Los 30 términos básicos de contabilidad que debe conocer

Cada sector tiene su propio lenguaje, y la contabilidad no es una excepción. Por el contrario, los términos contables son especialmente complejos y es imposible que alguien que no haya estudiado esta área los conozca y comprenda todos.
Aunque su contable se encargue de la mayoría de los procesos contables de su empresa, es importante que se familiarice con el lenguaje relacionado con ella para ayudarle a tener una mejor visión general de su empresa, interesantes perspectivas sobre su negocio y tomar mejores decisiones a diario y a largo plazo.
Aquí tienes los 30 términos contables más importantes (y su definición) que te serán muy útiles en tu andadura empresarial.
Los 30 principales términos y conceptos básicos de contabilidad
1. 401K y Roth 401K
Los planes 401 (k) son como los planes de ahorro de los empleados. Los ofrece la empresa y se financian principalmente con la contribución del empleado a través de deducciones en la nómina. Además del 401 (k) para empresas privadas, existen otros planes similares para otras entidades (escuelas e instituciones públicas, en particular: 403 (b), 457 y Thrift Savings Plans (TSP)).
2. Activos
Un activo es un elemento identificable del patrimonio de la entidad que tiene un valor económico positivo para ésta, es decir, un elemento generador de un recurso que la entidad controla por hechos pasados y del que espera beneficios económicos futuros. Se trata de elementos que corresponden a lo que la empresa posee (sus ingresos). El activo se compone de dos epígrafes: Activo fijo y Activo circulante.
3. Cuentas a cobrar
Una empresa con muchos clientes necesita identificar sus cuentas por cobrar. La cuenta por cobrar incluye la suma de los importes facturados pendientes de pago tras la entrega de bienes (o productos) o la prestación de servicios por parte de una empresa a sus clientes.
4. Periodo contable
El periodo con table define un periodo de tiempo durante el cual se registran todos los hechos económicos de una empresa para elaborar sus cuentas. Por regla general, la duración de un ejercicio contable es de doce meses. Lo más frecuente es que este periodo sea un año natural (aunque no siempre es así). La misión del ejercicio contable es armonizar las representaciones del valor de las organizaciones, así como la de su rendimiento.
5. Balance
El balance es un estado financiero que describe la salud financiera de la empresa, en un momento dado, en general, el cierre de las cuentas anuales. Identifica lo que la empresa posee (activo) y lo que debe (pasivo), es decir, los recursos comprometidos para financiar sus activos (capital social, préstamos, etc.).
6. Valor contable
El valor contable es un término que generalmente se relaciona en contabilidad con una empresa. El valor contable de una empresa es igual a sus fondos propios, que son la suma del valor de todos los activos de la empresa menos su pasivo. Permite a los posibles inversores saber cuál es el valor de una empresa una vez vendidos sus activos y pagadas todas sus deudas.
Valor contable = Total del activo - total del pasivo
7. Flujo de caja
El flujo de caja se refiere a la entrada o salida de efectivo que experimenta una empresa durante un periodo de tiempo específico. Un flujo de caja, por tanto, se refiere al flujo de fondos líquidos generados durante el ejercicio y generados por las actividades ordinarias de la empresa.
8. Contable público certificado (CPA)
El certified public accountant es la licencia necesaria para el ejercicio de la profesión de chartered accountant, que distingue a los expertos contables licenciados comprometidos con la protección del interés público.
Para tener la licencia de CPA, un contable debe realizar al menos 150 horas de clases extensivas de contabilidad y un examen de cuatro partes.
9. Coste de las mercancías vendidas (COGS)
El coste de las mercancías vendidas es el coste total pagado por una empresa a sus proveedores al vender mercancías. Generalmente, la noción de "coste de las compras de bienes vendidos" puede formularse mediante una sencilla pregunta: ¿Cuánto han costado los bienes vendidos a un cliente? Puede consultar la cuenta de resultados de una empresa para determinar este coste de compra centrándose en los bienes adquiridos y las variaciones en las existencias.
Coste de los bienes vendidos (COGS) = Compra de bienes + variación de existencias (existencias iniciales - existencias finales). Las existencias finales se estiman después del inventario.
10. Crédito
El crédito en contabilidad indica que una transacción ha tenido lugar y ha causado un pasivo o un beneficio. Así, una operación de crédito puede utilizarse para reducir un saldo deudor o aumentar un saldo acreedor.
11. Activo circulante
El activo circulante está formado por partidas que no están destinadas a permanecer en el balance durante mucho tiempo y que entran en la determinación del resultado contable. Contiene las existencias, los créditos comerciales y los gastos anticipados.
12. Débito
El débito contable representa todas las operaciones debidas por terceros a la empresa. Por ejemplo, un cliente que compró un bien o un servicio a la empresa pero que aún no ha pagado, entonces esta transacción se clasifica en la columna del debe.
13. Depreciación
Registrada al final del ejercicio de una empresa, la depreciación (antes llamada "provisiones para depreciación") corresponde a la pérdida o disminución de valor de un activo. Unilatéralement, la dépreciation est la reconnaissance comptable d'un empobreissement d'une société ou/ou d'une dépreciation des actifs de l'entreprise.
14. Recursos propios
Una empresa puede financiar sus operaciones mediante deuda, fondos propios o ambos. Los fondos propios son dinero invertido en la empresa por el accionista o por inversores.
15. Gastos
Los gastos variables, también llamados gastos de explotación o gastos de actividad, están vinculados al funcionamiento de la empresa y dependen del volumen de tareas del negocio.
Los gastos fijos, también llamados gastos de estructura, son, por el contrario, independientes del nivel de actividad de la empresa. Representan un coste para la empresa aunque ésta no genere ningún volumen de negocios.
Estos gastos existen para los tres tipos que figuran en la cuenta de resultados: gastos de explotación, financieros y excepcionales.
16. Activo fijo
En contabilidad, el término " inmovilizado" designa los activos destinados a servir de forma duradera al trabajo de una empresa. Existen tres categorías de inmovilizado: Inmovilizado financiero, Inmovilizado material e Inmovilizado inmaterial.
17. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA ) son un conjunto de reglas, normas y principios que las empresas públicas canadienses deben seguir para elaborar sus estados financieros. Los PCGA establecen un sistema contable estandarizado, que aporta claridad y facilita la comparación entre empresas, incluso entre empresas de distintos sectores industriales.
18. Margen bruto (MB)
El margen bruto representa la diferencia libre de impuestos entre el precio de venta y el coste total de los bienes y servicios vendidos. Por tanto, permite saber si una determinada actividad puede generar beneficios o no. A la hora de establecer una política de precios, por ejemplo, será útil fijar un margen bruto por producto, lo que permitirá negociar los costes de compra con los proveedores.
19. Beneficio bruto (BP)
El beneficio bruto es la cantidad de dinero que le queda a una empresa después de restar todos los costes directos de producción o compra de los productos o servicios que vende. Cuanto mayor sea el beneficio bruto, más podrá aportar la empresa a sus costes indirectos y a otros gastos como los intereses.
20. Cuenta de resultados
La cuenta de resultados es un estado contable anual que presenta todos los ingresos y gastos de una empresa durante un periodo determinado. Proporciona la cuenta de resultados de esta empresa. No se pueden compensar las partidas de gastos e ingresos. La diferencia entre gastos e ingresos (saldo) constituye el beneficio o la pérdida del ejercicio contable. Permite observar el excedente o la insuficiencia de recursos.
21. Inventario
Para las empresas, un inventario designa la acción que permite censar todos los elementos que posee una empresa en una fecha determinada. El inventario suele realizarse justo antes del final de un ejercicio contable, pero no es una obligación. De hecho, es el momento práctico que permite una mejor correlación de las existencias con los documentos contables.
22. Pasivo
El pasivo corresponde a las partidas que forman parte del activo de la empresa y que tienen un valor negativo para la entidad. Incluye todas las deudas de la empresa con terceros que le permiten financiar el activo y que provocarán una salida de recursos. Simétricos en el activo, juntos forman el balance de la empresa.
23. Resultado neto
El resultado neto es la cantidad de beneficio contable que le queda a una empresa después de pagar todos sus gastos. Los ingresos netos se obtienen restando los ingresos de las ventas.
24. Margen neto
El margen neto corresponde a la relación entre el beneficio neto de una empresa durante un ejercicio contable y su volumen de negocios durante el mismo periodo. Este indicador permite evaluar el resultado neto obtenido por una empresa cada vez que vende un producto o un servicio.
El margen bruto corresponde al primer nivel de beneficio, que se obtiene de la siguiente manera:
Facturación - gastos = margen neto.
25. Nómina
La nómina es el término que corresponde a la cantidad de dinero que se paga a una persona física a cambio del trabajo realizado. La paga se calcula en una nómina con seguridad. El cálculo de la nómina utiliza muchos parámetros que corresponden al salario y a las cargas patronales.
26. Valor actual (VP)
El valor actual (VP) representa el mayor valor de mercado y el valor de uso, que representa el valor de los beneficios económicos futuros esperados del uso del activo y de su venta.
Por ejemplo, si un activo tiene un valor de mercado superior a su valor de uso, y el valor de mercado es inferior al valor neto contable de dicho activo. Entonces es necesario registrar una depreciación por la diferencia entre estos dos valores para que el bien quede valorado en el balance a su valor de mercado.
27. Recibos
Un recibo de pago, o más sencillamente "recibo", es un documento que sirve como acuse de recibo del pago de un producto o servicio. Lo emite el prestamista (vendedor), que generará una factura, y está destinado al arrendatario (comprador) que recibe el bien o servicio.
28. Retorno de la inversión (ROI)
El retorno de la inversión o ROI es un indicador financiero que mide y compara el rendimiento de la inversión. En general, el rendimiento de la inversión se basa en el siguiente cálculo: la relación entre los beneficios de la inversión / el coste de la inversión.
En otras palabras, el rendimiento de la inversión es un indicador esencial para comparar las distintas inversiones realizadas. Mide el rendimiento de la inversión cuando se tienen en cuenta las cantidades invertidas y el dinero que se ha ganado o perdido.
29. Balance de comprobación (TB)
El balance de sumas y saldos es un estado contable utilizado en un sistema de contabilidad por partida doble. En él se totalizan todos los cargos y abonos y se utiliza para identificar errores de registro. Suele prepararse al final del período contable, después de haber introducido varios registros. La creación, actualización y elaboración de informes del balance de sumas y saldos es una función común y automatizada del software contable moderno.
30. Coste variable (CV)
Los costes variables son costes que varían en función del volumen de tareas de la empresa. Este término se utiliza en contabilidad de costes o en contabilidad de gestión. Se refiere al conjunto de cuotas que varían según el nivel de la tarea de la empresa.
Los costes variables se oponen a los costes fijos, que permanecen estables durante un periodo determinado, independientemente del volumen de tareas de la empresa durante ese periodo. Un coste variable varía más o menos en proporción a la cantidad producida. Este coste se compone de gastos de explotación, es decir, relacionados con la producción, por lo que también es más o menos proporcional al volumen de negocio alcanzado.
Cómo pueden utilizar la guía de términos contables los empresarios y los estudiantes
A los empresarios les puede resultar útil esta guía de términos contables para dominar todos los conceptos de los principios contables. Probablemente tengas muchas preguntas sobre finanzas y contabilidad, a menos que dirijas una empresa de contabilidad. Con tantos términos financieros, cálculos y estrategias contables, puede ser difícil no sentirse abrumado. Es importante tener buenos conocimientos de finanzas y contabilidad, tanto si contrata a alguien para que se encargue de sus finanzas como si no. Esta experiencia le permitirá mantener conversaciones más constructivas con sus profesionales financieros y tomar decisiones empresariales más inteligentes y rentables.
Además, podrán identificar fácilmente qué método contable y qué registros financieros son los adecuados para su empresa. Especialmente, los empresarios comprenderán la importancia de contar con un experto contable en su empresa.
Los estudiantes de contabilidad pueden consultar este diccionario para comprender y dominar mejor los conceptos contables básicos de su especialidad. Estos términos básicos pueden servir de base para sus futuros estudios e investigaciones.
Consejos para recordar y dominar los conceptos contables
"Memorizar una lección no es suficiente". Este es el principio básico defendido por Hélène Weber, psicosocióloga. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a dominar los términos contables.
- Para comprender bien Para recordar bien, primero hay que comprender lo que se está aprendiendo. Pero también tienes que saber cuáles son los objetivos de tu empresa. En otras palabras, los términos tienen que ser significativos para ti y para tu empresa. Después, podrás captar "trucos" para memorizar mejor y más rápido.
- Practicar en tu contexto real: Nada puede ayudarte a recordar mejor que utilizar estos términos en tu estado financiero real. Es importante contextualizar los términos contables. En efecto, aprender una sola palabra será difícil de recordar.
- Recurrir al experto contable cuando lo necesite: Recurrir a un experto contable no es una obligación para las empresas. En efecto, es posible encargarse internamente de la gestión de la contabilidad y de todos los aspectos administrativos, fiscales y legislativos. Pero sin el apoyo de un experto contable, no se trata sólo de privarse de la ayuda de alguien para gestionar las cuentas. En realidad, el ámbito de intervención de una empresa de contabilidad es mucho más amplio.
Artículo traducido del inglés