search El medio de comunicación que reinventa la empresa

Lo que debe saber sobre la ecuación contable: Ejemplos, fórmula y explicación

Lo que debe saber sobre la ecuación contable: Ejemplos, fórmula y explicación

Por Nguyen Oanh

El 11 de mayo de 2025

¿Está buscando ejemplos de ecuaciones contables? ¿No sabes por dónde empezar? No te preocupes, ¡en este artículo te lo explicaremos todo!

La ecuación contable es un principio básico de la contabilidad y un elemento fundamental del balance , que es uno de los estados financieros más importantes de toda empresa. Tal vez ya hayas oído hablar de los activos de la empresa y de cómo se financian esos activos, ya sea a través del pasivo, la deuda o los fondos propios. Pero, ¿cómo equilibrar estos elementos? Por eso necesitamos una ecuación contable.

Descubre la fórmula, los ejemplos y la versión ampliada de la ecuación contable en este artículo.

¿Qué es la ecuación contable?

Definición

La ecuación contable fundamental, también conocida como ecuación del balance, representa la relación entre el activo, el pasivo y el patrimonio neto de una empresa. El activo son todas las propiedades que posee una empresa y, por otro lado, el pasivo es lo que la empresa debe.

El total de la columna izquierda del balance es igual al total de la columna derecha. De hecho, por convención, el activo se presenta a la derecha y el pasivo a la izquierda de un balance. Teniendo en cuenta los principios contables básicos, el empresario informado estará en su mejor momento cuando el activo de su balance sea igual o esté "equilibrado" con el pasivo.

Es la base del sistema de contabilidad por partida doble . En cada transacción, el total de débitos es igual al total de créditos. A continuación le explicaremos en qué consiste la contabilidad por partida doble, ¡siga leyendo!

Fórmula

La situación financiera de cualquier empresa se mide por tres indicadores contables fundamentales, que pueden resumirse en una igualdad, que los contables llaman "el balance". El principio se resume en la siguiente fórmula:

Activo = Pasivo + Fondos Propios

O, de la otra forma, podemos tener:

Patrimonio neto = Activo - Pasivo

3 elementos esenciales de la fórmula de la ecuación contable

Activos

Los activos son los recursos que posee la empresa y de los que probablemente se beneficiará en el futuro.

Ejemplos de activos son el efectivo, las cuentas por cobrar, el inventario de activos de productos (alimentos, bebidas), el inventario de activos materiales (suministros para clientes, material de oficina, vajilla, etc.), el mobiliario, el sistema de facturación y cobro, los equipos informáticos, los terrenos y los edificios.

Los prestamistas de una empresa tienen derechos legales y económicos sobre los activos de esa empresa. Por ejemplo, un acreedor que presta dinero al propietario de un restaurante tiene derecho, en sentido jurídico, a una parte de los activos del negocio hasta que éste reembolse su deuda. El propietario de la empresa también tiene un interés en los activos porque ha invertido en ella.

Pasivo

El pasivo es lo que la empresa debe a terceros. También se define como todos los activos financieros de los que dispone la empresa. Como hemos visto, el pasivo se compone, por una parte, de las deudas contraídas por la empresa con terceros y, por otra, de los fondos que los propietarios (o accionistas) dejan a disposición de la empresa.

Es muy sencillo: para explotar activos, la empresa debe adquirirlos. Por lo tanto, debe dinero a terceros que le proporcionan los activos para financiarlos. Por ejemplo, las deudas de la empresa serán los alquileres, los salarios a pagar, los intereses pagados a los prestamistas, los impuestos, etc.

Fondos propios

El patrimonio neto es lo que queda de la inversión de los propietarios de la empresa, por la diferencia entre el valor de los activos y el valor de las deudas.

Como lógicamente la suma de los activos no puede superar el valor del patrimonio (que la empresa encuentra contrayendo deudas que complementan la aportación de los propietarios), la ecuación contable también puede verificarse de la siguiente manera:

Fondos propios = Activo - Pasivo

En otras palabras, los fondos propios son la suma de las inversiones arriesgadas por los propietarios de la empresa, tanto si han desembolsado fondos para adquirir la propiedad de la empresa (acciones o participaciones), como si han decidido reinvertir en la empresa los beneficios adquiridos (en lugar de asignárselos a sí mismos a partir del efectivo disponible).

Si el empresario saca el dinero, el patrimonio neto disminuirá. Por ejemplo, Juan saca 150 £ de la caja de su tienda para comprarse una camisa. Como está sacando 150 libras de su empresa, se reducirán 150 libras de los fondos propios de su empresa.

La suma de estos dos tipos de activos constituye el pasivo del balance, según la terminología contable. En consecuencia, también podemos expresar nuestra ecuación simplemente como:

Activo = Pasivo

Ejemplos de la ecuación contable

Para ayudarte a entender cómo se utiliza la ecuación contable, aquí tienes algunos ejemplos.

Ejemplo 1:

Utilizar la fórmula de cálculo de la ecuación contable anterior para encontrar los factores que faltan.

  1. Activo = 200.000 £; Pasivo = 30.000 £; Patrimonio neto = ?
  2. Activo = 100.000 £; Pasivo = ?; Patrimonio neto = 80.000 £.
  3. Activo = ?; Pasivo + Patrimonio = 600.000 £.

Respuesta:

Aplicando la fórmula Activo = Pasivo + Fondos Propios, podemos resolverlo fácilmente:

  1. Patrimonio neto = Activo - Pasivo = 200.000 £ - 30.000 £ = 170.000 £.
  2. Pasivo = Activo - Capital = 100.000 £ - 80.000 £ = 20.000 £.
  3. Activo = Pasivo + Patrimonio neto = 600.000 £.

Ejemplo 2:

Este es el balance de una empresa. Calcule el patrimonio neto de la empresa de 2 formas (a partir de los fondos propios y a partir de los activos)

Activo Pasivo
Inmovilizado £200 000 (1) Capital £50 000
Inmovilizado inmaterial £1 500 000 Reservas £1 000 000
Inventario £250 000 Subvenciones a la inversión £10 000
Cuentas por cobrar £400 000 Provisiones £100 000 (3)
Gastos preparados £10 000 Préstamo de accionista £100 000
Suministros £60 000 Deudas £270 000
Déficit de conversión de activos £20 000 (2) Diferencia de conversión del pasivo £10 000
Total £2 440 000 Total £2 440 000
  • incluidos los gastos de instalación: 50 000 £ (1)
  • provisionado hasta: 15 000 £ (2)
  • incluidas £15 000 de provisión para la pérdida por cambio de divisas (3)

El resultado neto patrimonial se calculará de la siguiente manera:

  • Del patrimonio neto del propietario:

    Activo = 50 000 £ (capital) + 1 000 000 £ (reservas) + 10 000 £ (subvenciones a la inversión) + 10 000 £ (diferencia de conversión del pasivo) - 50 000 £ (comisiones de apertura) - 15 000 £ (provisión para pérdida por cambio de divisas) = 1 005 000 £.

  • Del activo

    Activo = 200 000 £ (inmovilizado) - 50 000 £ (comisiones de apertura) + 1 500 000 £ (inmovilizado inmaterial) + 250 000 £ (existencias) + 400 000 £ (cuentas a cobrar) + 10 000 £ (gastos de preparación) + 15 000 £ (provisión para pérdidas por cambio de divisas) = 1 005 000 £.10 000 (gastos preparados) + £60 000 (suministros) + £20 000 (diferencia de conversión de activos) - £15 000 (provisiones) - (£100 000 + £270 000 + £100 000) (Provisiones + préstamos + deudas) = £1 005 000

La versión ampliada de la ecuación contable

La versión ampliada de la ecuación contable se obtiene a partir de la ecuación contable común y describe con más detalle los distintos diferenciales del valor de una empresa.

Al separar cada valor en partes, los expertos pueden mejorar la idea de cómo se utiliza el beneficio, cómo se reinvierte en la empresa o cómo se guarda en dinero real.

La versión ampliada de la ecuación contable sutiliza el valor de cada elemento de la ecuación contable fundamental. El tipo normal de la ecuación contable es:

Activo = Pasivo + Fondos Propios

La versión ampliada de la ecuación contable es:

Activo = Pasivo + Capital Aportado + Ganancias Retenidas Iniciales + Ingresos - Gastos - Dividendos.

  • El capital aportado es el capital aportado por los primeros inversores (también llamado capital desembolsado).
  • Los beneficios retenidos iniciales (BRE) son los ingresos no distribuidos a los accionistas del período anterior.
  • Los ingresos son lo que se produce a partir de la actividad en curso de la empresa.
  • Los gastos son los costes ocasionados por las actividades de la empresa.
  • Los dividendos son los beneficios distribuidos a los accionistas de la empresa.

Acerca del método de contabilidad por partida doble

La contabilidad por partida doble es un sistema que describe y enumera los procesos empresariales que intervienen en la gestión financiera de una empresa.

Basada en técnicas específicas, implica asientos entre dos cuentas separadas, una cuenta y una cuenta de contrapartida, y es especialmente adecuada para las empresas que manejan numerosas entradas y salidas financieras.

Contrasta con la contabilidad simple (utilizada por las pequeñas empresas), que resume las entradas y salidas de dinero en una simple comparación de las dos cuentas.

Los dos conceptos de débito y crédito entran en conflicto. Sin embargo, ¡son complementarios! A una misma operación (transacción comercial) corresponde al menos un débito en una cuenta y un crédito en otra.

Llamamos crédito a un activo, que puede ser una reducción del activo, un préstamo, un aumento de los ingresos, etc. La anotación de un haber en la contabilidad de la empresa significa que se utiliza un activo.

El débito, en cambio, es una utilización de ese activo. Puede ser una compra, un aumento de los activos de la empresa, una reducción de los ingresos o un aumento de los gastos.

En resumen, para cada transacción financiera, una de las dos cuentas debe cargarse y la otra abonarse para establecer una contrapartida. Este principio permite equilibrar las cuentas y tener saldos acreedores y deudores iguales.

¿Por qué es importante la ecuación contable?

La ecuación contable es importante porque influye en la conexión entre las tres partes: activo, pasivo y patrimonio neto. Si todo lo demás es equivalente, el valor de una empresa aumentará cuando aumenten sus activos, así como a la inversa.

Además, la adición de pasivo reducirá el valor, mientras que la disminución del pasivo, por ejemplo, la cuadratura de la obligación, aumentará el valor. Estas ideas fundamentales se recogen en la ecuación contable y son vitales para las técnicas contables actuales.

El balance debe estar equilibrado, es decir, el nivel del activo debe corresponderse con el nivel del pasivo. Para ilustrar este principio, tomemos el ejemplo de una empresa que obtiene beneficios. Aumenta su nivel de activo, pero también su nivel de pasivo, ya que este beneficio se convierte en una deuda de la empresa frente a sus socios (capital social).

Otro ejemplo es que la tesorería obtenida (activo circulante) gracias a un préstamo bancario a corto plazo también representa una deuda para la empresa, ya que tendrá que devolver esas cantidades, etc.

Límites de la ecuación contable

Aunque el balance tiene que estar equilibrado, la ecuación contable no puede permitir que los accionistas financieros sepan cómo está la salud financiera de su empresa.

Los accionistas financieros deben analizar el resultado y elegir por sí mismos si la empresa tiene un número tan elevado o escaso de pasivos, insuficientes activos, o tal vez un número excesivo de activos, o independientemente de si cuenta con la financiación adecuada para garantizar el desarrollo a largo plazo.

En conclusión, entender y saber calcular la ecuación contable es muy importante para toda empresa. Recordemos que la ecuación contable básica consta de 3 elementos: activo, pasivo y patrimonio neto. La ecuación contable ampliada ayuda a las empresas a saber cómo se utilizan los beneficios, cómo se reinvierten en la empresa o cómo se mantienen en efectivo real. Sigue nuestros pasos y ¡no dejes que la contabilidad siga siendo tu obstáculo!

Artículo traducido del inglés