search El medio de comunicación que reinventa la empresa

¿Qué significa dropshipping? ¿Cómo funciona? ¿Un mundo con sólo ventajas?

¿Qué significa dropshipping? ¿Cómo funciona? ¿Un mundo con sólo ventajas?

Por Miriam Koudia

El 7 de mayo de 2025

¿Quieres saber más sobre dropshipping o quieres empezar pero quieres más información?

Te estás preguntando si el dropshipping es un mundo con sólo ventajas.

¡Estás en el lugar adecuado! Appvizer te explica en este artículo todo sobre el significado del dropshipping, cómo funciona y sus ventajas y desventajas.

Lee hasta el final y obtendrás todas las respuestas 😜.

Qué significa dropshipping y para qué sirve?

El dropshipping es un nuevo modelo de venta que se ha ido desarrollando en los últimos años. Este modelo de venta a diferencia del tradicional no requiere de un almacén, por lo que es mucho más fácil de poner en marcha. El dropshipper no tiene que almacenar ni manipular directamente la mercancía. Las ventas tienen lugar en sitios de dropshipping.

Cómo funciona el dropshipping

El dropshipping es un modelo de cadena de suministro en el que un producto se envía directamente desde el almacén del fabricante al cliente final.

Por lo tanto, este modelo ofrece al dropshipperla oportunidad de centrarse únicamente en el aspecto comercial y de marketing. Por lo tanto, el dropshipper no tiene que dedicarse a gestionar los aspectos logísticos.

Si quieres convertirte en dropshipper, tienes que saber que tus ingresos son una comisión por cada producto vendido, tendrás que transferir la información al fabricante que enviará la mercancía y te dará tu comisión.

El dropshipping tiene 3 actores principales: el emprendedor o dropshipper, el proveedor y el cliente.

  • Empresario o dropshipper: es quien dirige el comercio electrónico, su papel es encontrar un nicho de mercado en el que todavía no haya muchos actores y comercializar los productos. También debe elegir uno o varios proveedores con los que trabajar y redactar un contrato, en el que se define la comisión por cada venta y el plazo máximo de envío.
  • Proveedor: es quien se encarga de la gestión del almacén, el envío de los productos y su etiquetado y embalaje.
  • Cliente: es el usuario que realiza el pedido en la plataforma de comercio electrónico. Todo el proceso de venta tiene como objetivo la entrega del producto al cliente final.

¿Cuáles son las ventajas del dropshipping?

El dropshipping es un modelo de negocio adecuado para aquellos que quieren empezar a vender online pero no disponen de un presupuesto elevado. Este modelo tiene numerosas ventajas:

  • Permite probar nuevas ideas de negocio: aprender técnicas de marketing.
  • No necesitas comprar la mercancía: puedes ahorrarte tanto la compra de la mercancía como el coste del alquiler del almacén donde tendrías que guardar la mercancía.
  • Menos riesgo:al no tener que invertir en la compra de mercancías, no tendrá que preocuparse por tener productos sin vender.
  • Negocio fácil de montar y gestionar: no tendrás que gestionar, comprar o alquilar un almacén, y no tendrás que ocuparte de la expedición de los pedidos, sino que lo hará el proveedor.
  • Gestión de devoluciones: no tendrá que gestionar las devoluciones, sino que lo hará el proveedor.
  • Gestión de existencias: como usted no gestionará el almacén, no tendrá que preocuparse de la gestión de existencias.
  • Gastos mínimos: no tendrás que buscar un lugar para trabajar, sino que podrás trabajar directamente desde tu casa. Aunque los gastos pueden aumentar a medida que aumentan las ventas, siempre serán menores que en la venta tradicional.
  • Podrás trabajar desde cualquier lugar : aunque dispongas de un ordenador y conexión a Internet, podrás trabajar desde cualquier lugar, siempre que puedas comunicarte con proveedores y clientes.

¿Cuáles son las desventajas del dropshipping?

El dropshipping tiene sin duda muchas ventajas, pero esto no excluye la presencia de desventajas:

  • Bajo beneficio: ciertamente los costes de inicio son relativamente bajos, lo que hace que el negocio sea fácilmente accesible, pero por otro lado el beneficio también es relativamente bajo por producto vendido, especialmente cuando se trata de un mercado altamente competitivo.
  • Dificultad para identificar la disponibilidad de los productos:dado que los productos se encuentran en el almacén del proveedor y éste se encarga de la gestión del inventario, es difícil conocer la cantidad de mercancía disponible.
  • Problemas con los gastos de envío: en su tienda tendrá varios productos cada uno de un proveedor diferente, por lo que los gastos de envío pueden ser muy elevados, en la mayoría de los casos cuando los gastos de envío son elevados y para no hacer aparecer al cliente un precio de envío muy alto, tendrá que pagar una parte para aliviar el coste. Además, es difícil negociar con el proveedor los gastos de envío, ya que en la mayoría de los casos el proveedor quiere asegurarse su beneficio.
  • Errores del proveedor : A veces los proveedores cometen errores en el envío, o los productos están dañados cuando llegan a las instalaciones del cliente. Si estos problemas se repiten, tendrá que cambiar de proveedor para evitar perder clientes y arruinar su reputación. También tendrá que pedir disculpas a los clientes, ya que tiene una relación directa con ellos.
  • No puedes personalizar los artículos: una de las limitaciones del dropshipping es que no puedes personalizar los productos ofrecidos, ya que estás limitado a vender productos ya disponibles en el almacén de un proveedor. Incluso si quisieras mejorar un producto o mejorar su calidad, no puedes porque sólo el proveedor tiene el control sobre el producto.

Artículo traducido del italiano