search El medio de comunicación que reinventa la empresa

Los distintos tipos de contables: ¿Cómo convertirse en asesor contable?

Los distintos tipos de contables: ¿Cómo convertirse en asesor contable?

Por Nguyen Oanh

El 10 de mayo de 2025

Habitualmente, hablamos de contabilidad en el sentido general de las finanzas: en realidad, engloba los distintos tipos de contables.

Contables colegiados, contables públicos certificados CPA, contables de la administración, contables de plantilla, contables de costes, contables forenses, etc. Todos tienen su especificidad y su ámbito de especialización.

Como propietario de un negocio, usted está un poco perdido y no sabe qué tipo de contadores se adapte a sus necesidades, y cuáles son sus obligaciones financieras?

💡 Si quieres saber más sobre la definición de los diferentes tipos de contables y la contabilidad, y lo que necesitas para empezar tu carrera contable, ¡echa un vistazo a nuestro artículo sobre el tema!

12 tipos de contables

Experto contable (CA)

El chartered accountant (CA ) era el orden más reputado del público en general porque las especificidades de sus funciones eran más precisas que las de los demás. Hasta 2010, el censor jurado de cuentas era conocido por auditar las cuentas, pero pudo ampliar sus competencias convirtiéndose en un asesor empresarial esencial. Fue esta función especial la que hizo que las empresas recurrieran a él, ya que consideraban que era menos propenso que otros a cometer errores.

Las funciones de los censores jurados de cuentas en las finanzas empresariales:

  • Ofrecer servicios contables a las empresas mejorando la calidad de la información financiera, contable e incluso decisoria para orientar a los responsables hacia las decisiones correctas.
  • Controlar, analizar, auditar, e incluso firmar los estados financieros, informe de fiscalidad corporativa de las empresas (internamente) en su práctica privada.

👉 ¿No sabes que este especialista en impuestos fue reconocido por una autoridad oficial, que ofreció una garantía a sus proveedores.

Contador Público Certificado (CPA)

Un Contador Público Certificado (CPA) es una licencia para asesores financieros. La licencia de CPA la otorga el departamento nacional de contabilidad de cada país. Esta designación respeta las normas contables.

Los asesores CPA titulares de una licencia de contabilidad pública deben cumplir en todo momento las siguientes obligaciones:

  • Haber finalizado 150 créditos bajo el nuevo/antiguo plan de estudios y/o bajo APL o CTF
  • Haber completado 3 años de formación continua
  • Haber cumplido con los requisitos de experiencia laboral y 3 años de DPC (Desarrollo Profesional Continuo)

Los titulares de esta licencia pueden, si lo desean, indicar su designación de auditor CPA en otros contextos de la práctica, como en sus tarjetas de visita y membretes y en su publicidad.

Tienes 18 meses para terminar las cuatro secciones del examen CPA con una puntuación mínima de 75. Tiene que comprobar si cumple los requisitos y presentarse al examen de CPA.

Contable gubernamental

El contable gubernamental es un departamento importante que prepara, revisa y clasifica todos los estados financieros para el gobierno.

Las funciones de los contables gubernamentales en las finanzas corporativas:

  • Proporcionar servicios de asesoramiento a las organizaciones para garantizar la fiabilidad de los datos financieros registrados en el sistema financiero del gobierno.
  • Garantizar el cumplimiento de las normas, principios y políticas contables.
  • Realizar análisis financieros y participar en trabajos relacionados con los datos financieros producidos por las organizaciones.
  • Sugerir mejoras de los procedimientos para que las entidades puedan controlar sus datos financieros
  • Preparar las cuentas públicas, incluidos los estados financieros consolidados, y otros informes financieros gubernamentales
  • Contribuir a la evolución de las normas contables y la legislación fiscal

Al trabajar para la Administración, esta función de asesor requiere perfiles que posean las competencias básicas, específicas e interpersonales y las cualidades personales necesarias para desempeñar las funciones de analista financiero de la Administración.

Contables de plantilla

El contable de plantilla es el asesor privilegiado del directivo, en asuntos jurídicos, fiscales y sociales. El contable en plantilla le asesora en todas las etapas de la vida de la empresa, incluso en caso de dificultades financieras. Por último, el contable en plantilla también desempeña funciones de gestión. En otras palabras, el contable de plantilla ayuda al gerente a crear y analizar sus cuadros de mando de seguimiento de resultados.

Todas las empresas están sujetas a las mismas obligaciones financieras, por lo que la teneduría de libros y la preparación de las cuentas financieras anuales requieren el seguimiento de procedimientos estrictos que son idénticos para todos los asesores financieros. El contable de plantilla, que está en primera línea, está por tanto obligado a respetar las normas contables vigentes en el marco de su función de personal.

Contables de costes

Los contables de costes y los contables de plantilla son las partes de la contabilidad de gestión.

⚡ Recordatorio: La diferencia entre contabilidad general y contabilidad de gestión

  • La contabilidad general ofrece una visión general de las cuentas de la empresa
  • La contabilidad de gestión propone analizarlas e interpretarlas para facilitar la toma de decisiones. El objetivo de la contabilidad de gestión es deconstruir los costes inherentes a cada creación de valor, calculando la rentabilidad de un producto, un proyecto o una actividad, el valor de las existencias (con la contribución del margen, por ejemplo).

Las funciones de los contables de costes en las finanzas empresariales son:

  • identificar lo que causa pérdidas y lo que genera beneficios,
  • identificar las palancas de crecimiento financiero y las áreas de optimización financiera,
  • aplicar un plan financiero para reducir el desfase con las previsiones y aumentar la rentabilidad global.

Contable forense

Elegir un contable específicamente especializado en problemas jurídicos (también conocido como contable forense) es una gran ventaja. En efecto, el contable forense tiene sus propias características y obligaciones contables. Así, un contable forense le permitirá responder a estas particularidades y dominará mejor el plan contable de su sistema financiero.

En efecto, ya sea para la creación de su bufete o para la gestión de su contabilidad, el seguimiento de un experto contable forense le garantizará una conformidad total con la fiscalidad de las empresas y las normas fiscales que le son aplicables. La función de un experto contable forense también consiste en ayudarle a elegir su estatuto jurídico y a crear su empresa.

El coste de un contable forense depende de varios criterios, siendo los más importantes el alcance de sus necesidades financieras y el tamaño de su organización empresarial.

Contable de proyectos

El principal objetivo de un contable de proyectos es crear informes financieros y documentación contable para hacer un seguimiento del progreso financiero de un proyecto o función empresarial específicos que puedan ayudar a los asesores financieros a garantizar la correcta gestión de su proyecto.

El contable de proyectos sólo trabaja durante el horario laboral convencional con programas informáticos de contabilidad para ayudar a los gestores de proyectos internos y externos. Su función es analizar y evaluar los datos registrados para elaborar un informe y dar recomendaciones financieras.

Sus funciones en las finanzas corporativas incluyen

  • Mantener los archivos del proyecto
  • Revisar las desviaciones presupuestarias
  • Aprobar y gestionar los gastos por proyecto
  • Garantizar la emisión de facturas
  • Gestionar las facturas entrantes y salientes
  • Colaborar con los gestores de proyectos y asesorarles en cuestiones financieras
  • Presentar informes fiscales y corporativos
  • Identificar carencias y desarrollar soluciones financieras para la empresa

Contable de inversiones

El contable de inversiones registra los créditos y débitos de la empresa en el momento en que se adquiere el compromiso, sin que aún se hayan materializado en flujos financieros, con el fin de mantener el flujo de inversión de la situación financiera. Este puede ser el caso cuando se emite o se recibe una factura, por ejemplo.

Esto requiere conciliaciones bancarias periódicas para verificar que los flujos financieros corresponden a las entradas en las cuentas de compromiso. De este modo se obtiene una representación mucho más exacta del resultado y del activo y se garantiza un seguimiento preciso del cobro de los créditos.

Auditor contable y financiero

El auditor contable y financiero establece un examen de la situación financiera de las empresas, con el objetivo de verificar su sinceridad, su regularidad y su capacidad financiera para reflejar una imagen fiel. La mayoría de las veces se trata de un asesor financiero independiente, el auditor puede ser interno o externo, vinculado a la empresa por un encargo contractual o jurídico.

Más allá de esta misión de verificación, el auditor debe evaluar los riesgos inherentes a la empresa, teniendo en cuenta su entorno sectorial, jurídico, competitivo y su organización, aportando así una dimensión crítica. Este análisis permite al auditor definir la situación financiera de la empresa, su papel en cuanto al cumplimiento de las normas y principios contables y anunciar las reestructuraciones necesarias para el éxito de la empresa.

Entre las funciones de los auditores en el ámbito de las finanzas empresariales cabe destacar las siguientes:

  • Investigar y centralizar los datos financieros de la empresa
  • Controlar y examinar la teneduría de las cuentas financieras y los documentos financieros resumidos, respetando las normas contables
  • Identificar los riesgos específicos de la empresa, realizar informes fiscales corporativos
  • Formular conclusiones y recomendaciones financieras pertinentes

Auditor fiscal

El auditor fiscal es responsable de la gestión financiera y la contabilidad de los fondos públicos. También controla la admisibilidad y la conformidad de las declaraciones de los contribuyentes, tanto particulares como profesionales, con el fin de luchar contra el fraude fiscal de las empresas.

En caso de contenciosos con el público, el auditor fiscal también puede ser requerido para llevar a cabo auditorías, investigaciones y, si es necesario, embargos o bloqueos de cuentas. Por último, el auditor fiscal puede desempeñar un papel consultivo en la gestión presupuestaria para las autoridades locales, los hospitales privados y públicos, así como para las empresas corporativas.

Las funciones de los auditores fiscales en la financiación de las empresas:

  • Supervisión del personal y realización de trabajos de redacción
  • Informar y asesorar a los contribuyentes sobre sus obligaciones legales y fiscales
  • Cálculo del importe de los impuestos del contribuyente
  • Auditoría fiscal en materia de impuesto de sociedades
  • Recaudación de deudas del impuesto de sociedades e informes analíticos
  • Recaudación del impuesto de sociedades e informes analíticos
  • Gestión financiera y contable de la hacienda pública
  • Tramitación de expedientes contenciosos
  • Peritaje en materia de normativa fiscal contable

Contables financieros públicos

El contable financiero público es un actor fundamental de la gestión presupuestaria de las empresas y del control de las finanzas públicas del país y de las distintas empresas públicas.

Sus principales funciones consisten en seguir y verificar las distintas operaciones financieras (ingresos y gastos) de dinero público decididas por su ordenador. Es responsable del manejo de los fondos públicos y de velar por la correcta teneduría de la contabilidad.

Funciones del contable financiero público en las finanzas de las empresas:

  • Ejecutar las operaciones de ingresos, gastos y tesorería del presupuesto de su empresa.
  • Gestionar la contabilidad general y presupuestaria y la contabilidad de los activos inactivos
  • Comprobar la validez de las órdenes de cobro y de pago, así como de las deudas, y los informes sobre el impuesto de sociedades
  • Custodiar los fondos y valores que se le confíen
  • Gestionar el manejo y los movimientos de las cuentas financieras
  • Conservar todos los justificantes de las operaciones y los documentos contables que le envíe su ordenador

Contable o tenedor de libros autónomo

El asistente de dirección autónomo es una persona que presta una valiosa ayuda en la preparación de los registros financieros, bajo la supervisión de particulares, del contable de la empresa, del gerente o del contable público. El contable autónomo le liberará efectivamente de la preparación de la contabilidad. El contable autónomo proporciona apoyo administrativo a la contabilidad diaria, realizando las siguientes tareas:

  • Redacción y edición de presupuestos
  • Introducción y control de facturas de clientes
  • Seguimiento de facturas impagadas
  • Introducción de los informes de gastos de la empresa
  • Conciliación de pedidos y albaranes de proveedores
  • Gestión de facturas de proveedores y preparación de pagos
  • Preparación de pagos de salarios
  • Conciliación bancaria
  • Cálculo y declaración del IVA
  • Presentación de facturas y estados financieros

¿Qué se necesita para ser contable profesional?

Ser contable es el deseo de muchos solicitantes de empleo. La mayoría de las empresas recurren a este tipo de asesores contables. Esta carrera te abrirá muchas oportunidades. Si te sientes cómodo con los números y eres riguroso, este puesto es perfecto para ti. Hay muchos cursos de formación que te permitirán alcanzar tus objetivos. Aquí tienes algunos datos que te ayudarán a encontrar tu camino.

¿Qué competencias se requieren para trabajar como contable?

Para un contable, el rigor es esencial. En efecto, debe gestionar datos sensibles relativos a empresas y particulares. También debe ser capaz de explicar sus procedimientos a sus clientes.

Un contable debe ser autónomo y organizado. Estas cualidades son importantes para el respeto de los diferentes plazos fijados por las organizaciones sociales o por la administración. El contable debe ser capaz de trabajar en equipo, sobre todo si trabaja en una gran industria.

El dominio de los programas informáticos de contabilidad es una ventaja para un contable. Para llevar a cabo sus tareas, es esencial el uso de programas informáticos de nóminas o previsiones. También debe saber utilizar herramientas de tratamiento de textos, mensajería y hojas de cálculo.

💡 ¡Echa un vistazo a este artículo sobre software de contabilidad para tener algunos consejos y elegir el adecuado para tu negocio!

Cuáles son las funciones de un contable?

La función del contable es llevar la contabilidad de una empresa o de un cliente individual. A partir de distintos datos, elabora determinados documentos financieros o realiza operaciones de cierre. Por lo tanto, esta profesión financiera debe ser polivalente, ya que se encarga de:

  • Las declaraciones sociales y fiscales;
  • La preparación del estado financiero anual de la empresa;
  • El registro de las operaciones contables de la empresa;
  • La preparación de las nóminas de la empresa.

Las funciones y misiones de un contable en finanzas empresariales varían en función de si es autónomo, trabaja para una PYME (pequeña o mediana empresa) o para una gran empresa.

¿Cuál es el salario de un contable principiante?

En los últimos años, el salario de los contables ha cambiado considerablemente. El sueldo de contable depende del tamaño de la empresa en la que trabaje el asesor financiero. Un contable principiante gana alrededor de 29.000 libras al año. Si ocupa un puesto de dirección contable, el sueldo del contable será de 84.500 £ al año de media, sin contar las primas .

¿Qué formación necesito para ser contable?

En el Reino Unido, el ATT es el curso de formación inicial más popular porque no necesitarás experiencia previa. El programa dura entre 18 meses y 3 años, dependiendo de tu itinerario de estudios. El curso puede impartirse en la universidad o a distancia. También tienes que elegir tu especialidad, ya que hay distintos tipos de contables con funciones diversificadas. Para ser CPA colegiado, también tienes que aprobar el examen de CPA.

También puedes consultar la AAT (Asociación de Técnicos Contables). Esta organización contable ofrece a las personas interesadas cursos de formación contable muy populares.

Diferentes tipos de contabilidad

Existen distintos tipos de contabilidad, como la contabilidad de costes, de gestión, financiera, etc. Pero los tipos de contabilidad más comunes son la contabilidad general o financiera y la contabilidad de costes.

Contabilidad general

La contabilidad general se utiliza para llevar las cuentas de una empresa u organización, registrando toda la actividad de forma cronológica.

Obligatoria, salvo para las microempresas, permite conocer la salud financiera y el valor de los activos, mediante la elaboración de una serie de documentos financieros:

  • la cuenta de resultados enumera los ingresos y gastos de la empresa,
  • el balance presenta el activo (lo que la empresa posee) y el pasivo (lo que la empresa debe),
  • el apéndice contable proporciona información útil para comprender la cuenta de resultados y el balance de la empresa.

La función de los documentos financieros es esencial para comunicar la situación financiera de la empresa a inversores (potenciales o reales), proveedores, bancos, clientes y al país para el cálculo de la base imponible.

💡 Es importante señalar en este punto que la contabilidad se basa en varios principios financieros importantes y, en particular: el principio de continuidad de las operaciones, el principio de independencia de los ejercicios, o el principio de prudencia.

Contabilidad de costes

La contabilidad de costes registra los flujos financieros que entran y salen de una empresa. Crea un asiento contable para cada entrada y salida de efectivo, basándose en la actividad de las cuentas bancarias.

Está reservada a las empresas individuales en régimen de beneficios no comerciales y a determinadas empresas en régimen de beneficios industriales y comerciales. Es una solución sencilla de gestionar y menos lenta que la contabilidad de compromiso, y por tanto menos costosa.

Preguntas frecuentes sobre contables

¿Debo contratar a un contable?

En realidad no, ¡cada empresa tiene sus propias obligaciones contables!

Las obligaciones con tables de una empresa varían en función del estatuto jurídico y del régimen fiscal por el que haya optado. Así, una empresa autónoma se beneficiará de una contabilidad ultraligera y su gerente podrá cumplir fácilmente con sus obligaciones financieras por sí mismo.

En cambio, una empresa sujeta al impuesto de sociedades tendrá obligaciones contables y de información mucho más complejas. El gerente de la gran empresa se dará cuenta rápidamente de la importancia de recurrir a un asesor financiero o a un censor jurado de cuentas para llevar su contabilidad. Entonces podrá elegir entre contratar a un contable forense, subcontratar a un censor jurado de cuentas o, por qué no, mezclar las dos soluciones.

¿Cómo ser contable sin titulación?

¿Se necesita un título de contabilidad para ser censor jurado de cuentas? La respuesta es ¡NO! La contabilidad es más bien una carrera práctica, y se puede aprender fácilmente en la carrera para construir esa base sólida en el campo. Puedes adquirir la formación necesaria para la carrera simplemente a través de certificaciones contables.

Para ser contable sin titulación, en primer lugar, los contables manejan dinero, y para conseguir esta carrera, tienes que ser bastante bueno con los números. Te ocuparás de compras, presupuestos, nóminas, informes sobre impuestos de sociedades e incluso informes financieros. También puedes comprobar números financieros.

Tanto si te ocupas del acuerdo financiero como del impuesto de sociedades o eres contable de gestión, se requiere un alto nivel de aritmética y una gran capacidad analítica. Los censores jurados de cuentas también deben ser honestos y minuciosos.

¿Necesitan los contables dominar Excel?

La respuesta es . Excel es un software financiero imprescindible que los contables deben dominar.

De hecho, esta hoja de cálculo le permitirá gestionar su contabilidad y realizar presentaciones gráficas, ¡ideales para visualizar cifras que pueden resultar abstractas para los no contables!

Además, sus ventajas ya no están por demostrar. Además de simplificar la contabilidad, permite ilustrar datos financieros, es personalizable, permite desarrollar modelos contables, automatizar tareas como la introducción de datos, vincular datos de archivos externos, facilitar el proceso de los estados financieros... Es el software más utilizado por las pequeñas y medianas empresas.

En conclusión, hay muchos tipos diferentes de contables (contable forense, contable colegiado, auditor fiscal, contable público, etc.). Hay que saber cuáles son sus funciones y sus requisitos de cualificación para elegir al adecuado y mejorar la salud financiera de tu empresa.

Artículo traducido del inglés