Plan de empresa de comercio electrónico: ¿el sello del éxito para su comercio electrónico?

¿Está pensando en abrir su propio comercio electrónico? ¿Y quieres hacer tu plan de negocio de comercio electrónico para empezar con buen pie?
Appvizer te refrescará la memoria y te lo contará todo sobre el plan de empresa de comercio electrónico, empezando por su utilidad para guiarte en la creación de tu plan de empresa.
Definición de un plan de empresa: ¿Qué es un plan de empresa en pocas palabras?
Un plan de empresa es un documento conciso que le permitirá presentar los pros y los contras de su proyecto de forma sencilla y eficaz, para que pueda aclarar su idea de negocio. Su plan de empresa de comercio electrónico le permitirá responder a las siguientes preguntas:
- ¿Es viable mi proyecto? ¿Será rentable?
- ¿Qué actividad realizaré exactamente? ¿Cuál es mi volumen de negocio previsto?
- ¿Qué tipos de productos venderé en mi plataforma de comercio electrónico?
- ¿Qué estrategia utilizaré? ¿En qué nicho me posicionaré?
- ¿Quiénes son mis competidores? ¿Qué factores me diferenciarán de ellos?
- ¿Cómo distribuiré mis productos u ofreceré mis servicios? ¿A través de qué canal?
- ¿Cuál será el calendario de puesta a la venta de mis productos?
- ¿Trabajaré solo o tendré que contratar a otros empleados?
- ¿Cuál es el importe total de mi inversión?
- ¿Cómo financiaré estas inversiones?
El plan de empresa es una verdadera herramienta para aclarar ideas y estructurar el proyecto. Nunca debe pasarse por alto.
Un plan de empresa es un documento de referencia cuyo objetivo es presentar su proyecto de creación de un comercio electrónico. Explica, de la forma más pedagógica posible, el modelo económico de su comercio electrónico, el tipo de producto propuesto, su estrategia a medio y largo plazo y sus fuentes de financiación.Su plan de empresa debe convencer a un observador externo de la viabilidad de su proyecto, de la adecuación de sus competencias.
¿Por qué es necesario hacer un plan de empresa de comercio electrónico?
El plan de empresa tiene tres objetivos principales. Le permite:
- Comprender si su proyecto de comercio electrónico es viable; su plan de empresa le permitirá determinar la pertinencia de su proyecto desde un punto de vista estratégico y financiero.Gracias al plan de empresa, podrá planificar sus costes y acciones.
- Convencer a los socios comerciales o financieros de la calidad de su proyecto: para ser creíble ante los socios externos, debe presentarles un proyecto viable, con un plan financiero que confirme su rentabilidad con elementos concretos.
- Servir de guía durante la realización del proyecto: tanto para el empresario como para su equipo, el plan de empresa sirve de punto de referencia a lo largo de la realización.
En función de tu objetivo, el interlocutor no será el mismo, por lo que tu plan de empresa debe adaptarse a él y destacar los elementos que puedan interesarle. Por ejemplo, si tu objetivo es vender la empresa, harás hincapié en determinados elementos como los ingresos y el mercado, pero si quieres un préstamo bancario, tendrás que centrarte más en el plan financiero. Para ello tienes que determinar cuáles son los frenos y los factores de decisión de tu interlocutor.
¿Qué extensión debe tener un plan de empresa de comercio electrónico?
El plan de empresa es un documento que sigue varias normas y estándares. Sin embargo, en la práctica no prevalece un único número de páginas. En su forma, un plan de empresa debe ser coherente. Algunos proyectos requerirán muchos detalles, por lo que su plan de empresa puede tener unas 30 páginas. En cambio, otros proyectos se limitarán a lo esencial y su plan de empresa puede tener sólo unas pocas páginas. Sólo hay una regla: ir al grano para convencer al lector de su documento.
Guía para crear un plan de empresa de comercio electrónico
Dado que cada proyecto es único, no existe una plantilla universal de plan de empresa de comercio electrónico adecuada para todos los proyectos. Sin embargo, hay ciertos elementos que debe incluir necesariamente en su plan de negocio. He aquí una plantilla de plan de empresa que puede seguir.
Índice
En primer lugar, debe empezar con un índice en el que enumere las distintas partes que tratará en su plan de empresa de comercio electrónico. El índice facilita mucho la navegación por el documento.
Resumen ejecutivo
Al redactar un plan de empresa de comercio electrónico, la introducción debe dedicarse al resumen ejecutivo. Se trata de una parte relativamente corta, de unas 2 páginas, pero muy importante a la hora de redactar tu plan de empresa de comercio electrónico.En esta parte, debes resumir en qué consiste tu proyecto de comercio electrónico para ofrecer una visión general del mismo.
Los elementos que debe incluir son: nombre de la empresa, naturaleza de su negocio, valores e historia del proyecto, público objetivo y tipo de mercado (competidores, tamaño, oportunidades). A menudo es esencial presentar al equipo directivo.
Presentación del comercio electrónico
El objetivo de esta tercera parte de tu plan de empresa de comercio electrónico es presentar y ofrecer una visión general de tu comercio electrónico.
En esta parte, debes indicar el nombre de tu comercio electrónico, tus objetivos, el tipo de productos que venderás, el sector en el que operarás y cuáles crees que son tus puntos fuertes que te distinguirán de tus competidores. En esta fase, intenta no escribir un papiro, no entres en demasiados detalles sobre la parte financiera y tu estrategia de marketing, ya tendrás ocasión de detenerte en estos dos puntos en partes posteriores. La presentación de tu empresa de comercio electrónico debe centrarse más bien en el sector en el que operas y mostrar las oportunidades que ofrece. Además, intenta explicar qué elementos te diferenciarán de otras empresas de comercio electrónico. Si vas a utilizar el plan de empresa para solicitar financiación, explica la utilidad de esta financiación para tu proyecto sin pasarte.
Presenta a tus empleados
Presenta la formación, los antecedentes y las aptitudes de cada miembro de tu equipo. Tendrás que especificar el papel de cada uno de tus colaboradores y el de cada cofundador. También debes designar a la persona que actuará como representante legal y gerente de la empresa.
El objetivo es explicar la importancia de las personas que colaborarán contigo y su utilidad para tu comercio electrónico con el fin de convencer a los posibles financiadores y socios de la pertinencia del proyecto.
Descripción del producto o servicio
En esta parte de tu plan de empresa de comercio electrónico, debes hablar de los productos que deseas vender en tu comercio electrónico y qué tipo de necesidad satisfacen.
En primer lugar, debe describir las características del producto o servicio que desea vender en su sitio de comercio electrónico, cómo se puede utilizar y qué distingue a los productos que desea vender de los que ya existen en el mercado.
Haga un análisis del mercado
Para elaborar correctamente un plan de negocio de comercio electrónico, hay tres elementos principales que deberás incluir en tu estudio de mercado:
- La oferta : tendrás que identificar la oferta disponible en tu mercado objetivo. Los competidores son el componente clave. Es importante saber cuántos competidores hay en el mercado, la variedad de su oferta y los precios que cobran. Comprender su estrategia de comercio electrónico también es esencial para conocer la oferta existente en el mercado.
- Demanda:tendrás que hacer un estudio minucioso de tus clientes objetivo, sus hábitos de consumo, presupuesto medio, expectativas insatisfechas, etc.
- Brecha potencial en el mercado: tendrá que identificar una o varias necesidades que sus competidores no satisfacen para determinar las ventajas que puede aprovechar su comercio electrónico para posicionarse mejor.
La mejor manera de identificar su mercado objetivo es ir al encuentro de sus clientes, competidores y otros agentes del mercado. La regla es simple: para crear su plan de empresa de comercio electrónico, debe ser capaz de comprender las expectativas concretas de sus futuros clientes.
Conviene saberlo: es raro no tener competidores. Siempre hay competencia, aunque sea indirecta. ¡Cuidado! Para muchos inversores, la ausencia de competidores es señal de una idea que no interesa al público o, peor aún, de una empresa que no ha analizado bien el mercado.
Definir una estrategia de comercio electrónico
Para definir una estrategia de comercio electrónico, muchos empresarios recurren al clásico método de las 4P, también llamado marketing mix.
- Precio: debe contener una lista de los productos y/o servicios que ofrece la empresa, las fórmulas propuestas y los precios detallados (lista de precios, tarifas escalonadas, etc.).
- Producto: debe elaborarse un catálogo de bienes y/o servicios, indicando las características de cada producto, los paquetes ofrecidos, las ofertas promocionales, etc.
- Lugar: debe definirse cuidadosamente la estrategia de distribución. Debe determinarse a través de qué canales la empresa venderá sus productos o servicios (sitio de comercio electrónico, redes sociales, etc.).
- Promoción (comunicación): este punto corresponde a la estrategia de comunicación.
Lo importante es planificar una estrategia viable y rentable, independientemente del tamaño de la empresa.
La estrategia de negocio define cómo la empresa tendrá éxito en el mercado. La estrategia de comunicación sirve para dar a conocer tu negocio electrónico a futuros clientes.
Determine su estrategia de comunicación
Determinar su estrategia de comunicación para elaborar un plan de empresa le permite:
- Definir la imagen de su empresa: se trata de dotar a su empresa de una identidad propia eligiendo su carta gráfica (logotipo, colores, etc.) y su argumento de venta (palabras clave que se utilizarán para desencadenar una venta).
- Dar a conocer su empresa: es necesario determinar los canales que se utilizarán para promocionar su empresa (creación de una página web, redes sociales, periódicos, televisión, publicidad en los transportes, etc.).
La estrategia de comunicación no debe descuidarse en el plan de negocio de comercio electrónico. Hoy en día, pensar en una estrategia de comunicación en línea, especialmente cuando se trata de comercio electrónico, es un elemento esencial si quieres mantener vivo tu proyecto.
El plan financiero
El plan financiero le permite estimar la futura situación financiera de su empresa de comercio electrónico. El plan financiero debe adaptarse en función de a quién te dirijas, el objetivo es decir lo esencial e incluir los cálculos en el apéndice. Debes abordar principalmente los siguientes puntos:
- Gastos iniciales y capitalización: Habla del coste de poner en marcha tu negocio y de la facturación que podrías obtener con él.
- Proyección de pérdidas y ganancias a 12 meses (mes a mes) y a tres años (trimestre a trimestre).
- Proyección de tesorería a 12 meses y a tres años (trimestre a trimestre).
- Un balance proyectado al principio y al final de los años 1-3
- Un cálculo del umbral de rentabilidad
El plan de empresa es el primer paso en el que hay que pensar antes de iniciar un proyecto, para saber si éste tendrá una vida tranquila o encontrará problemas a corto o largo plazo.
Elaborar un plan de empresa de comercio electrónico es esencial, no sólo si busca inversores o para obtener un préstamo, sino también para comprender si su proyecto es viable, ¡realice todos los pasos de su plan de empresa para alcanzar su objetivo!
Artículo traducido del italiano