el principio de prudencia es bastante universal. Otros países tienen principios aceptados diferentes, como las NIIF, Normas Internacionales de Información Financiera.

Excesividad en la contabilidad

Supongamos que el contable sobrevalora los activos de una empresa y los directivos de la misma se exceden, provocando grandes pérdidas o algún otro suceso catastrófico. Esto es exactamente lo que el principio de prudencia pretende evitar.

Piénsalo así, cuando subestimas algo, siempre tienes margen para crecer y superar las metas u objetivos fijados. Sin embargo, si te pasas de la raya y no estableces de forma realista tu patrimonio o tus ganancias o pérdidas futuras, sólo podrás decepcionarte.

Principio de prudencia - Permanencia

Al igual que los demás PCGA, el principio de prudencia está ahí para proporcionar a los contables una base sólida y una filosofía en la que fundamentar su trabajo. Como hemos dicho antes, sin él los contables de EE.UU. no podrían entender los números de los demás, la gente no sabría qué números son correctos y cuáles no.

Artículo traducido del inglés